!['Camino de la memoria', el homenaje a las víctimas que sufrieron la Guerra Civil](https://s2.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/2023/08/22/camino-kumH-U2001064019092Qb-1200x840@Diario%20Vasco.jpg)
San Sebastián
'Camino de la memoria', el homenaje a las víctimas que sufrieron la Guerra CivilSecciones
Servicios
Destacamos
San Sebastián
'Camino de la memoria', el homenaje a las víctimas que sufrieron la Guerra Civil«Entre 1936 y 1939 Donostia vivió un periodo bélico durante el cual la ciudadanía donostiarra tuvo que vivir y sobrevivir en un clima de miedo y esperanza. Con esta actividad queremos ponernos en la piel de los y las protagonistas de aquellos momentos. Experimentar las vivencias de nuestras familias hará que conozcamos mejor los acontecimientos que les tocaron vivir». Así reza el material promocional preparado por el Departamento de Derechos Humanos del Ayuntamiento de San Sebastián para activar un año más el programa 'Camino de la memoria', que pretende dar a conocer lo ocurrido en Donostia durante la sublevación militar franquista.
La concejala de Diversidad, Inclusión e Igualdad, Cristina Lagé, señala que «las visitas son un homenaje a todas aquellas personas que sufrieron directa o indirectamente los desastres de la Guerra Civil y nos ayudarán a mantener en la memoria los lugares y personajes que protagonizaron un triste capítulo de nuestra historia».
Las fechas
Septiembre Días 2 (castellano), 9 (euskera) y 16 (euskera).
Octubre Día 1 (castellano).
Sesiones Cada día habrá dos, 12.00 y 18.00 horas.
Inicio Plaza Easo, kiosko.
Duración 90 minutos
Inscripción previa obligatoria. www.komazk.com/reservas
De la mano de una actriz y un actor se conocerán los momentos vividos por los donostiarras en aquella época, desde el 18 de julio de 1936, día de la sublevación militar contra la República, hasta la caída de la ciudad en manos de los franquistas.
El recorrido es gratuito y comenzará en la plaza Easo. Los participantes visitarán el colegio San José Ikastetxea, la avenida de la Libertad, la plaza de Okendo y zona del puente de la Zurriola. Las visitas se realizarán los sábados 2, 9 y 16 de setiembre y el domingo 1 de octubre. Cada día habrá dos sesiones, una a las 12.00 y otra a las 18.00. Los días 9 y 16 de setiembre será en euskera y los días 2 de agosto y 1 de octubre, en castellano.
El lugar de salida de este recorrido será en el kiosko de la plaza Easo y su duración será de hora y media. El aforo estará limitado a 20 personas por función y la inscripción es obligatoria. Las inscripciones se realizarán en www.komazk.com/reservas. Para más información se puede contactar a través del número de teléfono 943.456.000 o bien enviando un mensaje al correo: info@komazk.com.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.