Borrar
El camión, antes de embarcar en el ferry que lo trasladará hasta la costa africana EKINBIDE
Bomberos de San Sebastián fundan una ONG y enviarán un camión de incendios a Guinea Bissau

Un camión de bomberos para Bafatá

SOLIDARIDAD ·

Una brigada del parque de San Sebastián funda una oenegé y su primera misión será llevar un vehículo de extinción de incendios y equipamiento a Guinea Bissau

Beatriz Campuzano

Lunes, 7 de marzo 2022, 07:23

San Sebastián y Bafatá no se parecen en mucho, más bien en nada. Aquí hay construcciones relativamente altas, fuentes, calles con adoquines y un servicio de emergencias que funciona. Allí, en la segunda ciudad más grande de Guinea Bissau, los caminos son de tierra, los edificios son más bien bajos, de una o dos alturas, y el agua, aunque hay a raudales, no es potable. Los pozos están lejos y los incendios están a la orden del día, pero no hay bomberos, camiones ni material de rescate suficiente para extinguir las llamas o socorrer a los civiles en caso de necesidad.

Ahora, gracias a la solidaridad de cinco bomberos del parque de San Sebastián, que han creado una oenegé, Bafatá contará con un camión de extinción, trajes de protección y un equipo de voluntarios que trabajará como lo hacen los profesionales de las emergencias. Además, los integrantes pasarán a formar parte del equipo de Protección Civil y Prevención y Extinción de Incendios ya existente en esa urbe. «Por ahora solo hay dos personas y lo que queremos es que el servicio pueda actuar de manera autónoma y eficaz contra los incendios, así como atender las emergencias en la zona de manera ininterrumpida», detalla Jon Etxezarreta, del cuerpo de bomberos de Donostia y miembro fundador de Ekinbide, la organización que han creado este año para realizar labores benéficas.

«Este es nuestro primer proyecto como organización oficial», se congratula. Una primera misión que les llevará ni más ni menos que hasta Guinea Bissau. «Esta idea surgió de repente cuando retiraron de nuestro parque un camión de extinción de incendios, un T-5 de 1998, y decidimos pedir permiso al Ayuntamiento para que nos lo cediera y reacondicionarlo para hacer algo solidario», cuenta. Tuvieron suerte y el Ayuntamiento, desde el primer momento, mostró su plena disposición en ayudar.

Tras recibir el sí del consistorio y llevar el vehículo a su parque se pusieron manos a la obra. «Empezamos en agosto, en nuestros ratos libres», detalla. Durante las horas muertas de sus turnos comenzaron poco a poco a reacondicionarlo y el aspecto y el funcionamiento que tiene ahora el camión poco tiene que ver con el del principio. «Arreglamos los golpes, lo pintamos, revisamos todos los filtros y hasta cambiamos la caja de cambios y pusimos una de una vieja ambulancia», recuerda Etxezarreta.

Durante los tres meses que duraron las reparaciones estuvieron buscándole un destino. Empezaron a indagar y descubrieron que un bombero navarro llevaba tiempo enviando equipamiento de rescate con la oenegé Periodistas Solidarios que opera en Guinea. «Le dijimos que teníamos un camión y él nos contó que en el servicio de Protección Civil de Bafatá no hay ningún camión porque todos los recursos se quedan en la capital. Nos pusimos en contacto con Periodistas Solidarios y empezamos a ver la forma de llevarlo», relata.

Con el camión arreglado y el proyecto claro se marcaron como objetivo buscar financiación para poder llevar el material, sobre todo el vehículo pesado, hasta Guinea Bissau. «Solicitamos en diciembre una ayuda al Ayuntamiento y por parte del Departamento de Cooperación recibimos 4.000 euros. El resto, hasta llegar a los 5.000 euros que costaba el transporte del camión, lo hemos cubierto con donaciones y con lo recaudado con el calendario solidario», detalla.

Durante tres meses los bomberos donostiarras han reparado el vehículo para que vuelva a andar Ekinbide

A noventa por la autopista

Lo cierto es que trasladarlo hasta Bafatá no está siendo fácil. A día de hoy, el camión sigue en ruta después de que el viernes lo embarcaran en Sevilla en un ferry rumbo a Canarias, donde hará escala antes de atracar en la costa africana.

«Llevamos el camión desde San Sebastián hasta Sevilla por carretera. Íbamos a noventa por la autopista y todo el mundo nos miraba, como si estuviéramos locos. No es lo mismo ver a unos bomberos en una carretera secundaria que en una autopista y a esa velocidad», recuerda Jon. El viaje se les hizo largo, pero las catorce horas de carretera les valieron para darse cuenta de que todo funcionaba. «Nos fiamos de nuestros arreglos pero por si acaso...», se ríe sin terminar la frase. Por si acaso en realidad quiere decir que llevaron un coche de apoyo con herramientas que les permitieran arreglar lo imprescindible hasta llegar a la capital hispalense, pero afortunadamente «no hicieron falta».

Todavía no saben a ciencia cierta cuándo llegará el camión a Bafatá, pero calculan que en unas cuatro semanas. «Primero tendrá que hacer escala en Canarias así que tardará dos semanas en llegar a la costa de Guinea Bissau y, una vez llegue a puerto, no se sabe en cuánto tiempo lo desembarcaran. Además, luego hay que llevarlo hasta Bafatá. Lo mismo puede demorarse una semana más que tardar cuatro. Todo depende de la voluntad de los trabajadores portuarios de allí», sostiene. El encargado de recoger 'el paquete' será uno de los miembros del equipo de Protección Civil o alguien del equipo del gobernador con quien se mantienen en contacto.

Los bomberos viajarán en mayo para impartir clases a los locales que se integren en el servicio de Protección Civil

El equipamiento que donarán al pueblo de Bafatá se había retirado del servicio al ser «viejo, pero es mejor que nada»

No será hasta el mes de mayo cuando los bomberos donostiarras metan en sus maletas el resto del material que han conseguido e inicien su aventura. Aunque será la primera vez que pisen el suelo de Guinea Bissau, la ilusión y las ganas superan a los miedos. «Hemos visto que recientemente ha habido un intento de golpe de estado pero se ha quedado en nada», dice reconfortado. Lo cierto es que están acostumbrados a ayudar a los más necesitados. «Vamos donde se pueda echar una mano y resultar útiles. Estuvimos en la isla griega de Lesbos construyendo la tejavana de un campo de refugiados y también hemos embarcado en el 'Aita Mari' y en el 'Astral'» para socorrer a los migrantes que se quedan a la deriva en medio del mar intentado llegar a Europa.

Miembros del equipo de Protección Civil de Bafatá. Periodistas Solidarios

Clases de conducción

Todavía quedan unos meses para que despeguen, pero ellos ya han empezado a preparar la formación que les impartirán a los locales con la ayuda de unos traductores. Se centrarán, principalmente, en materia de extinción de incendios, cada vez más numerosos en la zona, así como en rescate de personas. Parte de dicha instrucción estará dirigida a crear un equipo de formadores en entornos rurales con capacidad para utilizar los medios con los que cuentan en la zona. También impartirán clases de cómo se conduce un camión. «No todos tienen carné, solo algunos. Así que tendrá que haber dos personas responsables de su cuidado. Hay que enseñarles dónde está el generador, cómo funciona una torreta de iluminación, y cuáles son las técnicas de protección y seguridad», adelanta.

Mandar el T-5 a Guinea Bissau y formar a los locales es solo el primer paso. Aunque todavía no tienen pensado cuál será la siguiente misión vendrán otras porque motivación no les falta.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Un camión de bomberos para Bafatá