Una Tamborrada imposible que se cancela definitivamente

Eneko Goia da por suspendido el desfile adulto del día de San Sebastián «por normativa sanitaria y responsabilidad institucional»

Martes, 13 de octubre 2020

Publicidad

Ha sido una noticia tan triste como esperada. El próximo 20 de enero no habrá Tamborrada en San Sebastián, una fiesta que no se suspendía desde la Guerra Civil española. Aunque aún falta la confirmación oficial por parte de la Junta de Portavoces del Ayuntamiento de la ciudad, el alcalde, Eneko Goia, dio ayer la fiesta más importante para los donostiarras por cancelada. «En esta situación, no creo ni que haya que tomar la decisión», afirmó el primer edil.

En una comparecencia tras la Junta de Gobierno local, el alcalde explicó que por la normativa sanitaria y por «sentido de la responsabilidad» parece imposible que el desfile de adultos pueda celebrarse en las condiciones habituales, por lo que la consecuencia obvia es la misma que ya anunció la semana pasada a los niños: no habrá fiesta tal y como la conocemos.

Era la crónica de una cancelación anunciada, pero no por ello dejó de caer como un jarro de agua fría sobre los donostiarras, que aún albergaban un hilo de esperanza de poder celebrar la Tamborrada. La suspensión de otras celebraciones de este invierno, como es el caso del desfile de carnavales o Santo Tomás, ya dio una pista de lo que podía ocurrir con el 20 de enero. La semana pasada llegó el segundo aviso, con la suspensión de la Tamborrada Infantil, cuando Goia explicó en la reunión con los representantes de las tamborradas tanto la normativa en vigor como la situación sanitaria, tanto general como de la ciudad, que no tiene visos de mejorar «hasta la primavera». Finalmente, y si bien la respuesta definitiva se anunciará a finales de mes, Eneko Goia ya avanzó ayer, aunque evitando ser tajante, que tampoco habrá redoble de tambores para los adultos.

«En esta situación no creo ni que haya que tomar la decisión. Que no va a haber desfiles es obvio»

eneko goia

La noticia llega una semana después de que se decidiera suspender el desfile de los niños

infantil

El último decreto con medidas sanitarias publicado por el Gobierno Vasco es claro en este sentido y prohíbe cualquier «exhibición de música o baile en espacios abiertos y otros eventos populares, como espectáculos itinerantes de desfile o con acompañamiento de público en la vía pública». Esto, sumado a la circunstancia de que no se permiten reuniones de más de 10 personas en Euskadi, hacen inviable la celebración de la Tamborrada. «Que no va a haber desfiles es obvio» porque la mera aplicación de las actuales medidas sanitarias para contener la pandemia «lo impiden» y también «el sentido de la responsabilidad», insistió Goia.

Publicidad

Goia aclaró, eso sí, que a lo largo del mes de noviembre volverá a reunirse con los representantes de las tamborradas de mayores y pequeños para tratar de diseñar algún acto simbólico alternativo que impida que el 20 de enero pase sin pena ni gloria. No obstante, advirtió de que «las fórmulas que se vayan a proponer y trabajar conjuntamente» con los participantes «tendrán que cumplir con las condiciones» sanitarias establecidas y eso acarreará «limitaciones».

Aplazarla, en el aire

En dichas reuniones también se planteará la posibilidad de posponer la fiesta para otra fecha en 2021 donde la situación epidemiológica sea mejor y las restricciones por el virus sean menores. «Soy partidario de aplazar la Tamborrada. No renuncio a que en 2021 podamos celebrar el día de San Sebastián, porque puede que en algún momento haya circunstancias que lo permitan», aseguró la pasada semana el alcalde donostiarra. Una propuesta lanzada desde algunas compañías de adultos que Goia ya trasladó a los representantes de la Tamborrada infantil, aunque sin mucho éxito. Por un lado porque si la nueva fecha elegida es en verano se antoja casi imposible reunir a todos los escolares en plenas vacaciones. Por otro, porque dudan de que el próximo año se puedan dar las condiciones para celebrar un evento como ese, en el que miles de niños desfilan al mismo tiempo rodeados de público. Habrá que ver cuál es la respuesta de las compañías de mayores y, lo más importante, si la epidemia llega a permitirlo.

Publicidad

La opción de aplazar la celebración a verano sigue en el aire, aunque la Infantil lo ha descartado

en verano

Otro acto que también está en el aire es la entrega del Tambor de Oro. «Está sobre la mesa», dijo el alcalde, aunque resaltó que «el momento de la entrega va indisolublemente unido a la fiesta».

Además de la Tamborrada, otros eventos que implican desfiles multitudinarios también se suspenderán, como la llegada del Olentzero o la cabalgata de los Reyes Magos. Eventos para los que el Consistorio donostiarra ya trabaja en alternativas «seguras». Para Santo Tomás, que este año tampoco se celebrará, será más difícil encontrar una fórmula simbólica segura por las propias características de la feria, en la que lo habitual es que se den aglomeraciones de personas.

Publicidad

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad