Borrar
Itziar, en plena actuación, está orgullosa de cantar en el Jazzaldia. M
«La canción me lleva a donde he de ir. Voy a New Orleans y traigo un bolero»

Ciudadanos

«La canción me lleva a donde he de ir. Voy a New Orleans y traigo un bolero»

Itziar Yagüe 24 de julio, Kutxa Fundazio Plaza. En el marco del Txikijazz. Concierto

Begoña del Teso

San Sebastián

Domingo, 23 de junio 2024, 08:28

De Vitoria-Gasteiz. Afincada en Madrid. Lideresa de Comunicación Corporativa. Cantante de soul, blues y R&B. Dos discos editados, 'Delicious' y 'Like a Girl'. Actuó una vez en el Altxerri pero para ella haber entrado en la programación del Jazzaldia con un concierto en Tabakalera, en compañía de Paul San Martín al piano, Fran Serrano al contrabajo y Martí Elías a la batería, es el regalazo inesperado para sus 50 años recién cumplidos. Su cumpleaños fue el jueves. Lo celebró cantando en un local de leyenda de Chueca, El Intruso. Entre quienes la festejaron y rodearon, un pianista, Iñigo Ruiz de Gordejuela, el compositor de Mendaro, y Mikel Urretagoiena, el batería de Ordizia licenciado en Musikene.

– ¿Qué tal te sientan los 50?

–Muy bien. Mejor que los 40. Me siento más madura, más segura.

«Yo compararía a nuestro Paul San Martín con los grandes del piano blues. Con Longhair o Doctor John. Y por esa pasión suya por el jazz de los años 20, quiero homenajear con él en mi tercer disco a quien considero 'la Beyoncé' de entonces, Betsy Smith»

– Tus amigos participaron de lleno en el concierto del jueves. En la sala El Intruso estuvieron Mónica Matabuena, otra grande cantante. Los coros te los hicieron gente de mucho swing, Irene, Virginia... Tuviste con el bajo a Raúl Blas. El regalazo que te hiciste a ti misma fue la guinda de tu tarta de cumpleaños. Cuenta.

–Un bolero. Me regalé un bolero. Un bolero titulado 'Ante ti, una mujer'. Un bolero que me parece me ha quedado sensual y delicado. Mira, cuando cantas gospel, espirituales negros, sientes cierta elación del espíritu. Cuando atacas un bolero sabes que estas en un terreno mucho más... terrenal. Sí, me regalé un bolero. Creo que a uno de mis grandes amigos, el bluesman Greg Izor, que produjo mi segundo disco, le gustó. Me regalé un bolero escrito al volver de Nueva Orleans.

– ¿¿¿En serio!!!! Vuelves de Nueva Orleans, Luisiana, la vera patria, cuna y epicentro del jazz, de allí donde el blues no es que tenga muchas variaciones sino hasta micro variaciones de esas variaciones; allá a donde peregrinan los mejores del mundo del soul, del R&B, allá donde se mezclan el Caribe, el legado de los esclavos, el eco de los pianos de los aristócratas franceses y cuando vuelves escribes ¡¡¡Un bolero??? Tan cubano, tan...

– Efectivamente, el primero del que se tiene noticia lo escribió en 1883 José Pepe Sánchez en Santiago de Cuba pero ya te he dicho que en New Orleans, donde cada día, cada noche hay más de 30 conciertos de cualquier género de música, el Caribe está muy en los adentros. Y, por otro lado, yo no busco la música. La música me busca a mí.

– Queriendo decir eso...

– Que nunca me siento con la idea de 'voy a escribir un blues, voy a componer algo que suene a R&B o me apetece intentar un espiritual. No. Es la música la que te busca. La que te encuentra (no repetiré que no es tanto cuestión de inspiración sino de curro). La que manda. La canción te lleva por donde tú tienes que ir. Punto. Y, te diré la verdad, estoy muy orgullosa de 'Ante ti, una mujer'. Por eso lo estrené en el concierto del día de mi cumpleaños.

– ¿Qué se siente dentro de la programación de la edición quincuagésimo novena del Jazzaldia?

– ¿Tú qué crees? Todo y más. ¿Qué puedes sentir sabiendo que estás encartelada, aunque en secciones y escenarios muy distintos, con gente como Diana Krall, Rufus Wainwright o Marisa Monte? Ilusión, vértigo, emoción. Es un festival referencial a nivel no solo nacional sino mundial.

– Oye, que el de tu ciudad, el de Gasteiz (15 a 21 de julio), tampoco está mal, Cécile McLorin Salvant, Terri Lyne Carrington....

– Claro que no está nada mal pero hay una gran diferencia...

– ¿Cuál?

– Que el de mi ciudad nunca me ha llamado. Y el de Donostia, sí.

– Entiendo. Impresionante esa comparación que haces entre Betsy Smith y Beyoncé.

– Y así lo y la siento, ciertamente, por más que ahora haya caído en el olvido y nuestras referencias sean otras, las también muy grandes Etta James, Billie Holiday, Nina Simone, pero piensa que en aquellos años 20, cuando el mundo no era global llegó a vender 200.000 discos. Piensa que la llamaron 'La emperatriz del blues'. Es verdad que ella no lo inventó pero sí lo cristalizó, lo convirtió en espectáculo. Tenía un sentido del ritmo increíble y hasta grabó con Louis Armstrong un tema hoy más que legendario, 'St Louis Blues'. En internet encontrarás un corto de 1929 que conserva su voz y su figura...

– ¿Es por todo eso que sueñas con dedicarle el que sería tu tercer disco?

– Justo, y me gustaría crearlo con Paul San Martín, un estudioso del blues más añejo, un pianista al que yo comparo con Longhair, al que todos llaman 'Professor' y del que deberíais escuchar su 'Blues Rhumba', o con Doctor John, otro hijo de New Orleans influenciado, entre otras cosas, por los ritos y ritmos del vudú.

– No has actuado en malos sitios ¿eh? Café Central, Café Berlín, todos santo y seña de la música en el Madrid del jazz y más.

– Y dentro de nada en Tabakalera. Oh, yeah, God Bless the Girl!

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco «La canción me lleva a donde he de ir. Voy a New Orleans y traigo un bolero»