Borrar
Recreación del asalto. Más de 300 personasvan a participar el jueves en los actos para conmemorar el 31 de agosto. SARA SANTOS
Cañonazos desde el Kursaal el 31 de agosto
Conmemoración

Cañonazos desde el Kursaal el 31 de agosto

El combate entre los franceses situados en Urgull y los ingleses en Gros y la prohibición de disparar en las estrechas calles de la Parte Vieja, novedades el jueves

Iker Marín

San Sebastián

Martes, 29 de agosto 2023, 02:00

El Ayuntamiento ha preparado un amplio programa de actos conmemorativos para recordar el incendio que el 31 de agosto de 1813 asoló la ciudad. A partir de las 11.30 horas del jueves se desarrollarán una docena de actos de recuerdo y homenaje a los más de 1.510 donostiarras fallecidos hace 210 años tras el ataque anglo-portugués, que tendrán su colofón final en el tradicional paseo ceremonial a la luz de las antorchas tras el apagón de luces y encendido de velas en la calle 31 de Agosto.

Este año se le suman cuatro novedades significativas al programa de actos. Para empezar, desde las 16.00 hasta las 17.00 horas y cada cuarto de hora, «las tropas inglesas afincadas en la explanada del Kursaal intentarán la toma de la ciudad realizando un disparo de cañón contra las tropas napoleónicas que se encontrarán en Urgull e intentarán repeler el ataque», avanza José María Leclercq, presidente de la asociación Donostia 31 Kultur Taldea. Además, antes de iniciarse el recorrido por las calles de la Parte Vieja a la tarde, esta agrupación entregará un diploma en reconocimiento a su labor humanitaria a los representantes del barco Aita Mari.

'Quema' simbólica en Urgull

Por otra parte, anuncia Leclercq que este año, y de acuerdo con Donostia Festak, «no se efectuarán disparos en las calles estrechas de la Parte Vieja por motivos de seguridad». Los combates se localizarán en el Boulevard, Bretxa, plaza de la Constitución, atrio de Santa María, plaza de la Trinidad y finalmente en la zona de San Vicente y plaza Zuloaga. Además, a las 21.30 horas se realizará una 'quema' simbólica de la ciudad en el paseo de los Curas que será visible desde muchos puntos de Donostia, mientras suenan las campanas de las iglesias del Centro y la Parte Vieja.

Más allá de estas novedosas actividades, la jornada comenzará a las 11.30 horas con una misa solemne que se celebrará en la Basílica de Santa María y que servirá como homenaje a los donostiarras que perdieron la vida tras el asalto. Ya por la tarde se celebrarán las actividades más representativas de la jornada. Es decir, el desfile conmemorativo con la participación de diversas tamborradas de la ciudad desde la plaza Zuloaga, la representación del asalto, toma y quema de la ciudad, el replique de campanas en diversas iglesias de Donostia y el apagón y encendido de velas en la calle 31 de Agosto.

Los Actos, Jueves 31 de agosto.

  • 11.30 h. Misa solemne por los fallecidos en la Basílica de Santa María con el Coro Easo Gazte, el dantzari Aiert Beobide y la Banda Municipal de Txistularis.

  • 12.45 h. Ofrenda floral en la Puerta de Mar (Portaletas).

  • 16.00 a 17.00 h. Cada cuarto de hora, cañonazos de las tropas inglesas desde la Zurriola contra las tropas napoleónicas que se encontrarán en Urgull.

  • 17.00 h. Acercamiento de las sociedades de la Patiña desde la plaza Virgen del Coro hasta la plaza Zuloaga.

  • 17.30 h. Acercamiento de las fuerzas aliadas desde el Kursaal hasta la plaza Zuloaga.

  • 17.45 h. Reconocimiento por parte de la Asociación Donostia 31 Kultur Taldea a la embarcación del Aita Mari.

  • 18.00 h. Salida del desfile conmemorativo desde la plaza Zuloaga con varias tamborradas.

  • 19.00 h. Solemne minuto de silencio con presencia de la Corporación municipal en el kiosko del Boulevard e interpretación de la Antigua Marcha de Sn. Sn.

  • 19.30 h. Recreación del asalto a la Bretxa y toma de la ciudad.

  • 21.00 h. Escenificación del asalto al castillo y quema de San Sebastián en la plaza Zuloaga.

  • 21.30 h. Repique de campanas en diversas iglesias de la ciudad. Apagón de luces y encendido de velas en la calle 31 de Agosto.

  • 21.30 h. 'Quema' simbólica de la ciudad en el Pº de los Curas.

Participarán en los actos más de 300 personas que representan a varias agrupaciones culturales recreacionistas de Euskadi como son Donostia 31 Kultur Taldea, Asociación Cultural 31 de Agosto 1813, Manuel Larramendi Kultur Bazkuna de Andoain, Urgull Histórico, Batalla de Vitoria 1813, Blas de Lezo, Andia Kultur Elkartea de Tolosa y Lozet de Lasarte-Oria.

«No es una fiesta»

Además de presidente de la asociación Donostia 31 Kultur Taldea, José María Leclercq es historiador y realizó ayer un llamamiento a participantes y público que se acerque el jueves a la Parte Vieja para que «no pierdan nunca el espíritu de lo que estamos haciendo, esto no es una fiesta. No podemos estar bailando y tocando ciertas músicas. Como historiador me duele mucho ver la falta de respeto a nuestro antepasados que hemos vivido otros años».

En la presentación de los actos realizada ayer en el Ayuntamiento también participó Laida Otaduy, directora de la coral Santa Cecilia. «Es un honor para nosotros participar en un acto tan especial para la ciudad», señaló. Las actuaciones musicales de la jornada comenzarán a las 21.25 horas, cuando suenen las campanas de la iglesia de San Vicente.

Cinco minutos después, ya en la 31 de Agosto y cuando se apaguen las luces de la calle, la Banda Municipal de Txistularis, Easo Araoz Gazte Abesbatza y el dantzari Aiert Beobide interpretarán 'Donostiako Ereserki Zaharra'. Minutos después, en Kainoietan, la coral Santa Cecilia interpretará 'Aldapeko' y 'Ama'. A la altura de la plaza de la Trinidad será el turno del coro Gaztelupe con los temas 'Bitxintxo' y 'Ume Eder'. Ya en el atrio de Santa María se unirán todos los intérpretes, junto al narrador Andoni Alemán y el presentador Xabier Otaegi, para cantar 'Gure Donostia', 'Etxeetan sartzen ziren', 'Gabiltzan kalez-kale', 'Haurra lotaratzeko doinua', 'Donostia martxa' y 'Agur, jaunak eta andreak!'.

En estos días previos a la celebración, la organización repartirá entre el vecindario de la calle 31 de Agosto, velas para su colocación y encendido en los balcones y ventanas de la calle a modo de homenaje a las personas fallecidas. El alcalde Eneko Goia aprovechó la presentación de ayer para «agradecer a las personas, entidades, sociedades gastronómicas e instituciones por aunar esfuerzos para poder conmemorar esta fatídica fecha».

Además de los actos del 31, se han organizado exposiciones en la sala de conferencias de San Jerónimo y charlas en el mismo espacio desde las 19.00. Hoy J. J. Pi Chevrot hablará sobre 'La muralla real del frente de tierra de Donostia' y mañana lo hará el propio Leclercq sobre 'La última defensa de la fortaleza de Urgull' y 'Franceses en las prisiones británicas'.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Cañonazos desde el Kursaal el 31 de agosto