
Ciudadanos | Gorka Aierbe
«Cantamos en Hondarribia la canción 'Luis Gaiztoak', y volveremos a hacerlo»Ciudadanos | Gorka Aierbe
«Cantamos en Hondarribia la canción 'Luis Gaiztoak', y volveremos a hacerlo»Dentro del marco siempre incomparable del festival coral Aita Sierra Oroituz, el sábado, a las 20 horas habrá gran concierto en la iglesia de San ... Ignacio. Compartirán escenario y en algún momento unirán sus voces Mariaren Bihotza Abesbatza y Eskifaia que se acercará desde Hondarribia después de haber triunfado en Obanos donde cantaron música de la Edad Media y del Renacimiento. Nos juntamos en el Ezkurra con su director, que no es vikingo sino de Ordizia. Estudió trompa en el Conservatorio, fue alumno de Javier Busto (que se jubila ya de la dirección coral), cantó en KUP Taldea, uno de los más grandes y contemporáneos y lo hace en Suhat que, dirigido por Esteban Urzelai, ganó con poderío en el Certamen de Masas Corales de Tolosa de 2023.
Publicidad
– Tiene buena pinta esa canción y seguro que buena planta tendría ese Luis Gaiztoak, aunque tal vez sus acciones no fueran del todo ejemplares. ¿Quién era?
– Un cazador de ballenas. Como otro personaje llamado 'Jose Karamelo'. Bien famoso en su tiempo era Luis y bueno con el arpón. Por eso cobraba, tal como cuenta Resurrección María de Azkue, unos 9.000 reales, lo que no estaba nada mal. La canción, conocida en todo los puertos balleneros de Gipuzkoa y también de Bizkaia, puesto que él era ondarrutarra, dice así, 'Gaiztoak eman lenengo arponada, balea arrapatzeko txit gizon ona da, bederatzi milla erreal zutela jornala, estimatzekoa zan orduko arponada. Jose Karamelo zan bigarren golpean,ederki portatu zan bere suertean, baleari odola bizkarren betean etzitzaion galditu ito zan artean...'.
– Jarraituko dut nik, nahi baduzu... 'Jose Manuel Serenok indarrak baditu, aren zartadakoa Getarian aditu...'
– ... 'Jende egin zuen orduan arritu;izugarrizko famak ark ekarri ditu'.
– Tiene que ser cosa buena y bonita (re)encontrarse con esas canciones (también lo hicieron las gentes de Kanaldude, audiovisuales de Iparralde), arreglarlas y volverlas a cantar. Sobre todo después de triunfar en Obanos con... ¿qué?
– Dos piezas del Renacimiento que interpretaremos en San Ignacio, 'Fair Phyllis I Saw' de John Farmer y ' Drop Drop Slow Tears' de Orlando Gibbons. También cantaremos 'Un sarao a la chacona', de Juan Arañés (1580-1649). Dice así: 'Se hizo el mes de las rosas, hubo millares de cosas y la fama lo pregona'. Interpretaremos igualmente un himno espiritual negro arreglado por Javi Busto que fue quien fundó Eskifaia, '¡My Lord, What a Morning'.
Publicidad
– Yo se lo he oído a Joan Baez: 'Señor, ¡qué mañana cuando las estrellas empiezan a caer!'. Parece que Eskifaia sigue en plena forma. Ya son años, ¿verdad?
– Desde 1978. Seguimos organizando el Ciclo de Música Sacra de Hondarribia y seguimos participando en aventuras como la grabación del segundo libro de partituras de 'Kukubiku kantak' donde temas de nuestro cancionero han sido arreglados por los nuevos y nuevas compositoras vascas de música coral. Buscamos, como todos los coros, la excelencia. Como tantos, nunca estaría de más que entraran nuevas voces pero no hay tanto joven como quisiéramos...
– ¿Demasiados estímulos? ¿Poca capacidad y compromiso?
– Puede que sí. Puede que no sea atractivo para un chaval o una chavala entrar en un coro y puede que hasta a los mayores les cueste asumir hoy en día el compromiso de los ensayos, pero también es verdad que esos mismos jóvenes te sorprenden. El otro día los chicos y chicas de IGA.
Publicidad
– ¡¿IGA?!
– Irungo Gazte Abesbatza. Discutían en redes cuál era su tema, su canción, su composición favorita y resultó ganador el 'Requiem' de Verdi. A mí los jóvenes no dejan de asombrarme.
– Asombrosa resulta la invitación que ha recibido Suhar, el coro de voces graves del que formas parte, para participar en un encuentro coral en China.
– Asombrosa y emocionante. Nos escucharon en Tolosa. Les impresionaron, precisamente, nuestras voces graves, 'grandes', profundas, pero también que siendo así, nuestros 'pianos' sean suaves y dulces. Aquí también seguimos en pos de la excelencia. Buscamos la continua mejora de las voces, del sonido. Estaremos en Pekín pero daremos un único concierto en Quingdao, que fue la sede de los deportes náuticos en los Juegos Olímpicos de 2022. Curioso, no podremos interpretar música religiosa. Llevaremos folklore vasco y temas del Romanticismo.
Publicidad
– Fascinante. Por cierto, ¿los Kukubiku Kantak se pueden escuchar en alguna plataforma?
– En SoundCloud directamente. Ahí tienes el 'Urrundiko usoa' arreglado por Eva Ugalde, el 'Haur ederra, nungua zira' de Xabier Sarasola. En la primera grabación trabajaron coros de escuelas de música y escolanías. Eskifaia también tiene su coro Txiki. Además de Xatz, nuestras voces blancas.
– Más que prometedor el panorama de la música coral. Vasca.
– No es promesa. Es realidad.
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Encuentran muerta en un río a la actriz Sophie Nyweide
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.