Secciones
Servicios
Destacamos
Saben que las personas con discapacidad tienen muchas capacidades. Y lo han puesto en práctica en más de una ocasión. Son el centro cultural Ikertze, ubicado en el barrio del Antiguo, que pronto celebrará sus 30 años de historia y que en octubre ofrecerá el ... primer curso de su centro de Capacitación Audiovisual para personas con Discapacidad (Cecadi). «Este fue el primer nombre que se nos ocurrió cuando decidimos poner en marcha esta iniciativa, tras nuestra primera experiencia profesional con personas con discapacidad», recuerda Blanca Zaragüeta, presidenta de Ikertze y coordinadora pedagógica en Cecadi. Raquel Romero es la coordinadora del proyecto.
El germen de este curso está en la colaboración que Ikertze hizo en las actividades de tiempo libre de Atzegi. «En esa experiencia de cine con estos alumnos, vimos que tenían capacidades y muchas ideas. Después de 12 años trabajando con el grupo nos entraron ganas de hacer algo profesional. En 2016, gracias a una ayuda de la Caixa -que fue fundamental-, de la Capitalidad y de otras entidades, lo logramos. Hicimos un corto profesional. En cada departamento del proyecto había una persona con diversidad funcional y un profesional del cine. Surgió así el cortometraje 'Aquí es posible', que ha recorrido más de 200 festivales y ha recogido distintos premios».
Fue una experiencia muy rica. «Vimos que lo que intuíamos era posible. Se podían abrir puertas al aprendizaje y a la formación y también al mundo laboral. De aquel cortometraje salió algún contrato».
Cecadi va a ser un curso completo, en el que se tocarán todas las disciplinas y departamentos de la producción de una película. Contactaron con Lanbide, que ha subvencionado el curso. «Somos ahora un curso de formación, dentro de lo que se llaman proyectos singulares. Los alumnos no requieren de titulación previa pero salen con un reconocimiento y acreditación del curso».
La nueva formación busca cubrir una necesidad social de inclusión real en la vida formativa y laboral de las personas con discapacidad reconocida. «La formación técnica audiovisual es una necesidad y, por el gran vacío formativo que existe, una oportunidad», explica Zaragüeta. «El programa del Cecadi tiene una duración de un curso académico y ofrece una formación técnica audiovisual, impartida por profesionales del cine», explican. « El curso se realizará durante 8 meses, con prácticas en empresas del sector audiovisual. El objetivo prioritario del curso es aprender los oficios de los diferentes departamentos implicados en la creación de una obra audiovisual.
«Queremos que este proceso de aprendizaje sea un descubrimiento y un crecimiento personal tanto técnico como humano».
Han visto cómo la gente se transforma. «Cuando rodamos 'Aquí es posible' pudimos constatar la transformación de las personas con discapacidad, al comprobar que podían trabajar con profesionales de largo recorrido del sector audiovisual, y ser muy útiles en este equipo de trabajo. Con el Cecadi queremos dar a los alumnos la oportunidad de formarse con un material didáctico teórico y práctico profesional y reconocido».
El producto final, aunque no se considera prioritario dentro de la formación, será la realización de un cortometraje. «Se realizará al 100% por parte del alumnado bajo la tutela de profesionales del cine», dicen.
Las prácticas estarán concertadas con diferentes empresas del sector audiovisual. «Contaremos con empresas que apuesten por abrir puertas a la diversidad y aprender de ella».
Al finalizar el curso y tras las prácticas realizadas, el alumnado obtendrá un certificado de capacitación expedido por el Servicio Vasco de Empleo (Lanbide) e Ikertze, asociación cultural promotora de la formación.
En el curso se desarrollarán 14 programas de autor y autora, realizados por profesionales del cine. Cada programa responde a cada uno los departamentos que se vinculan a una película. Han sido preparados para ser trabajados en clase durante 20 horas. Se trata de un material de lectura interesante, pero que será acompañado por las explicaciones de los profesionales.
Se utilizarán elementos técnicos como la cámara, focos o material de maquillaje, entre otros. Profesionales del mundo del cine, entre ellos algunos premios Goya, como Michel Gaztambide (guión), y Karmele Soler (maquillaje), se encuentran entre el profesorado de Cecadi. Otros profesionales que serán profesores son Asier Altuna, Aizpea Goenaga, Fina Salegi. Laura Hernandez, Iñaki Eizagirre, Josune Lasa, Kalo F. Berridi, Jon Goitia, Txema Areizaga, Pablo Bueno, Fernando Vera o el músico Iñaki Salvador. De los textos de lectura fácil online se ocupan Arantxa Triñanes, Enrike Amilibia, Daniel Pajares y Joseba Huegun.
Aún queda alguna plaza libre para el curso de Cecadi, abierto a personas con diversidad funcional y para el que no se exige certificado. Se valorarán las diferentes capacidades y la cohesión del grupo. Se admiten a estudiantes a partir de 16 años, hasta un tope de 35 años. El curso se iniciará el 7 de octubre y durará hasta junio, según el proyecto diseñado y gestionado por Ikertze. Está cofinanciado por Lanbide y el Fondo Social Europeo y patrocinado por Super Amara. Para las personas interesadas en las plazas disponibles, el teléfonos de contacto son 627 44 19 36 o directamente en Ikertze, en el teléfono 943310461.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.