Begoña Ruiz, bajo las vigas del palacete de los Oquendo, que acoge los cuadros pintados por su padre. MORQUECHO
Una casa museo para autores locales
El pulso de la ciudad ·
El palacete de los Oquendo se usa como segunda exposición en el centro cultural de Gros. La obra de Jesús Ruiz Echevarría, que empezó a pintar tardíamente y falleció en 2018, se muestra estos días como un homenaje de su hija
. La casa de cultura Okendo guarda un lugar especial. La antigua casa Oquendo, un palacete del siglo XVI sobrio y elegante, símbolo del ascenso social de la familia Oquendo, que después de distintos avatares fue convertido en casa de cultura en 1983. En 2004 ... se inauguró la ampliación que hoy conocemos. Los coquetos salones de esa histórica casa, a cuyo interior se accede solo desde el centro cultural Okendo, se dedican a sala de exposiciones. «El centro cultural Okendo está especializado en pintura», explica Susana Bustero, directora del mismo. «Por eso tiene dos salas de exposiciones. La de la entrada está destinada a toda la ciudad. En ella tratamos de hacer exposiciones más vanguardistas, de diferentes disciplinas, en una oferta variada e interesante para la gente. La del edificio antiguo sería la equivalente a la que tienen todos los centros culturales de la ciudad, un espacio para que los artistas locales puedan dar a conocer su trabajo o para que los temas sociales tengan cabida».
El centro cultural Okendo ha habilitado incluso una tercera sala de exposiciones. «La demanda de salas de exposiciones es enorme y, aunque parezca mentira, no hay tantas en la ciudad», comenta Bustero. «El pasillo de la biblioteca lo hemos acondicionado como zona de exposiciones para proyectos concretos de tipo divulgativo -sociales, de educación vial o de contenido municipal-. Generalmente son a base de paneles, con elementos sencillos».
Han contabilizado que por ese pasillo pasan a diario una media de 700 personas. «Tenemos contadores de personas tanto en la entrada del centro cultural, como en la sala de exposiciones y en la biblioteca», dice la directora. «Una media diaria de 1.000 personas visita este centro cultural».
La sala de exposiciones de la antigua casa Oquendo está ocupada estos días, hasta el 21 de febrero, por la obra de Jesús Ruiz Echevarría, un artista autodidacta que empezó a pintar tardíamente.
Como se dice en la presentación de la muestra, Jesús Ruiz Echevarría (Deusto, 1928-Irun, 2018) pasó sus años de infancia y juventud en Neguri. «En la escuela ya sobresalía en dibujo y aptitudes artísticas. Después de hacer el servicio militar en Roncesvalles marchó a Barcelona donde conoció a Carmen, con la que estuvo casado durante 60 años y con quien tuvo un hijo y una hija. En Barcelona se dedicó a la restauración de todo tipo de objetos de arte y antigüedades en su propio taller. Paralelamente se formó como pintor autodidacta inspirándose en los grandes maestros. La búsqueda de la belleza fue la fuente para su propio proceso creativo».
Begoña Ruiz, su hija, tiene claro que la muestra que se expone en Okendo es el homenaje que le hace a su padre. «Mis padres vivían en Barcelona y yo les traje aquí porque mi madre tenía una enfermedad neurodegenerativa y no podían cuidarse solos», explica. «Yo también soy de Barcelona, pero mi aita era de Deusto. Después de la mili se fue a Barcelona, donde conoció a mi madre y allí se casó y se quedó y nos tuvieron a nosotros, a mi hermano y a mí. Él regentó en Barcelona un taller de reparación de objetos de arte».
Tardíamente descubrió que le gustaba la pintura y de forma autodidacta se formó y se puso a pintar. «Mi madre falleció en 2017 y mi padre, a los tres meses, con 92 años».
«Se emocionó mucho»
Como la vocación de Jesús Ruiz Echevarría fue tardía nunca había expuesto su obra fuera de Gipuzkoa. «Le organicé su primera exposición en la Laboral Kutxa de Irun», explica Begoña Ruiz. «Estaba viviendo en la residencia Ama Xantalen de Irun, una de las primeras que se hicieron en el municipio. Mis padres estuvieron muy bien allí. Yo vivo en Oiartzun y los tenía muy cerca. Mi padre fue a ver esa primera exposición y se emocionó muchísimo. Después, en el Ayuntamiento de Oiartzun montamos la segunda».
Faltaba la de Donosti, que se ha hecho en un lugar de lujo, la antigua casa de los Oquendo, y planteada como un homenaje. Se exponen unos 30 cuadros.
Y es que exponer en este espacio puede ser un lujo. La casa Oquendo es un palacete que data de 1580 y era propiedad de la noble familia de los Oquendo. El palacio ha sido sometido a varias remodelaciones a lo largo de su historia y en su estado actual reproduce de forma fiel el original.
Según se cuenta en el libro 'Los Oquendo, una saga donostiarra', editado por Donostia Kultura, la familia Oquendo, formada por Miguel de Oquendo y María de Zandategui, construyeron este palacete como muestra del ascenso social de la familia. «No era su residencia habitual, ya que para ostentar cargos políticos era obligatorio residir intramuros, es decir, dentro de la ciudad amurallada. Es el espacio que hoy ocupa la Parte Vieja Donostiarra».
Eran otros tiempos, en los que la salud en las calles destacaba por su ausencia, se relata en el texto. «Por ello, los Oquendo utilizaban esta casa como recreo para tomarse un respiro y disfrutar de un entorno más saludable fuera de la ciudad. Probablemente era la única construcción de la zona, por lo que tenía unas vistas magníficas hacia el mar, Urgull y el monte Ulia».
De aquellos tiempos, a los actuales. «Esta exposición nos interesó porque era una manera de rendir homenaje a mucha gente que se ha dedicado a la pintura y que, desgraciadamente, en vida no han podido tener la oportunidad de ser expuestos en muchos sitos», afirma Susana Bustero. «El reconocimiento por parte de sus familiares emociona».
Dos de las obras de Jesús Ruiz Echevarría que se exponen en la muestra de Okendo.
Límite de sesiones alcanzadas
El acceso al contenido Premium está abierto por cortesía del establecimiento donde te encuentras, pero ahora mismo hay demasiados usuarios conectados a las vez.
Por favor, inténtalo pasados unos minutos.
Sesión cerrada
Al iniciar sesión desde un dispositivo distinto, por seguridad, se cerró la última sesión en este.
Para continuar disfrutando de su suscripción digital, inicie sesión en este dispositivo.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.