![San Sebastián: Las caseras de la Bretxa se reubicarán en puestos acristalados y el centro de la plaza quedará libre](https://s2.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/202208/05/media/cortadas/san11-kF5E--1248x770@Diario%20Vasco.jpg)
![San Sebastián: Las caseras de la Bretxa se reubicarán en puestos acristalados y el centro de la plaza quedará libre](https://s2.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/202208/05/media/cortadas/san11-kF5E--1248x770@Diario%20Vasco.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El Ayuntamiento avanza en la definición de cómo será la nueva plaza de la Bretxa, que surgirá el año que viene cuando se traslade el mercado desde el sótano a la planta baja del edificio Pescadería. Durante años las caseras estuvieron en unos puestos ubicados en la calle San Juan, frente a la plaza Sarriegui, bajo una pérgola que a duras penas les protegía de las inclemencias del tiempo. A partir del año que vienen tendrán unos puestos definitivos junto a otra de las fachadas del edificio Boulevard, en un giro de 90º respecto a su inicial emplazamiento, pero con un cierre de cristal que les proporcionará una mayor protección.
La Junta de Gobierno del Ayuntamiento tiene previsto aprobar la próxima semana, de forma inicial, un estudio de detalle que modifica ligeramente el Plan Especial de Reforma Urbana de la Bretxa y fija en el planeamiento urbanístico las alineaciones definitivas de la plaza que surgirá con la transformación.
Además de los dos edificios principales, la plaza va a sufrir un profundo cambio al eliminarse la construcción principal: el 'túper' o acceso al actual mercado, ubicado en la planta sótano, va a ser eliminado definitivamente. El local hostelero será reubicado en la planta baja de Pescadería junto a los demás asentadores (carniceros y pescateros), mientras que las otras dos tiendas se trasladarán a la nueva hilera de puestos acristalados a uno y otro lado de las caseras.
El nuevo acceso al sótano –en el futuro habrá un Lidl ampliado y otros locales comerciales– se construye en estos momentos en el lado de la plaza más próximo a la calle Aldamar.
Este nuevo acceso peatonal al sótano de la Bretxa contará con escaleras, ascensor y escaleras mecánicas y su estética será acristalada, como la de los futuros puestos de las caseras.
El centro de la plaza quedará liberado de construcciones, lo que ganará enteros como espacio público.
El Estudio de Detalle del PERU de la Bretxa explica que los materiales empleados para los cierres, cubierta y carpinterías del nuevo edificio de acceso y la nueva pérgola y puestos de las caseras «deberán tener un acabado unitario, preferentemente de cristal y con detalles metálicos, que permitan recuperar la permeabilidad visual total de la plaza de la Bretxa y sus edificios desde las calles del entorno».
Entre las especificidades que recoge este documento figura también que el acabado del suelo de estos ámbitos «deberá de ser de piedra» con acabado similar al empleado en la plaza. Solo se autorizará «el cierre permanente de vidrio» en la envolvente del edificio de acceso al sótano y en los locales de las caseras bajo la pérgola. No se permitirá la implantación de instalaciones por encima del plano de cubierta de estos dos nuevos elementos. La construcción para las nuevas escaleras y ascensores de acceso al sótano de la Bretxa tendrá una anchura máxima de 8 metros y no sobrepasará la alienación de los planos de fachada del mercado y de Pescadería hacia la calle Aldamar.
La pérgola bajo la que se colocarán los puestos de las caseras «tendrá una anchura máxima de 5 metros y una longitud igual a la actual fachada del mercado de la Bretxa, que no podrá sobrepasar la alineación de los planos de fachada del mercado hacia la calle Aldamar y la calle San Juan». Los puestos de las baserritarras por su zona interior tendrán una altura libre mínima de 3,5 metros sobre la rasante de la plaza».
La pérgola y los elementos de cierre de los puestos, «al tratarse de un elemento independiente del edificio del mercado de la Bretxa, no tocará este edificio y deberán separarse como mínimo 20 centímetros de cualquier elemento que componga su fachada».
El concesionario del mercado, la empresa Baika, ha entregado ya al Ayuntamiento el proyecto para reubicar a las caseras con el objetivo de ganar tiempo ya que debe ser supervisado por técnicos de diferentes departamentos. Fuentes del concesionario señalaron que esperan su aprobación este otoño para poder materializar la nueva estructura a principios del año que viene.
El objetivo es poder trasladar a los asentadores a los nuevos puestos en la planta baja de Pescadería a finales de enero o principios de febrero, unas fechas en las que Baika debe tener ya habilitado el nuevo acceso al sótano y es posible que también la nueva pérgola para las caseras. El nuevo ambulatorio podría inaugurarse en primavera. Las canchas de la segunda planta de Pescadería requieren antes la licitación de las instalaciones deportivas, con lo que es previsible que su apertura sea posterior.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La artista argentina Emilia, cabeza de cartel del Música en Grande
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.