

Secciones
Servicios
Destacamos
El nuevo centro de salud de Osakidetza en el edificio Pescadería de la calle Aldamar abrirá sus puertas el lunes 19 para comenzar a ... ofrecer servicio de Atención Primaria a los vecinos de la Parte Vieja y el Centro. Al día siguiente será el turno para que se incorporen a sus nuevos puestos de trabajo los profesionales de Salud Mental que también pasarán consulta en este ambulatorio. Mañana miércoles, el lehendakari Iñigo Urkullu y el alcalde de San Sebastián, Eneko Goia, harán una visita a las instalaciones previa a su inauguración del lunes.
Después de que las obras de construcción finalizaran a finales del pasado mes de noviembre ha habido que esperar hasta mediados de febrero para que el nuevo centro sanitario abra sus puertas. El proceso de inauguración ha sufrido algunas semanas de retraso respecto al cronograma inicial anunciado por el Departamento vasco de Salud por trabajos de acondicionamiento y trámites burocráticos.
La apertura del centro de salud del edificio Pescadería ya ha sido anunciada a los responsables del ambulatorio situado actualmente en la calle Esterlines, espacio que abandonarán por el nuevo centro de Aldamar. De hecho, una pequeña representación de estos profesionales de Osakidetza estuvieron visitando ayer mismo las instalaciones en las que trabajarán desde el próximo lunes. Desde la dirección de Personal y de Salud Laboral de la OSI Donostialdea también se ha comunicado la apertura del ambulatorio a los delegados de prevención de riesgos laborales de los sindicatos sanitarios. Estos ya saben que la semana que viene deben acudir al ambulatorio a realizar «evaluaciones de riesgo» del nuevo espacio.
Las instalaciones del centro de salud, que no cuenta con especialidades médicas, están repartidas en una planta baja y tres pisos. La entrada se realizará desde la calle Aldamar, donde ya hay un espacio reservado junto a la puerta de acceso para que puedan aparcar dos ambulancias.
Cuando los pacientes accedan al ambulatorio se encontrarán con un área de recepción y administración. Además en esta planta baja está situado también el nuevo Punto de Atención Continuada (PAC) de Osakidetza para el Centro que sustituirá al actual de la calle Bengoetxea. Este nuevo PAC cuenta con una sala de extracción de sangre con 4 boxes, una consulta y otra sala de estabilización para los pacientes.
En la primera planta, además de una amplia sala de administración, hay 17 consultas de Medicina Familiar, 2 de Pediatría y una sala de curas. Destacan dos espacios en esta planta. Por un lado, la sala de espera pediátrica que está decorada con murales con motivos marinos y la gran sala de espera de las consultas de Medicina Familiar que está situada en el patio acristalado por el que entra luz natural. Aquí esperarán los pacientes a ser llamados para pasar a las consultas generales.
En la segunda planta está el área de Salud Mental. «Aquí está situada la zona de psiquiatría infantojuvenil y el programa de trastorno mental grave infantojuvenil», explicó Xabier Ibarzabal, subdirector de Infraestructuras de Osakidetza, a finales de noviembre a este periódico. Para ofrecer este servicio, los profesionales de Osakidetza contarán con 16 despachos de psiquiatría infantil, 2 despachos tmg (trastorno mental grave) y 2 salas tmg.
Nada más acceder a esta planta, los pacientes se encontrarán con una pequeña área infantil de espera, con mesas, sillas y zona de juego para los pacientes más pequeños. Entre todas las consultas para este colectivo destacan las que están destinadas a tratar trastornos mentales graves. Una de estas salas es muy amplia, está equipada con mesas, sillas y dos pequeñas cámaras de vídeo colocadas en el techo. Las imágenes que captan estas cámaras son controladas por un monitor con mando que está instalado en otra sala de control. Ambas estancias están separadas por un gran espejo que tiene el cristal tintado de negro.
Por último, está la tercera planta, exclusiva para los profesionales de Osakidetza. Allí está el despacho de la jefa de unidad de Atención Primaria (JUAP), la sala de office, los vestuarios, tres salas de formación y reuniones, un almacén y una sala de descanso para los trabajadores del PAC que cuenta con tres sillones reclinables, televisión y office propio.
Las obras de este nuevo centro de salud de la Parte Vieja, que sustituirá al situado en la calle Esterlines, las comenzó Osakidetza en 2020. Con el ambulatorio a punto de ser inaugurado, el subdirector de Infraestructuras del Servicio Vasco de Salud reconocía que «el trabajo de Osakidetza en cuanto a la concepción de este centro ha requerido no sólo de acondicionar las consultas de ambos servicios médicos asistenciales que ofrece sino también de que el centro incorpore las virtudes originales del edificio Pescadería a sus consultas y esperas, en la medida en que los nuevos medios de sistemas constructivos y arquitectónicos aportan a la arquitectura moderna de otros ámbitos».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.