![El Gobierno Vasco edificará un centro de salud en Txomin tras rechazar ubicarlo en una planta baja](https://s2.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/202112/23/media/cortadas/70156893-kCs--1248x770@Diario%20Vasco.jpg)
![El Gobierno Vasco edificará un centro de salud en Txomin tras rechazar ubicarlo en una planta baja](https://s2.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/202112/23/media/cortadas/70156893-kCs--1248x770@Diario%20Vasco.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Txomin Enea tendrá un centro de salud en la parcela de equipamiento reservada al efecto y no un ambulatorio acondicionado en la planta baja de los edificios residenciales. Es la opción por la que apuesta el Gobierno Vasco tras barajar en los últimos años la ... segunda alternativa, según señalaron fuentes de Alcaldía. La primera fase del nuevo barrio avanza en su urbanización definitiva con la construcción de la primera de las dos promociones del Departamento vasco de Vivienda y con las obras de reurbanización de la plaza Arteleku que, según ha podido saber DV, arrancarán el próximo 24 de enero.
Han sido una incógnita en los últimos años las intenciones del Departamento vasco de Salud en relación al centro de salud del nuevo Txomin Enea. Desde que se trazó el planeamiento urbanístico del nuevo barrio se reservó una parcela, cerca del actual centro de salud, para que los responsables sanitarios ubicasen un nuevo ambulatorio que diese servicio a Txomin y su entorno. Solo en el nuevo barrio se preveían construir 1.200 viviendas en sus dos fases. El solar es una parcela triangular ubicada frente al puente Espartxo, hoy completamente urbanizada en su perímetro. En su interior hay restos de obras y hierbajos, que han crecido al calor de la indefinición de los responsables sanitarios sobre qué hacer en esta zona de Donostia.
Los vecinos han venido reclamando con insistencia este equipamiento, que temían se esfumase como el centro cívico-deportivo-cultural barajado en la plaza Arteleku y que la pandemia se encargó de enfriar.
El Gobierno Vasco ha estudiado las opciones que tenía en Txomin que básicamente se resumían en dos: reducir el coste de construir un nuevo centro de salud aprovechando para ello los espacios que ofrecía la planta baja de alguno de los nuevos edificios residenciales, o edificar desde cero el nuevo ambulatorio en la parcela que le cede el Ayuntamiento. Finalmente ha sido esta la opción elegida, aunque oficialmente Salud no lo ha confirmado.
El Gobierno Vasco descartó la opción de llevar el centro de salud a la planta baja de un edificio construido porque «necesitaba más superficie» que la que le ofrecía esta alternativa. Los nuevos ambulatorios tienen todos, además, unidades de salud mental, un servicio que aumenta las necesidades de espacio de un centro de salud al uso. Tanto el nuevo ambulatorio de Aiete como el que se habilita en el edificio Pescadería de la Parte Vieja rondan los 2.000 m2 de superficie.
La parcela de Txomin Enea destinada a centro de salud tiene una superficie de 835 m2 y una edificabilidad de 1.500 m2 en tres plantas sobre rasante (planta baja más dos alturas), más 2.340 m2 de edificabilidad bajo rasante.
El nuevo ambulatorio se antojaba como necesario teniendo en cuenta que no solo va a dar servicio a los actuales vecinos entre Ciudad Jardín y Martutene, sino que hay una previsión de construir 3.500 nuevas viviendas en la zona en los próximos años. Fuentes municipales señalaron que el Gobierno Vasco pidió al Ayuntamiento hace unos meses la documentación urbanística de la parcela para «ir redactando el proyecto de ejecución» del nuevo ambulatorio, que en la actualidad se encuentra en «fase bastante avanzada».
Otro de los asuntos que ha coleado durante los dos últimos años ha sido el remate de las obras de urbanización de la primera fase de Txomin. El Ayuntamiento no podía ofrecer soluciones a las quejas vecinales porque no había recepcionado las obras de la UTE encargada de los trabajos, una certificación formal que se ha producido esta misma semana, según explicaron fuentes municipales. «Faltan unos remates en la zona del actual ambulatorio y luego esperar a que culminen las viviendas del Gobierno Vasco y se ejecute la obra de la nueva plaza Aretleku. Lo demás –aseguraron– está ejecutado».
Es el gran espacio central de la primera fase del nuevo Txomin Enea y los vecinos no veían el momento en que se reurbanizara. En noviembre se anunció un retraso de dos meses por los problemas de consolidación de los terrenos. Los trabajos habían sido adjudicados a Campezo Obras y Servicios por un importe de 1,5 millones de euros y 5 meses de plazo, pero el gobierno municipal amplió el tiempo otorgado para evitar problemas a futuro. Finalmente, la fecha de inicio de las obras será el 24 de enero con lo que no se espera movimiento en la zona hasta finales de enero. La nueva plaza estará lista para comienzos del verano.
El l proyecto fue redactado por Joaquim Mulá Montseny y es el resultado de un largo proceso participativo. La plaza contará con una zona para actos festivos, unos chorros de agua ornamentales y de juego; una zona verde para estancia y otra como extensión del parque fluvial, y un espacio central con juegos infantiles.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.