
Ciudadanos
«Aquí hay cero juicio. El alumno puede ser él y abrazar su autenticidad»Secciones
Servicios
Destacamos
Ciudadanos
«Aquí hay cero juicio. El alumno puede ser él y abrazar su autenticidad»Aseguran que el objetivo de La Akademia Donosti, el proyecto que ambos dirigen, es «acompañar a jóvenes sensibles y con curiosidad que quieran aprender a ... ser felices, descubrir quiénes son verdaderamente y encontrar el sentido que quieren dar a sus vidas». La película 'El club de los poetas muertos' fue el punto de partida de esta iniciativa que el próximo 1 de octubre dará comienzo a su novena edición en la capital guipuzcoana. La matrícula sigue abierta (laakademia.org).
– ¿Cómo nace La Akademia?
– Borja Vilaseca, en su día periodista de 'El País', comenzó con este proyecto. Siempre ha tenido mucha inquietud por divulgar el conocimiento y el autoconocimiento. Vio que había un vacío y, a raíz de la película 'El club de los poetas muertos', fundó La Akademia en Barcelona en 2011. Dio la opción de exportar al proyecto a quien quisiera a su ciudad.
– ¿Y así llega a Donostia?
– Sí. Hoy en día está presente en más de 50 ciudades de siete países: España, Argentina, Bolivia, Colombia, Ecuador, México, Perú y Uruguay.
– ¿Cuál es la clave de su éxito?
– La educación reglada no abarcaba todo lo relacionado con el tema del autoconocimiento, desarrollo personal... Y otras cuestiones de más actualidad, como la sexualidad, las redes sociales, la educación financiera... Surge desde el altruismo. Las instalaciones nos las ceden de forma gratuita. Las facilitadores, es decir, las personas que dan los talleres, tienen un bagaje impresionante, pero los imparten gratis. Y repiten año tras año.
– Calidad a precio cero...
– El hecho de que sea gratis y todo altruista no quiere decir que no tenga mucho valor. Requiere un compromiso por parte del alumno: que asista a los talleres que se imparten una vez por semana durante tres horas. Este año van a ser los martes, de 18 a 21 horas. Hasta ahora hemos estado en Tabakalera, pero necesitábamos un lugar que generase a los alumnos confianza, ya que en los talleres se abordan temas que les hacen abrirse. A través de uno de los facilitadores hemos conseguido un espacio en la Fundación Jasón, una entidad centrada en las altas capacidades que se encuentra en el barrio de Herrera. Es como nuestra casa. Ya habíamos hecho colaboraciones con esta fundación y otras asociaciones de Donostia. Vamos tejiendo una red.
– Habrá quien confunda esta con una academia extraescolar.
– A veces nos llaman opositores, jóvenes que necesitan clases particulares... Lo nuestro es lo contrario de todo eso. Es un proyecto de educación emocional en el que se ofrece un programa dividido en tres bloques. Cada uno tiene su sentido porque va de menos a más. El primer bloque es de autoconocimiento, el segundo, de liderazgo y desarrollo personal, y el tercero, de propósito vital.
– Y eso se traduce en...
–A estas edades, los jóvenes suelen estar un poco perdidos. No saben qué estudiar ni qué hacer. La Akamedia les ofrece las herramientas para conocer primero quiénes son y qué valores tienen. A partir de ahí, tienen mayor claridad para poder elegir a qué dedicarse. Se les da la oportunidad de que tengan un acompañante para que el alumno o participante cuente con alguien que le guíe durante todo el curso.
– ¿Cuál es el perfil del alumno?
– Hemos detectado tres perfiles. Uno de ellos es el del estudiante de una carrera de Letras, que es un apasionado de la lectura y las conversaciones poderosas. El segundo es el que está superando alguna dificultad o trauma y necesita unas conversaciones más conscientes. Consigue crear unos vínculos muy bonitos. El tercero viene representado por quien piensa que no tienen un gran conflicto, pero se anima a venir y le gusta. Al final del programa, se sorprende y ves un cambio en él.
– ¿Tanto evolucionan?
– La convivencia e intimidad que se crea entre ellos es muy transformadora para los alumnos, para el facilitador, para el acompañante y para el grupo. Por eso solemos decir que La Akademia es un viajazo. También es importante que tenga un ciclo. No entras en una sucesión de cursos, sino que hay un programa que empieza el 1 de octubre y acaba a finales de mayo. Y luego... ¡A volar! Hay un montón de cosas en la vida. Nosotros les damos las herramientas para que cada uno se autogestione. A final de curso, les preguntamos qué es La Akademia para ellos. Responden que es emoción y magia. Todo es novedoso y revolucionario.
– La metodología tampoco parece la habitual de las clases...
– No. Por ejemplo, en el primer bloque, el de autoconocimiento, empezamos con la comunicación asertiva, las emociones... Las metodologías son más ágiles y dinámicas. No es como una clase magistral, sino que se dan pinceladas. A partir de ahí, todo se pone en práctica. Lo importante es que experimenten, que aprendan haciendo. También les animamos a cuestionar lo que aprendan. Eso les mueve mucho por dentro. Es lo contrario de lo que han conocido hasta el momento. Aquí hay cero juicio. Pueden ser ellos mismos y abrazar su autenticidad. Se sienten protagonistas porque se les escucha.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Detenido un hombre al que se le cayó un revólver al suelo en la plaza de Coca
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.