Secciones
Servicios
Destacamos
Los parques románticos donostiarras fueron diseñados por arquitectos paisajistas parisinos. «No podía ser menos. La nueva San Sebastián surgida tras el derribo de las ... murallas, en 1864, se edificó al mismo tiempo y a imagen del nuevo París del Segundo Imperio. Ese Paris de Haussmann, Napoleón III y Eugenia de Montijo, que deslumbró al mundo con sus grandes bulevares y sus elegantes edificios de fachadas de piedra y vistosas cúpulas, y que hoy sigue enamorando a sus habitantes y a los innumerables visitantes, al igual que sucede, a su escala, en nuestra ciudad», explica con entusiasmo la historiadora Lola Horcajo.
Acompañada por Juanjo Fernandez Beobide, ofrecerán esta tarde una conferencia sobre el patrimonio donostiarra. El palacio del Duque de Mandas y el parque Cristina Enea, y los palacios de Ayete y Miramar y sus respectivos parques serán los ejes de la charla 'Tres palacios y tres parques. Tres patrimonios donostiarras', organizada por el Ayuntamiento que tendrá lugar a las siete de esta tarde en el salón de plenos del consistorio. La conferencia, de aforo limitado a 300 personas, se llevará a cabo con motivo del centenario el pasado año del fallecimiento del Duque de Mandas, que dejó como legado a la ciudad el parque Cristina Enea y su palacio.
«En esa época, París también enseñó a Europa a trazar jardines y parques urbanos públicos, para el disfrute de la ciudadanía. En esos momentos, San Sebastián no pensaba todavía en grandes parques urbanos, así que fueron los personajes que escogieron nuestra ciudad para residencia veraniega los que poblaron los alrededores de chalets, villas y palacetes, rodeados de jardines y parques, algunos de gran extensión», detalla Horcajo.
La plaza de Gipuzkoa es un buen ejemplo de parque romántico de la ciudad, muy similar al parque Monceau de París, que fue diseñado por el jardinero bayonés Pierre Ducasse, también el primer jefe de parques y jardines que tuvo la ciudad. «En la charla haremos un repaso de estos parques emblemáticos de la Donostia, aunque nos centraremos en tres: Cristina Enea, que fue un legado del Duque de Mandas tras su muerte en 1917, y los parques de Ayete y Miramar, comprados por la ciudad en 1940 y 1972, respectivamente», apostilla la historiadora. Asimismo, anima a todos los curiosos a acercarse esta tarde «para descubrir los secretos de estos tres palacios decimonónicos».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La artista argentina Emilia, cabeza de cartel del Música en Grande
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.