Fue una cena sostenible y solidaria, organizada por el Departamento de Medio Ambiente de la Diputación Foral de Gipuzkoa, en colaboración con el colectivo de ... cocineros Mahaia y el Basque Culinary Center. Se trataba de conseguir fondos para el Banco de Alimentos de Gipuzkoa y reunieron a un centenar de agentes de los sectores económico, institucional y social de nuestro territorio. El evento se enmarca en la Semana Europea de Prevención de Residuos, que busca aumentar la concienciación sobre el despilfarro alimentario.
Publicidad
Los chefs del colectivo Mahaia: Aitor Arregi (Elkano), Gorka Txapartegi (Alameda), Igor Arregi (Kaia), Pablo Loureiro (Casa Urola), Ismael Iglesias (Rita), Xabi Gorrotxategi (Casa Julián) y Enrique Fleischmann (Txoko) fueron los encargados de ofrecer la espléndida cena.
Antes de la cena, Belén Méndez Vigo, presidenta del Banco de Alimentos, agradeció la colaboración y las aportaciones de participantes y organizadores. Destacó «que esta ayuda cobra especial importancia en estos momentos, cuando un número cada vez mayor de personas está necesitando ayuda». «Actualmente atendemos a 20.449 personas y antes de la pandemia, a un total de 17.663», añadió
José Ignacio Asensio, diputado de Medio Ambiente, destacó que «además de la inestimable labor que ejercen en el día a día atendiendo a más de 20.000 personas, el sentido de colaboración, solidaridad y compromiso que demuestra el Banco de Alimentos de Gipuzkoa es ejemplarizante para todos y constituye un pilar del capital social de nuestro territorio».
Publicidad
Joxe Mari Aizega, director del Basque Culinary Center, recalcó por su parte que «para nosotros es un honor volver a colaborar activamente con el Banco de Alimentos de Gipuzkoa por segundo año, apoyando su encomiable labor a favor de las personas más necesitadas y en la lucha contra el despilfarro alimentario».
Entidades colaboradoras fueron, además de El Diario Vasco, Adegi, Administradores de Fincas, Altuna y Uria, Arregi, Artegarbi Garbiketak, Asmatu, Ayuntamiento de San Sebastián, Cámara de Gipuzkoa, Campezo, Chillida, Coca Cola, Colegio Vasco de Economistas, Departamento de Movilidad y Ordenación del Territorio de la Diputación Foral de Gipuzkoa, Egutegui Reciclados, Ekogras, Ekomodo, Ekotrade, Eroski, Ficoba, Garbera, GHK, Gipuzkoa Basket, Habic, Iberdrola, Juntas Generales de Gipuzkoa, Mater Museoa, Mercadona, Moyua, Papresa, Plastigaur, PreZero, Shernan, Tecnun, Trienekens y Wavegarden.
Publicidad
Participaron en la cena, entre otros, Mónica Pedreira, Enrique Ramos y Miguel Angel (directores de la Diputación); Susana García Chueca (Juntas Generales); Maite Arana (alcaldesa de Larraul); Fernando García y José María Muñoz (Campezo); Paul Liceaga (Adegi); Carlos Martínez (Banco de Alimentos); Patricia Gutiérrez (Basque Culinary); Nuria Vegas (Garbera); Inés Fernández de Muniain, Raúl Usillos, Gorka Yarza y Beatríz Gómez (Ekotrade); Carmen Jaca y Javier Fernández (Tecnun); Josean Ibiriku e Ibon Muñoz (Gipuzkoa Basket); Coro y Fernando Odriozola (Wavegarden); Nerea Garmendia (Plastigaur); Javier Zubia (Cámara de Gipuzkoa); Ana Muñoz y Jaione Soler (Arregi); Javier Montero y Camino Fernández (Administradores de Fincas; Gorka Natxiondo (Moyua); Miguel Sánchez y Jokin Idarreta (Papresa); Gabriel Sola (Catamarán Ciudad de San Sebastián); Santi Hernández (Shernan); Martín Ascasibar y María Uria (Altuna y Uria); Unai Navarro (Coca Cola); Aritz García (Ekomodo); Estibaliz Goñi (Iberdrola) y Esteban Schnell (Tipo 90).
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La artista argentina Emilia, cabeza de cartel del Música en Grande
El Diario Montañés
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.