Borrar
Mariana está en Facebook. Y en Instagram. Busquen en las redes su rendición de 'Alfonsina y el mar' y 'Cruz de navajas'. DANI BLANCO
Mariana Biurrun Viturro: «Antes era más chula y macarra; ahora voy más de dulce»

Mariana Biurrun Viturro: «Antes era más chula y macarra; ahora voy más de dulce»

Ciudadanos ·

A mi profe de guitarra le gusta cantar como habla

Begoña del Teso

San Sebastián

Martes, 14 de abril 2020, 06:33

Pertenece a una dinastía de gente brava, bravísima. Mezcladita de sangres uruguayas, argentinas y vascas. En Donostia son leyenda desde antes de los tiempos de aquella cueva roja ( 'Leize gorria') de la calle Zubieta. Se han reinventado un puñado de ocasiones. Con su academia de la calle Autonomía cerrada por causas más que conocidas, mantiene el afecto y la atención de sus alumnos enchufándoles y enchufada a la red. Desde Hernialde, donde vive. Entre cabras, raposos y 'picapinos'.

– Hacía tiempo que no hablaba con un (a) Biurrun. ¿Repasamos el árbol genealógico antes de recordar la Wha Wha Buga Band?

– Nuestro padre, Julio.

– Un grande. Tiene en su Youtube rendiciones fabulosas como esa de 'El blues del preso'.

– Su guitarra es brutal. Puede ser lo más clásica o acompañar el 'Al alba' de Aute. Nuestra madre, Ana María, es la pianista de la familia y la maestra pizzera. Mi hermano Martín no es solo saxofonista, bajista y toca la armónica sino que también ejerce de luthier y crea instrumentos increíbles. A Pablo le gusta cantar. De todo pero va bastante de punkie. Toca la batería, la guitarra y cualquier instrumento de percusión, Andrea...

– ... La pequeñaja, miembro del muy añorado colectivo Biurrun Iraultza Kulturala y técnica informática de alto nivel...

– También es batera. Y de las buenas. En su YouTube guarda un viejo vídeo de una sesión en Altxerri que merece la pena. Sobre todo ahora. No, no tocábamos 'Resistiré' sino 'I Will Survive'.

– ¿Alguien más en la familia?

– Mi sobrino Unax Biurrun Etxabe, el violinista. Y luego, también, un puñado de gente maja que nos rodea. Por ejemplo, Sara Grajal.

– Pillé un vídeo donde comparte escena con PH Kajuna en el Bizargorri de Herrera. Poderío.

– Formamos una familia –cuadrilla– banda más que bonita los Biurrun Viturro con nuestros amigos y nuestros alumnos. Ni te imaginas lo bien que nos lo pasamos en nuestras jam-sessions en el Alboka. O cuando las chicas nos lo montamos a lo grande en el B Club, el antiguo Be Bop. Y déjame acordarme de Fermín Bouza.

– ¿El del grupazo Correos? El clip de su 'No se apaga' es brutal.

– Me está ayudando muchísimo como productor, motivándome a tope ahora que me estoy volviendo a reinventar. Como intérprete, arreglista y como compositora

– ¿Estamos hablando ya de esas dos canciones más que clásicas que acabas de subir a las redes?

– Estamos, sí. Hablamos de 'Alfonsina y el mar', la zamba compuesta por Ariel Ramírez con letra de Félix Luna en 1969. Fue entonces cuando la cantó Mercedes Sosa. Es una canción de armonías y acordes muy difíciles. Yo respeto la melodía pero la acerco a estos tiempos nuestros, le pongo guitarra eléctrica y batería.

«Pero me gusta electrificar y ponerle batería a 'Alfonsina y el mar' y sigo pensando que Mecano fue un grupo muy avanzado en aquellos años 80»

– 'Cruce de Navajas' es de Mecano. De 1986. Me gusta que reivindiques ese grupo.

– Mítico. Siempre me ha interesado. Creo que compositivamente era muy avanzado para su tiempo. Usó sintetizadores mezclados con pianos antes que muchos otros. Conocía la tecnología y casi cuarenta años después aún suena a nuevo. Yo toco 'Cruz de navajas' con la guitarra. Me sienta bien y me siento bien cantándola.

– ¿Con la misma voz con la que hablas?

– Más o menos. Mira, también doy clases de canto. Algunos alumnos van buscando parecerse a alguien, y tratan de imitar a los mejores. A mí no me parece mal que lo hagan porque copiando también se aprende pero no me gusta perder la identidad; la mía y la de mi voz. A mí me gusta llevar la voz hablada al canto. Sin forzarla. Aunque es verdad que hay algunos que hablan muy bien y cantan muy mal.

– ¿Y viceversa?

– También.

– ¿Y tu frase del titular?

– Pues eso, que todo cambia y todos cambiamos. Yo ahora soy algo más dulce pero tuve una voz más macarra y chula.

– ¿En los tiempos de aquella banda vuestra de chicas?

– ¿La WhaWha Buga Band? Entonces, sí. Juntas fuimos pop, rock, blues, funky, reggae y más cosas.

– Tú, hasta boxeadora

– En el Paco Bueno de Beraun, con un entrenador muy sabio...

– 'Zamorita'. Sabrás entonces cómo fajarte ante la Covid 19.

– Con la misma furia que el gran Mohammad Ali o que mi boxeadora favorita, Holly Holm, reina de las Artes Marciales Mixtas. Con la ayuda y el cariño de alumnos y profesores y dando todos el 200% en las clases on line, recuperaremos, al final de esto, la joya de la familia y de nuestra gente, nuestra Biurrun Musika Eskola.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Mariana Biurrun Viturro: «Antes era más chula y macarra; ahora voy más de dulce»