Cierra el bar Alaia tras 45 años en El Antiguo de Donostia
·
El popular establecimiento de la calle Matía cierra este sábado sus puertas con una despedida con sus clientes·
El popular establecimiento de la calle Matía cierra este sábado sus puertas con una despedida con sus clientesUn nuevo clásico de la hostelería donostiarra baja la persiana. Se trata, esta vez, del bar Alaia, de la calle Matía del barrio de El Antiguo, que cierra este sábado sus puertas tras 45 años de andadura, al igual que ha anunciado otro de los ... bares que acompaña a donostiarras y visitantes desde hace décadas, y que también echa la persiana, el Tomás Gros.
Publicidad
El Alaia es uno de los establecimientos más populares y con más solera de esta zona de la capital guipuzcoana, famoso por su tortilla de patata, a la altura de las mejores de la ciudad, y por ser punto de encuentro de los antiguotarras desde primera hora de la mañana en su concurrida barra y terraza.
El responsable del bar, Miguel Arenas, ha decidido cerrar esta larga etapa en la que lleva trabajando desde niño, al vencer el contrato de alquiler y preferir seguir otros derroteros. La noticia, aunque se intuía desde hace unos meses, ha provocado tristeza en El Antiguo aunque sus clientes y proveedores podrán tomar «la última» este sábado al mediodía, de doce a dos de la tarde, en una despedida que ha organizado Arenas para decir 'agur' como es debido.
El local, ubicado en el centro de la calle Matia, podría ser ocupado próximamente por otro negocio hostelero. Precisamente este bar fue uno de los protagonistas del reportaje publicado por este periódico en octubre del año pasado en el que Arenas confesaba los «zarpazos» que la pandemia del Covid había dado a su negocio. «Primero fue la pandemia y ahora la crisis energética ha sido la gota que ha colmado el vaso«, avisaba para hacer referencia también a los márgenes de beneficios »cada vez más pequeños«. «O subes el precio o trabajas más horas, más de las 12 diarias que ya metemos. Seguir así es imposible, la crisis nos ha hecho mucho daño y para trabajar gratis...», explicaba
En aquella ocasión Miguel Arenas señalaba también que es «hijo de taberneros y yo no les he conocido a mis padres. Estaban todo el día trabajando en el bar, desde las 5 de la mañana hasta las 12 de la noche, y yo no quería eso para mis hijos».
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.