Secciones
Servicios
Destacamos
Fueron los vecinos de Herrera los que impulsaron lo que hoy es el mirador de Oleta. Cuando estaban decidiendo, junto con responsables municipales, la elección del arbolado, desde el Ayuntamiento se les aconsejó la plantación de cipreses. «A nosotros no nos gustaba mucho ... este tipo de árbol porque nos recordaba a los cementerios pero nos insistieron en que crecían muy bien y los plantaron», explica una vecina. El mirador se inauguró el 28 de febrero. En marzo, los cipreses plantados ya se habían caído sobre la hierba. En mayo, una vecina reclamaba en la sección de 'Sirimiri' su replantación. Un mes después siguen tirados sobre la hierba.
«A los responsables de Urbanismo que nos recomendaron los árboles les hemos escrito notificándoles la situación actual de los mismos, pero ha sido como si nada», explica la vecina. «No sabemos si los árboles fueron derribados por los potentes vientos de alguna jornada de temporal o por golpes de los coches que aparcan en la nueva zona de aparcamiento. El caso es que llevan muchos meses caídos y dan una imagen lamentable. Aquí no se hace mantenimiento de jardines. La hierba ha crecido y nadie ha pasado a cortarla. Los vecinos de Herrera también tenemos derecho a ser atendidos».
Muy clara tiene la sensación de abandono y falta de sensibilidad del Ayuntamiento donostiarra con Herrera, Elena Arrieta Yarza, vecina de este barrio y vicepresidenta de la asociación Osteguna de Larratxo, «por mi sentido de lo que es Altza y de lo que pensamos los vecinos de la zona Este de la ciudad», aclara. En lo primero y básico que el consistorio no les escuchó es en que la nueva zona de descanso tenía que llamarse Mirador de Herrera y no Mirador de Oleta. «Es cierto que hay una entrada al mirador por Oleta, pero está en pleno paseo de Herrera y lo que ha decidido el Ayuntamiento supone una falta total de respeto a los nombres de nuestro barrio».
Hay logros pero falta escucha. Es lo que piensa esta vecina. «Creo que hay falta de respeto y escucha a las opiniones de los vecinos que conocemos a fondo nuestros barrios y falta de un compromiso con nuestra realidades», dice. «En vez de decir que fomentan la participación deberían empezar a aprender de la ciudadanía, escuchar y construir».
La entrada al mirador por la zona de Oleta les está dando problemas, explica una vecina de la zonas. «La entrada queda en cuesta y no se ha hecho ningún tipo de rebaje. La situación se presta a resbalones y resulta fácil caerse o sufrir una torcedura».
Recuerdan que los vecinos fueron los que impulsaron el mirador. «En la legislatura de Bildu nos plantearon hacer huertas, pero nosotros preferíamos un uso y disfrute colectivo, porque las huertas terminan siendo de los que las cultivan», cuenta una residente en el paseo de Herrera. «Los terrenos eran de ETS, Euskal Trenbide Sarea. Los utilizaron para acumulación de material cuando el Topo se llevó a Altza. La zona tenía que acoger una rejilla de ventilación que se construyó y que puede verse. Los vecinos nos movilizamos y recogimos firmas para que pasara a ser de uso colectivo. Nos pareció que un mirador era la mejor opción, por las vistas que hay sobre la entrada del puerto de Pasaia».
También se podía aprovechar la obra para habilitar plazas de aparcamiento. «El barrio de Herrera es muy parco en plazas de estacionamiento. En la zona del mirador la acera es muy estrecha y los coches se subían a ella para aparcar. Las madres con coches de niños y algún vecino a en silla de ruedas, que llegó a poner denuncias en el Ayuntamiento, nos veíamos sin posibilidad de avanzar por la acera. Así que planteamos la habilitación de una zona de aparcamiento».
Herrera tenía ya zonas de juegos infantiles y los vecinos quisieron algo que sirviera para todos, sin olvidar a la gente mayor. «Podría convertirse en un mirador, una zona de descanso, donde puedes ir a leer y pasar un rato tranquilo. A los vecinos nos ha encantado el resultado».
Euskal Trenbide Sarea, ente público del Departamento de Desarrollo Económico e Infraestructuras del Gobierno Vasco cofinanció la obra del mirador junto con el Ayuntamiento de San Sebastián.
Como recuerdan los vecinos, la vaguada se utilizó hace unos años como zona de obras y rampa de ataque del tramo Herrera-Altza del desdoblamiento de la linea del Topo que en el futuro llegará hacia Pasai Antxo. Concluidas las obras, el Ayuntamiento se propuso recuperar los terrenos y darles algún tipo de aprovechamiento. Llegó así el proceso participativo con los vecinos. Ellos apostaron por el mirador».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.