
San Sebastián
Ciudad Jardín inicia su transformación con los dos primeros bloques con 128 viviendas libresSecciones
Servicios
Destacamos
San Sebastián
Ciudad Jardín inicia su transformación con los dos primeros bloques con 128 viviendas libresLa operación Ciudad Jardín ya está en marcha. La reurbanización de este ámbito de Loiola ha comenzado con los trabajos de cimentación de los ... primeros edificios que se van a construir, dos bloques de cinco alturas con 128 viviendas libres que se entregarán en 2025 tras dos años de obras.
Según avanza la concejala de Urbanismo Sostenible, Nekane Arzallus, la Junta de Gobierno Local prevé aprobar el próximo martes la licencia de obra mayor para el más grande de estos inmuebles, que albergará 70 pisos de dos y tres habitaciones con tres plantas, sótano para garajes y trasteros. Los pisos se reparten en cuatro portales y en todas las viviendas las estancias son salón-comedor, cocina, dos baños, dormitorio principal y uno o dos dormitorios secundarios.
70 viviendas El primer edificio de la futura Ciudad Jardín tendrá cinco alturas y compartirá piscina, solarium, gimnasio, txoko, zona infantil y garaje con otro bloque de 10 viviendas.
58 viviendas El segundo inmueble que recibirá licencia de obra tendrá cinco alturas y garaje para 78 vehículos.
Tipologías Estos 128 primeros pisos de los 264 previstos en el ámbito –un 40% protegidos– serán de dos y tres habitaciones y venta libre. Se empezarán a entregar en 2025.
Los materiales principales de la fachada exterior, que cuenta con grandes huecos y terrazas, serán el gres imitación madera, la piedra blanca y el vidrio para las barandillas. El aparcamiento subterráneo dispondrá de 80 plazas abiertas o cerradas, 23 trasteros y dos cuartos con capacidad para 85 bicicletas. En la planta baja del edificio se generará un local comercial de 1.600 metros cuadrados para el que se reserva un parking de 48 plazas en el primer sótano.
Los residentes de estas 70 viviendas compartirán equipamientos comunitarios con otro bloque de 10 que tendrá piscina en la azotea con solarium, gimnasio, txoko, zona infantil y terraza chill out.
Estos pisos se encuentran en fase de comercialización desde hace meses. La promotora Urumea Berri ha diseñado seis tipologías que parten desde los 64 metros cuadrados y dos habitaciones y llegan hasta los 130 metros cuadrados y tres habitaciones, todas ellas exteriores y con terraza, algunas con vistas al río. Las viviendas de menor tamaño son las que cuestan 405.000 euros y las más grandes, 590.000 euros, también sin IVA. Las más caras, de 630.000 euros, ocupan una superficie de 85 metros cuadrados y cuentan con tres habitaciones. Los garajes se venden aparte y tienen un precio medio de 20.000 euros, según el tamaño.
La delegada del PNV explica que el segundo edificio que recibirá la preceptiva licencia urbanística –quizás también la semana que viene– constará de 58 viviendas distribuidas en cinco portales. Según se recoge en la memoria del proyecto básico, los pisos tendrán salón-comedor-cocina, uno o dos baños, dormitorio principal y uno o dos dormitorios secundarios. La zona de día quedará orientada hacia una nueva plaza. La envolvente estará rematada con placas de gres imitación madera y de piedra blanca, ladrillo caravista negro y barandillas de vidrio. Los garajes se ubicarán en dos plantas sótano con espacio para 70 coches, además de 22 trasteros y un aparcabicis para 58 vehículos. En este bloque no se prevé crear espacios terciarios.
A estos tres bloques habrá que sumar en una segunda fase otras 26 viviendas de venta libre más un centenar de VPO de alquiler y tasadas. El desarrollo completo del ámbito , que suma un total de 264 nuevos pisos, requerirá de cuatro o cinco años de ejecución.
En cuanto a la urbanización del entorno, según el planeamiento aprobado por el Ayuntamiento se construirá un nuevo vial o calle con calzada entre la Travesía de Loiola y la rotonda que da acceso al puente de Astiñene, que será la única vía por donde podrán transitar los vehículos. La calle Aralar, en el tramo que discurre por Ciudad Jardín, se peatonalizará y la calle Matxiñene, el vial principal que en diagonal atraviesa el barrio entre Riberas y Loiola, será también un eje peatonal arbolado. Los vehículos deberán parar en este cruce con Matxiñene porque los peatones tendrán prioridad. Siete viviendas de dos edificios serán derribadas al quedar fuera de ordenación (Sierra de Aralar 3 y 15), pero el resto de las 64 viviendas existentes en el ámbito se mantendrán.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.