
Ciudadanos | Jone, Mara, Ainhoa, Gari, Goretti
«Al club vino una abuela moldava. Acabó el cursillo y dijo ¡no me lo puedo creer!»Secciones
Servicios
Destacamos
Ciudadanos | Jone, Mara, Ainhoa, Gari, Goretti
«Al club vino una abuela moldava. Acabó el cursillo y dijo ¡no me lo puedo creer!»En el mismo territorio donde estuvo Kili Bicicletas. Sí, allá. En Errotaburu. Al fondo de la calle Txomin Agirre, no muy lejos de la cooperativa ... Montes Norte (aceites y delicias de Castilla La Mancha). Una aventura nueva: None, Club Creativo. Recientemente abierto por gente lo suficientemente preparada, activa y capaz de todo como para ponerse a reproducir, en un curso de recortables, el mítico bolso Birkin y después marcharse (mañana mismo) a Brighton para dar una charla titulada 'Beyond ChatGPT- evaluating AI content tools/Más allá de ChatGPT, evaluando las herramientas de contenido de la IA'. Capaces también de asegurar (y demostrar) que con cualquier tejido o fibra que pueda parecer una cuerda se puede hacer macramé (ancestral) o 'macraweave' (el del futuro).
– Sé que 'Pelusa', que no se ha dignado aparecer para la foto, es la perra teckel guardiana de este espacio lleno de mesas, películas (de la época de los DVD) y equipada con una escalera de cuatro metros para aprender a crear murales. Sé que Daniela y Martín son los hijos de Mara pero ¿y los demás? Tú, Gari...
–Garikoitz Cuitlahuac Murua Fierro. Descubro la cultura del arte urbano. Neoyorquino. Me apasiona la idea de crear en espacios públicos. Me hago graffitero. En los 90. Entonces éramos lo que sabes, 'garabateadores callejeros'. Ahora estamos en los libros de arte. Somos historia. Estoy ligado a la galería GKO de Tolosa, a TBK, a talleres móviles de serigrafía. Digamos que soy un muraliasta 'old school' deslizándose hacia el abstracto. La pared exterior de este edificio tiene obra mía y ahí puedes ver mis herramientas, decenas de botes de pintura spray. Al fondo, camisetas y sudaderas. Algunas con mis diseños. Enseñaré aquí, también, estampación y otros artes textiles.
– Goretti, Goretti Bikondo Santamaría, creía que eras trabajadora social. Y de Urretxu. ¿Qué haces en Txomin Agirre 12 y hablando de macramé?
– Tengo marca propia, enred_ada. Propia, pequeña y casi nueva. Cuando Jone, Ainhoa, Mara y Gari me propusieron ser profesora de macramé y otras técnicas pensé ¿por qué no? Y además así la gente verá mi obra al natural. La tocará. Mira, ahora la tengo al otro lado de Instagram. Aquí mismo.
– Ya sé que hay mucha, mucha, mucha gente haciendo macramé. Algunas y algunos como auténtica técnica de relajación pero suena viejuno, ¿no crees? Como a labor doméstica, a tapetitos...
– Viejuno no, ancestral. No es lo mismo. La palabra macramé es de origen persa, nos ha llegado vía el idioma turco. Todo empezó entre los asirios, unos 2.000 años antes de Cristo. Grandes maestros en crear tejidos usando nudos. Luego se convertiría en arte decorativo. Pero macramé es la técnica usada en las redes de pesca. Y en las hamacas caribeñas. Ancestral y... moderno. ¿Conoces el macraweave?
– No.
– La penúltima evolución; la unión del nudo con tejido, con urdimbres de telar. Mezclas maravillosas de algodones trenzados con otros elementos. Texturas distintas, volúmenes, colores. Desde 2300 años aC hasta 2023 dC.
– La abuela moldava que nos ha dado el pie para el titular vino a uno de tus cursos, ¿verdad?
– Si. Acompañada de su hija y de su nieta. No sabía castellano pero siempre hay móviles que traducen ( o así). Quería hacer un bolso. No hacían falta muchas palabras: nudos, trenzar, tejer... Cuando vio la pieza que había hecho ella misma dijo precisamente eso, ¡no me lo puedo creer, lo he hecho yo! Pasó en mi taller pero pasa también en los de Jone, que se pone con la chavalería, y con las abuelas de la chavalería, a pintar cascos de bici y zapatillas. Queremos que eso pase de continuo en este Club Creativo; la sorpresa de ver que tú has hecho algo como... un bolso Birkin.
– Por alusiones, Jone. Ilustradora, guionista, diseñadora de packaging, CEO de varias aventuras. Yo he venido por el bolso.
– La pandemia se llevó por delannte otro proyecto maravilloso que teníamos en la calle Autonomía pero quien puede hacerse un bolso Birkin (esa pieza de maravillosas proporciones que la gente que sabe usa para llevar el ordenador, los cosméticos o la baguette) es capaz de todo. Nos instalamos aquí. Queremos ser punto de encuentro, de llegada, de partida. Aquí tienen que pasar muchas cosas, haber muchos talleres, leer muchos libros, conocer gente. Compartir saberes... Pasará de todo. Real. Virtual.
– Tu turno, Ainhoa Lizarralde Díaz. Vas al encuentro 'Brighton SEO' (optimización de motores de búsqueda). Aquí, ¿qué harás?
– Prepararé a quien quiera conseguir las certificaciones que acreditan tus conocimientos en la nube y son reconocidas por la industria tecnológica. Certificaciones de Amazon. De Google. Y hablaremos de las 'alucinaciones' de la IA. En inglés, si quiere la gente. Mara (Puyuelo) es profesora de inglés, nuestra administradora-bibliotecaria y se dedica a la Educación Especial. Donde hay muchas necesidades, pocos especialistas y menos tiempo. De todo eso, aquí habrá de sobra.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.