
Julene Sánchez Ortiz
«En un cole un(a) chaval(a) me dice ¿cómo se hace un 'látigo'? Entonces soy feliz»Secciones
Servicios
Destacamos
Julene Sánchez Ortiz
«En un cole un(a) chaval(a) me dice ¿cómo se hace un 'látigo'? Entonces soy feliz»Está en plena pretemporada. Entrenando a tope. Anda entre Zubieta, Santander (primeros partidos de preparación) y el Real Club de Tenis (Paseo Eduardo Chillida, caminito ... hacia el Peine) donde es monitora de pádel. De pádel, sí. No, claro que es ella, Julene Sánchez Ortiz, jugadora de la Real Sociedad de Hockey Hierba. Sí, la delantera. Sí, en División de Honor. Sí, recordamos sus goles. Aquel del minuto 45 en Donostia contra el Terrasa, marzo de 2022, por poner un ejemplo. Sí, ella. Exalumna de Santo Tomás Lizeoa y de Zurriola ikastola, estudiante de Educación Infantil y Magisterio. Sus padres (Richard y Karol), su pareja y su hermano Urko son sus apoyos. Y sí, en el Tenis enseña pádel. Y en los polideportivos ha sido instructora de natación. Monitora de aquagym. Y también socorrista con BPXport.
– ¿Cómo es posible?
– ¿El qué?
– ¿Que seas monitora de pádel, instructora de natación, socorrista y profe de aquagym. Además de haber enseñado lo que es el hockey hierba en escuelas públicas, concertadas y privadas. Creía que eras eso, esa delantera de hockey hierba altamente peligrosa para la portera rival. Ya me parecía bastante.
– En realidad, es más que bastante. Es mi vida, mi pasión. Durante mucho tiempo el campo, los entrenamientos, los partidos, hasta el mismo banquillo (estuve en él dos años porque las compañeras que sí jugaban se valían solas para sacar adelante los encuentros, porque yo no era todavía del todo buena, porque era demasiado joven...) fueron los únicos lugares y los únicos momentos en que me encontraba francamente bien, realmente a gusto y realizada. Jugar a hockey hierba. En la Real y más ahora que vamos a tener estadio propio en Zubieta es más que bastante pero tengo el grado de Técnica Superior en Animación de Actividades Físicas y Deportivas, lo que me habilita para ser monitora de casi toda actividad practicada en un polideportivo o en un club.. Hasta ciclo-indoor. No, zumba quizás no. Ni esgrima.
– Pues entonces, enséñame a hacer un 'látigo'.
– ¿Sabes que el stick, seas zurda, diestra o ambidiestra se coge siempre teniendo la mano izquierda arriba y la derecha abajo?
– Sí, lo aprendí viendo a Teresa Motos, Maider Tellería, Nagore Gabellanes, grandes, olímpicas.
– Vale. Pues ahora pasa la derecha arriba, junta las dos, te agachas lo más posible, mucho, mucho, mucho, echas el palo, el stick ( te hablo de echarlo en el suelo, claro) y golpeas. Fuerte. Rápido.
– ¡Guau! No me extraña que te siente tan bien no solo hacer la jugada sino que cualquier criatura te pida, en el patio del cole, que se la enseñes. Más si se la explicas como en los manuales...
– «Para aumentar la acción del arrastre, la jugadora desplaza el stick en sentido de las agujas del reloj (hacia atrás) antes de la aceleración final (hacia delante)». Es soberbia, sí pero además me encanta dar clases de hockey en las escuelas. Y sobre todo en sitios donde te dicen que no tienes nada que hacer, que solo les va el fútbol y la play y que además, 'passan'. Pues no, no 'passan'. Y más de una vez te sorprenden haciendo el movimiento mejor que tú.
– ¿Te sorprende o te mosquea?
– ¿Mosquearme? Para nada. Si tú alumna o alumno llega a ser mejor que tú es que le has enseñado bien. Aparte de que lo que pasa por la cabeza de los niños me interesa mucho. Por eso estudio Educación Infantil, Magisterio.
– ¿Solo te interesa la mente de los niños, de las adolescentes? Por lo que cuentas de nuestro machaque mental, del de las mujeres diría que no.
– Por supuesto que no. Por de pronto me interesa la mía. A los 16 años estaba viajando a Bielorrusia que no es precisamente irse a París o a Londres. Viajaba con el equipo pero no jugaba. Tuve que madurar. A veces pensaba en dejar el hockey. No lo hice porque, repito, era donde me sentía realmente bien. Y sí, en todos los deportes tanto quien entrena como quien forma parte del equipo tiene que entender cómo funcionan nuestras mentes. Y más aún si el equipo es femenino.
– Una idea interesante y hasta desafiante. desarróllala un poco.
– Las mujeres no somos lineales. Ni siquiera hormonalmente. No somos 'básicas'. Nuestra cabeza es una turmix. Analizamos hasta el límite nuestros errores, las observaciones de quien nos enntrena, de quien nos prepra físicamente. Reflexionamos sobre cada jugaban bien/mal realizada. Y tenemos nuestro cuerpo. En pretemporada, una jugadora con la regla jugará distinto. Somos mujeres. Somos diferentes. Sí, me interesa nuestra cabeza.
– ¿Feliz con que al fin haya un campo municipal de hockey hierba gestionado por la Real en Lasarte-Oria?
– Inmensamente Somos División de Honor y jugábamos en (medio) campo alquilado. Pero es que además hay un millar de escolares que practican hockey. Y 500 adultos federados
– Por cierto, el pádel es...
– Un deporte rápido, vivo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Las olimpiadas de la FP cántabra
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.