Borrar

Carnaval 2024

Color, calor, brillantina y horquillas a raudales

Las 26 comparsas bailaron durante más de tres horas tras renunciar el sábado a desfilar por mal tiempo

Aingeru Munguía

San Sebastián

Domingo, 11 de febrero 2024

Más de 2.000 participantes de 26 comparsas lo dieron todo este domingo por la tarde en las calles donostiarras, tras anularse el desfile de carrozas de la víspera por su renuncia a que el mal tiempo arruinara el trabajo de tanto meses para los dos días de exhibición carnavalera. Había muchas ganas de bailar, incluso rabia, y el show se prolongó más tiempo de lo habitual. Más de la mitad del recorrido lo realizaron sin luz natural, con las calles del centro de la capital guipuzcoana abarrotadas, para ver las variadas y muy trabajadas coreografías y, sobre todo, vestuarios. «Hemos venido a conquistar Donosti», decían los bailarines pasaitarras con estética demoníaca de Bóveda.

Desfilaron comparsas muy numerosas, algunas con más de 200 integrantes, y con varias generaciones de bailarines en sus filas como reconocía una mujer de Karmelo Txiki que bailaba con su hija, su hermana, y su madre. «Llevo 25 años en el Carnaval y me encanta», le reconoció a Laura Chamorro que retransmitió el desfile junto a Verónica Melo para diariovasco.com.

Los componentes de Mystic (3ª premio al mejor vestuario) iban disfrazados de diferentes «bichos», moscas, libélulas, mandangorris, saltamontes, abejas… cualquier insecto fue la excusa perfecta para confeccionar unos atuendos singulares. Santa Bárbara explotó la estética Barbie; los 225 integrantes de La Salle mostraron los diseños del «Sombrerero Loco, el personaje de Alicia en el país de las Maravillas; Alegría de Altza hizo una exhibición de abanicos en cualquier parte del cuerpo y se desató en el Boulevard con la canción 'Antes muerta que sencilla'; Aitor ikastola colocó el reloj de La Concha en la cabecera de su espectáculo e y montó su coreografía en torno al tema 'Sin perder el tiempo'; Mi Nuevo Potosí trajeron este año el vestuario de la región inca de Bolivia; Furius explotaron la estética del programa El Grand Prix y pusieron una vaca a bailar en la carroza rodeada de la barandilla de la Concha para no caerse; Toxic se alió con la ambientación colorista de la película Grease; Thamessis se divirtió con la temática de los naipes; y Txasiss (tema 'Les Lumiere') justificó el por qué ha sido una de las comparsas premiadas por su vestuario. Lució unos trajes espectaculares acabados en tulipas o sombreros con luces led y tentáculos colgando que daban un aspecto medusas luminiscentes con un efecto deslumbrante en el anochecer donostiarra.

Fue un desfile lento, parsimonioso, como si las comparsas se estuvieran gustando tras la suspensión de la víspera, y con la música a un volumen altísimo que hizo que nadie en San Sebastián se pudiese sustraer al ritmo del Carnaval.

Abrió el desfile la comparsa Showtime, la comparsa de la Diosa Momo, que cuando pasó al lado de la reina del Carnaval sus bailarines gritaron «¡Esa diosa, cómo mola, se merece una ola!». La hija de Mabel Vidal, Sara, abría el desfile en la primera fila de este conjunto de Altza con una sonrisa en la cara y una gran satisfacción en el cuerpo. Su temática era 'El Nuevo Evangelio' y los bailarines iban vestidos de sacerdotes, ángeles o de mujeres con mantilla. Una de sus integrantes expresó su malestar porque la víspera no pudieran bailar en las calles donostiarras: «Estoy muy dolida porque 14 comparsas votaron que no a desfilar el sábado por la tarde». Fue una decisión difícil, pero nadie quería repetir lo que sucedió en 2012 cuando el mantenimiento del desfile con mal tiempo terminó por arruinar las dos jornadas del fin de semana.

Ayer no solo no llovió, ni apareció la temida ventolera. Hizo una tarde espléndida en la que se pudo ver cómo se ponía el sol. El frío no existió ni en los termómetros ni en el cuerpo de los comparseros que expresaron en varios momentos que les sobraba todo en el cuerpo, era una mezcla de cansancio y excitación por bailar por fin en las calles donostiarras. Monitores y ayudantes se esforzaban en repartir agua a todos los bailarines, sobre todo a los más pequeños.

Quienes se arremolinaban en las aceras pudieron comprobar el arduo trabajo realizado por las comparsas con los maquillajes, los peinados, los singulares que necesitaron miles de horquillas, laca y hasta «pegamento» para que nada se moviera más de lo necesario. Y sobre todo la creatividad y las horas de trabajo que tenían los vestuarios. Algunas comparsas, las más pequeñas, reconocieron que los trajes los confeccionaron cada una de las integrantes. es el caso de Salai y su estética zombie. Otros, como La Salle, admitieron que eran tres miembros del grupo los que se encargaban del diseño de la comparsa. La comparsa Santa Bárbara, explotó la temática Barbie con versiones diferentes para cada grupo de bailarines: aerobic, nadador, vaqueros... Maite, de Alegría de Altza, explicaba cómo podían exhibir unos vestuarios tan trabajados: «al fin y al cabo es medio año el que dedicas al Carnaval...»

Emoción a raudales, derroche de energía y satisfacción general entre las comparsas por haber podido mostrar el trabajo que han realizado durante los últimos meses. «¿Trabajo has dicho? Esto es mi vida», le dijo un bailarín a Laura Chamorro.

Eureka se lleva el premio al diseño de vestuario

La comparsa Eureka, de Errenteria, con el tema 'La Circa Mágica' fue la ganadora de la quinta edición del Premio al Diseño de Vestuario Carnavalero en la gala de presentación que se realizó en Illunbe el pasado viernes. La comparsa Intxaur Txiki, con el tema el 'Reino Mágico', se llevó el segundo premio y el tercero lo compartieron 'ex-aequo' las comparsas Mystic, con su 'Carnaval de Bichos', y Txasiss con el lema 'Les Lumière'. El certamen, organizado por Donostia Festak en colaboración con SShops y con el patrocinio del centro comercial Garbera, está dotado de tres premios consistentes en vales de compra a utilizar en comercios textiles de San Sebastián por un valor de 2.000 euros el primero y dos de 1.000 euros para el segundo y el tercero.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Color, calor, brillantina y horquillas a raudales