
Ciudadanos | Ainara Elgarresta e Iker García
«Nos conocimos, fuimos a París y entre dibujo y cuero creamos un bolso»Secciones
Servicios
Destacamos
Ciudadanos | Ainara Elgarresta e Iker García
«Nos conocimos, fuimos a París y entre dibujo y cuero creamos un bolso»Ella, una de las diseñadoras de bolsos, carteras, mochilas y fundas para ordenadores más puntera y atrevida, es Egiburu de segundo apellido. Él, que acaba ... de asentarse en La Droguería, ese lugar maravilloso con tremendo escaparate de Loiola donde trabaja un tipógrafo soberbio, Ala Dastrup, se apellida Barrenetxea de segundo. Ella, que ha sido madre de una chavalina llamada Chloe, se ha ido a Logroño a pasar unos días. Él tuvo durante años en Londres un taller-galería llamado The Wyner Studio. Juntos han creado cuatro bolsos para una colección llamada Re-Connect: 'Gio', 'Aske', 'Teguise', 'Broadway'.
– Dices, Iker, que lo que tuviste en Londres no era exactamente un estudio sino lo que por allí llaman 'Artist Run Space'. Suena bien pero ¿qué es y dónde estaba tu The Wyner Studio?
– Estaba en Wyner Street, en el municipio de Hackney, al nordeste de Londres. Tiene vestigios de una calzada romana y 1.300 edificios protegidos. Un 'Artist Run Space' es un lugar donde pasan cosas. Muchas. Es el taller del artista, es una galería, es un punto de encuentro. Se invita a otros creadores para que sean artistas residentes. Se organizan fiestas. Se expone. Se compra, se vende, se comenta y discute. Fui muy feliz en Londres durante 17 años pero me volví para trabajar durante 8 en un proyecto de arte, diseño de I+D. Tengo mis propios galeristas pero necesitaba un lugar no solo para pintar, también para interactuar con la gente más allá de mi web. Encontré La Droguería. Vale, Loiola no es London pero ni falta. La fiesta de inauguración la hicimos en la Casa de Cultura porque es donde cabían los 140 invitados. Hubo hasta DJ. Y sí, Sierra de Aralar no es Wyner St. pero ni falta (tampoco). El otro día vino una pareja desde Mungia porque se habían enterado de que tenía aquí mi lugar.
– Además ya habías creado un mural por los alrededores, ¿no?
– Sí, cerca del centro residencial UBA, ese proyecto tan guapo de inclusión social. Entre todos hicimos un mural que iba de eso, de cómo ser uno más entre todos los demás. Utilizamos muchas referencias locales. El río, por ejemplo, las canoas, los kayak, las traineras de Urki y Arraun Lagunak... ¿Metáfora? Casi, la embarcación está ahí pero quien debe remar eres tú.
– Estudiaste Bellas Artes, expones en ArteUparte, aceptas imprimir tu obra en camisetas y cuentas en tu web que combinas 'técnicas tradicionales y contemporáneas de dibujo, pintura e impresión para crear obras originales y ediciones especiales'.
– Me gusta explorar. Me gustan las colaboraciones. Me gusta el dibujo de trazo rápido, simple, puro. Casí rítmico, casi musical en el que no manda la cabeza sino la mano que pinta. Puedo ser figurativo pero en el Carrousel del Louvre presenté una colección de cabezas abstractas...
– ¿Qué es ese Carrousel du Louvre? ¿Cuándo estuviste? ¿Se llamaba tu colección 'Soul Shelters', 'Refugios del alma'?
– Es ese centro comercial subterráneo famoso por su tragaluz, la 'Pirámide invertida del Louvre'. Su Salón anual de las Bellas Artes, que llega a reunir a 600 artistas es mundialmnte reconocido. Y sí, mi colección de cinco cabezas se llamaba 'Refugios del alma' y no me interesaba tanto su parte estética sino el discurso, la reflexión sobre nuestros interiores. La luz, las sombras. Participé con otros 300 artistas en la feria Focus Art.
– Mientras tú, Naiara, presentabas tus bolsos en la feria Who Is Next? En la Puerta de Versalles. ¿Cómo resultó?
– París es un lugar complicado para las ventas porque a diferencia de aquí, donde se diría que todo lo compramos en el extranjero, allí se apoya, se protege, se reivindica el producto nacional. Pero establecí contactos muy importantes con Alemania y el norte de Europa. Contactos a los que acabo de enviar el muestrario de mi última colección, 'Vida', llamada así porque la creé mientras estaba esperando la llegada de Chloe. y la imaginé desde esa sensación de estar viviendo al máximo y de traer una vida nueva. Es una colección de formas muy redondeadas porque cuando estás embarazada todo es... redondo.
– Y sin embargo se te conoce por jugar con el triángulo.
– Cierto. Es una forma que me fascina e intriga y me permite jugar de muchas maneras. Hasta redondeándola. No, no es una contradicción, puede ser triangular y redondeado.
– Iker,a ti ¿qué te atrajo de esta colaboración? Más allá de la admiración mutua, por supuesto.
– Un pintor, un dibujante, un ilustrador suele trabajar mayormete sobre superficies planas: papel, lienzo, madera, pared, camisetas. Me atraía la idea de crear, de dibujar con trazo limpio sobre volúmenes, sobre formas.
– 'Re-connect' se llama la colección... ¿por qué?
– Porque la idea es justo esa; la de conectar, conectarse, reconectar(se). Porque son dos personajes, dos figuras que se van uniendo mediante un trazo, una línea sutil, limpia, a mano alzada.
– Naiara, después de 'Vida', ¿qué?
– Otra colección para octubre, aún sin nombre, fluída, circular. Pieles españolas o italianas, herrajes de Italia, impresión en Alicante. Proximidad. Conexión.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La NASA premia a una cántabra por su espectacular fotografía de la Luna
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.