

Secciones
Servicios
Destacamos
El Consejo Asesor de Patrimonio considera que las alteraciones introducidas en la obra del hotel Nobu respecto al proyecto autorizado por el Ayuntamiento no ... alteran sustancialmente los valores patrimoniales de esta villa de Miraconcha, protegida con el grado D en el Peppuc. Solo el representante de la asociación Áncora votó en contra de esta apreciación, según explicaron fuentes municipales. Esta decisión abre la puerta a que el Ayuntamiento pueda autorizar al promotor a abrir al público la planta bajocubierta, la única sin licencia desde el pasado mes de diciembre.
El lujoso hotel Nobu abrió sus puertas el pasado verano, pero las tuvo que cerrar en noviembre durante un mes por orden municipal tras no haber cumplido los requisitos para obtener la licencia de primera utilización. Una vez satisfechas la mayor parte de las exigencias municipales, el hotel obtuvo una licencia de apertura parcial que permitía el uso de todas las dependencias salvo la bajocubierta. El aumento de la altura de esta planta, y por ende de la cota de la cubierta, en unos 80 centímetros, mantiene sin regularizar su uso hasta la fecha.
El gobierno municipal ha querido llevar el asunto a valoración del Consejo Asesor de Patrimonio –un foro de expertos sobre la materia de reciente creación– para saber si los cambios introducidos por el promotor son tan graves desde el punto de vista de la protección del patrimonio que no resulta posible legalizar esta última planta.
En la primera sesión del Consejo Asesor de Patrimonio, celebrada el 14 de marzo, se decidió encargar una serie de mediciones topográficas y realizar un análisis fotográfico comparativo del edificio antes de la obra y después de la rehabilitación. Con esta información disponible en la sesión de ayer, el consejo debía valorar si la alteración sufrida por la fachada y la cubierta en la ejecución de la obra constituye «una alteración sustancial de los valores patrimoniales de la villa desde el punto de vista de su imagen y valor paisajístico, propios de su nivel de catalogación en el grado D del Peppuc».
Esta redacción del punto en el que se trataría el asunto del Nobu en el orden del día llevó a la asociación de defensa del patrimonio Áncora, con un asiento en el consejo, a interpretar que el gobierno buscaba la «legalización» de unas obras, en su opinión, irregulares. Así lo indicó en una nota de prensa difundida el domingo pasado en la que el colectivo anunció que se posicionaría en contra de legalizar esta intervención «porque el Peppuc exige la reposición del elemento catalogado al estado previo al de la actuación constitutiva de infracción».
La asociación metió presión en el mismo comunicado señalando que la Fiscalía Provincial de Gipuzkoa había decretado el inicio de una investigación dirigida a esclarecer la comisión de un presunto delito contra el patrimonio en esta obra y consideró «escandaloso» que el gobierno municipal pretendiese «regularizar» estas obras «existiendo una investigación penal en curso y sin haber impuesto ningún tipo de sanción al promotor, pese a la extrema gravedad de las infracciones urbanísticas cometidas».
Entre las ilegalidades que, a su juicio, se han cometido en la transformación de la villa Vista Eder se encuentran: «el derribo no autorizado de fachadas protegidas, la destrucción de elementos permanentes (herrería, balcones y alero con sus tornapuntas), la alteración de la imagen arquitectónica protegida, un levante prohibido por la ficha del Peppuc, la modificación de la morfología de cubierta, un incremento edificatorio clandestino, y el desarrollo de la actividad hotelera entre los meses de agosto y noviembre de 2023 careciendo de licencia».
La decisión del Consejo Asesor de Patrimonio sobre el Nobu no prejuzga lo que vaya a decidir el Ayuntamiento sobre la licencia, pero supone un aval para permitir la reapertura total del establecimiento si cumple con las condiciones que establezca el Departamento de Urbanismo.
El resto de asuntos tratados en el Consejo Asesor de Patrimonio eran menos polémicos que el del hotel Nobu. El foro de expertos fue informado, a petición de Áncora, de los pasos que está dando el Ayuntamiento para la rehabilitación del caserío Astiñene. También dio el visto bueno a las modificaciones introducidas en el estudio de detalle de villa Alorenea (av. Ategorrieta 16) donde la Cruz Roja prevé construir una edificación auxiliar en el exterior; avaló la modificación del PGOU para usos de hospedaje que prevé permitir hoteles en villas y conventos protegidos como forma de destacar los valores culturales de estos inmuebles; y aprobó poder hacer cambios en la fachada trasera de la villa protegida ubicada en avenida Satrustegi 11. Igualmente, votó a favor de realizar un informe que homogeneice criterios para autorizar reformas en elementos permanentes de villas protegidas con el grado D.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La NASA premia a una cántabra por su espectacular fotografía de la Luna
El Diario Montañés
Encuentran muerta en un río a la actriz Sophie Nyweide
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.