

Secciones
Servicios
Destacamos
El Consejo Asesor de Patrimonio se reunió el jueves por primera vez y formuló, entre otras opiniones, la de proteger las fachadas de dos de ... los edificios de los cuarteles militares de Loiola; abogó por no volver a mover el pórtico de la Estación del Norte cuando se construya la estación del TAV; y emitió una consideración favorable a que el aumento de edificabilidad que tiene reconocida Torre Satrústegui se materialice bajo los jardines delanteros para no perjudicar la perspectiva visual del monumento.
El consejo asesor de patrimonio es un foro de expertos que emitirá opiniones e informes no vinculantes en relación a bienes culturales y a cambios en la catalogación de las construcciones de la ciudad. Pese a este carácter de órgano meramente consultivo el gobierno municipal tiene la intención de seguir sus directrices ante la formación de sus componentes. Sus componentes son la concejala de Urbanismo, Nekane Arzallus (presidenta); el director de Urbanismo, Jon Chávarri; el arquitecto municipal del Peppuc; la jefa del Servicio de Patrimonio del Departamento de Cultura de la Diputación, Gabriela Vives; el doctor arquitecto Javier Puldain y la doctora en Historia Ana Azpiri, en representación de la Escuela de Arquitectura; Mario Domínguez es miembro de la Comisión de Patrimonio de la delegación de Gipuzkoa del Colegio Oficial de Arquitectos Vasco-Navarro; Berta Echeberria, es doctora en Historia y profesora de la UPV; y Alberto Fernández D'Arlas es presidente de la asociación de defensa del patrimonio Áncora. En su primera reunión se ausentó Gabriela Vives.
La primera reunión del consejo se llevó a cabo en el Ayuntamiento el jueves por la tarde. En la agenda aparecían varios asuntos como la protección de los dos edificios principales de los cuarteles militares de Loiola. El consejo votó a favor de que el Departamento de Urbanismo redacte una ficha de protección pormenorizada que proteja «de forma flexible» las fachadas de estos dos inmuebles, pese a que esta resolución del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco ha sido recurrida en casación al Supremo. El matiz de ser flexible en la protección es debido a que estas construcciones van a quedar 'enterradas' casi 3 metros respecto a la cota de urbanización del futuro barrio y si se fuera muy estricto en la protección de la envolvente se condicionarían mucho los usos y los accesos a estos edificios que a día de hoy no se sabe qué función cumplirán ni qué caracterización tendrán en nuevo barrio. Es seguro que no podrán utilizarse como vivienda -dado que la planta baja estará en zona inundable-, pero el uso concreto deberá esperar a la ordenación urbanística.
Igualmente, el nuevo organismo consultivo votó favorablemente a que la conocida como Puerta de Brandeburgo, el pórtico que preside la Estación del Norte alineado con el eje del puente María Cristina, no sea trasladado de nuevo a su posición original, tras haber sido movido el pasado verano 4 metros hacia adelante para facilitar la obra de la nueva estación. Este elemento data de 1905 pero no es el original, ya que ha sido retocado en dos ocasiones. El coste del traslado del pórtico (pesa 105 toneladas) rondó los 400.000 euros y requirió de cuatro jornadas de trabajo. El consejo no considera que haya que efectuar ese gasto de nuevo cuando se termine la obra, lo que además condicionaría la configuración del vestíbulo de la nueva estación ferroviaria.
La propiedad de Torre Satrústegui quiere hacer realidad los derechos urbanísticos de una mayor edificabilidad que tiene reconocidos en su parcela. En 2017 planteó la construcción de un hotel de gran lujo, que finalmente no se llevó a cabo, con la ubicación a unos metros de la parte trasera del edificio, de habitaciones en una planta y la habilitación de otros servicios bajo los jardines delanteros de la finca. El consejo asesor de patrimonio valoró que ese aumento de edificabilidad se puede permitir bajo los jardines delanteros, algo que ve con buenos ojos la Diputación, de tal forma que no se altere la perspectiva visual. Esta posición será trasladada al Gobierno Vasco, órgano competente para decidir sobre la catalogación de los edificios con categoría A en el Peppuc municipal, para que se cambie en este sentido su catalogación. El inmueble fue calificado como bien cultural con categoría de monumento mediante el decreto 312/1995, de 12 de junio, y está incluido también en el conjunto monumental Camino de Santiago (decreto 2/2012, de 10 de enero), por lo que cualquier intervención en el mismo requiere del visto bueno tanto del Ayuntamiento, como de la Diputación y del Gobierno Vasco.
Respecto a los Sistemas de Aislamiento Térmico Exterior (SATE), que uniformizan la arquitectura de las ciudades, el consejo asesor apostó por que el Ayuntamiento haga un estudio y proponga unos criterios para evitar el paisaje monocorde que crean las soluciones actuales al aislamiento en los edificios no protegidos.
El foro de expertos en patrimonio se posicionó a favor del estudio de detalle, introduciendo algunos cambios, que plantea construir un anexo exterior en villa Alorenea (avenida de Ategorrieta 16), una construcción protegida con grado D propiedad de la Cruz Roja, muy desvirtuada respecto al edificio original, que podría tener un nuevo uso a futuro.
Finalmente, el consejo pospuso su valoración de los cambios introducidos en la villa Vista Eder, hoy transformada en el hotel Nobu, para una nueva reunión.
Urbanismo va a realizar nuevas mediciones topográficas para que los miembros del consejo dispongan de más información sobre el aumento de altura de la planta bajocubierta y valoren si las desviaciones respecto del proyecto original son asumibles o no desde la perspectiva de la protección del edificio, que tiene un grado D en virtud de su valor paisajístico en el marco de Miraconcha.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.