Secciones
Servicios
Destacamos
El Conservatorio se ha quedado pequeño, sin acondicionar y es un lugar inseguro. Esa es la opinión que transmiten su director, Roberto Nuño, y el jefe de estudios, Pedro Miguel Aguinaga. Los responsables del Conservatorio Profesional de Música Francisco Escudero, ubicado en Easo 45, piensan ... que la institución atraviesa un momento delicado y que no están recibiendo las respuestas que merecen. Por un lado, creen que el viejo edificio no ofrece seguridad.
«Hace unas semanas un gran trozo de yeso cayó desde el techo del edificio al patio interior, con un estruendo enorme», explica Roberto Nuño. «Menos mal que en ese momento no había nadie en el patio. Pero se trata de un lugar concurrido. Por un lado, por nuestro alumnado y profesores, pero también, porque cuando hace mal tiempo dejamos a los padres y madres que vienen a buscar a sus hijos que pasen dentro del edificio y esperen en el patio interior. La acera de la calle Easo, entre lo mal que está conservada en esta zona y las obras de San Bartolomé, no reúne condiciones de espera. Por eso decimos que con la caída del yeso podía haber pasado algo gordo».
Pero además insisten en que el edificio no está acondicionado. Pasan calor en verano y frío en invierno. Se ha quedado definitivamente pequeño. Se utilizan pasillos como salas para clases o ensayos, e incómodos espacios abuardillados acogen grandes instrumentos entre los que no es fácil pasar ni acomodarse. «El interior del edificio y el reparto de los espacios no está preparado para las necesidades actuales», dicen sus responsables.
Se sienten en tierra de nadie. En el pasado dependieron del Ayuntamiento. «Nuestro plan de estudios finalizó con la aprobación de la Logse en 1990, que impuso reformas educativas», explica Nuño. «Con ella, la administración local no podía ya ser titular de ningún centro público de enseñanza reglada. Ahí empieza la negociación. Se constituyó un ente transitorio, un consorcio, para que la administración municipal se quitara una competencia que no era suya, la de la enseñanza reglada. En cambio, sí que puede tener enseñanza no reglada como es la Escuela de Música».
En enero de 1999 el Conservatorio pasó a depender del Gobierno Vasco. El personal se transfirió al Gobierno autónomo y el Ayuntamiento le cedió gratuitamente el uso del edificio. Todo el inventario de material pasó a ser propiedad del Gobierno Vasco. «Pero no basta con llegar a un acuerdo, sino que hay que tomar las medidas que las mismas instituciones han aprobado», dice Nuño. «Hablamos del número de profesores, número de aulas, seguridad, accesibilidad... de todo esto no se ha hecho nada».
Se sienten agraviados respecto a las otras capitales vascas. «El Conservatorio de Bizkaia se hizo hace 10 años y como cumple las normas, es una maravilla de sitio. Vitoria ya tenía en el pasado un edificio muy bueno, porque su entonces alcalde Cuerda se preocupó y les hizo construir un edificio fantástico. Además, con la transferencia de competencias, pasaron a la red educativa pública y crecieron todavía más. Es otro edificio fantástico. Basta con decir que tiene un auditorio del tamaño del del Kursaal. De hecho, la Orquesta de Euskadi tocaba allí. Durante un tiempo fue su sede. El escenario del Conservatorio de Vitoria y el del Kursaal eran similares. En cambio aquí, en Gipuzkoa, solo se construyó Musikene. Y es una fundación privada. El dinero es al 100% público, pero pensamos que primero tenían que haber hecho las instalaciones de su centro público, que es el Conservatorio. Y luego, haber entrado en Musikene. Volvemos a hacer las casa por el tejado».
Desde que están al frente de la dirección algo se ha movido. «Por fin hemos tenido una reunión con la consejera de Educación, hace unas semanas. Se ha reconocido por fin que, indudablemente, hay un problema, que la situación no es buena y que hay que hacer algo. En esas estamos, en que hay que actuar».
El Conservatorio Profesional de Música Francisco Escudero tiene 350 alumnos, un 80% de San Sebastián y el resto de Gipuzkoa. Las enseñanzas que ofrece dan derecho a titulaciones oficiales de enseñanza elemental y profesional. «Para que tengamos alumnos de las enseñanzas profesionales deben venir de la enseñanza elemental. El camino lógico sería que llegaran desde la Escuela de Música. Pero no nos viene gente de allí. Andoain nos manda más alumnos que ellos».
La reconversión les transformó en el hermano pobre de las enseñanzas musicales. Antes de la reforma, el Ayuntamiento gestionaba un ente inmenso con el denominado Conservatorio Superior: tenía enseñanza elemental, enseñanza superior, orquesta, banda, coro, txistularis... «Al Gobierno Vasco pasó el área de Enseñanza Superior, que se quedó en nivel medio o profesional. El área elemental se convirtió en la Escuela de Música, que ofrece enseñanza no reglada. «Si miras los datos estadísticos, uno de cada mil alumnos de la Escuela de Música llega a Musikene. En cambio, de nosotros, uno de cada diez pasa a este centro».
La enseñanza más elevada que se da hoy en el Conservatorio es la profesional, que equivale a un bachiller. Los estudios elementales son de 4 años, y los profesionales, de 6. El grado, el que se estudia en Musikene, es de 4 años.
Se encuentran en una situación límite. «Ahora el problema está en los políticos», afirman. En teoría deberían sentarse a hablar los responsables del Ayuntamiento y del Departamento de Educación. «Con el espacio que tenemos no es suficiente», dice Nuño. «Hay que crecer. ¿Hacia dónde? Está claro que tenemos que contar con un edificio del Ayuntamiento. Si no continuamos aquí y nos vamos a otra sede, el Ayuntamiento tiene que ofrecer al Gobierno Vasco otro edificio. Si no se lo ofrece, el Gobierno Vasco no va a querer irse de la calle Easo».
En caso de abandonar Easo, el edificio revertiría al Ayuntamiento. «Tienen que llegar a un acuerdo. Hacer una permuta de edificios o tomar otra decisión». La nueva dirección del Conservatorio vería bien 'crecer' en la propia calle Easo. «Ocuparíamos el edificio que fue la sede de Bomberos y después, de las oficinas de la Capitalidad 2016, pero parece que el Ayuntamiento quiere usar ese espacio para oficinas del propio Consistorio».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.