Borrar
Técnicos de Aguas del Añarbe analizan el estado del Canal Bajo, el pasado mes de octubre. Aguas del Añarbe
La construcción de la alternativa al canal bajo del Añarbe comenzará en primavera

La construcción de la alternativa al canal bajo del Añarbe comenzará en primavera

La nueva conducción, con un coste de 36,3 millones de euros, garantizará el suministro de agua potable a más de 300.000 vecinos de Donostialdea

DV

San Sebastián

Viernes, 8 de julio 2022, 12:20

La construcción de la conducción alternativa al canal bajo del Añarbe comenzará en primavera. Se trata de una gran infraestructura que permitirá garantizar el suministro de agua potable a 318.000 vecinos de Donostialdea y que pone solución a los problemas del actual canal, con numerosos desperfectos con el paso de los años y que es el que mayor riesgo tiene de sufrir una avería de toda la red.

Acuaes (dependiente de la vicepresidencia tercera del Gobierno y el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico) y Aguas del Añarbe se han reunido hoy en Donostia para ultimar la negociación del convenio que permitirá la ejecución y explotación de la conducción alternativa del Canal Bajo del Añarbe, un proyecto que tendrá un coste de 36,3 millones de euros.

La licitación del mismo se realizará el próximo mes de octubre y se estima que las obras comiencen en la primavera de 2023. La directora general de (Acuaes), Mª Rosa Cobo, y el director gerente de Aguas del Añarbe Añarbeko Urak, José Ángel Ercilla, han visitado esta mañana la zona donde se implantará la estación de bombeo, junto al azud de Lastaola, así como el trazado de la tubería hasta la estación potabilizadora de Petritegi en Astigarraga, que es donde desemboca el canal bajo actual.

El borrador del convenio que hoy se ha ultimado fue remitido por ACUAES a Aguas del Añarbe el pasado 8 de junio, ya que ambas partes están interesadas «en que el acuerdo se firme lo antes posible y las obras puedan ser licitadas durante el presente año».

El objeto de la actuación es garantizar el abastecimiento de agua al área de San Sebastián-Bahía de Pasajes mediante la ejecución de una conducción alternativa al canal bajo del Añarbe. Para ello, se producirá la suelta de los caudales de abastecimiento desde la presa del Añarbe y su toma aguas abajo, a 17,1 km de la presa, en las inmediaciones de la antigua central hidroeléctrica de Lastaola, desde donde se realizará la captación e impulsión hasta la ETAP de Petritegui.

La inspección ocular y geotécnica realizada en todo el canal actual, tanto en su interior como en el exterior, ha detectado «problemas de inestabilidad y de pérdidas de caudal y la necesidad de reparaciones y mantenimiento en los túneles. Estas operaciones no pueden acometerse sin la construcción de una alternativa »porque se suspendería totalmente el suministro«.

Está previsto que esta actuación se cofinancie al 80% con fondos Next Generation de la UE y que Aguas del Añarbe aporte el 20%.

El canal bajo del Añarbe es una conducción única, construida en 1960, sembrada de «fugas y filtraciones», cuya reparación ha de hacerse en seco. Para ello es necesaria la construcción de esta alternativa, cuyo proyecto lleva más de 20 años redactado a la espera de financiación.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco La construcción de la alternativa al canal bajo del Añarbe comenzará en primavera