

Secciones
Servicios
Destacamos
Casi centenar y medio de nombres han sido propuestos por la ciudadanía como candidatos al Tambor de Oro de este año, un cajón de sastre en el que se puede encontrar de todo. En el listado oficial aparecen 23 asociaciones, 11 periodistas, 23 figuras del deporte (11 de ellas vinculadas a la Real Sociedad), siete empresas o emprendedores, 29 artistas, 10 cocineros , personas o empresas relacionadas con la gastronomía, tres 'influencers', cinco difuntos y hasta figura la princesa Leonor. La Junta de Portavoces del Ayuntamiento tiene ahora la sartén por el mango para decidir la semana que viene el galardonado. Si no se concita una mayoría de dos tercios en torno a uno de los nombres, será la ciudadanía la que decida el Tambor de Oro de este año en una votación telemática entre el 11 y el 17 de diciembre.
El Reglamento de Honores y Distinciones del Ayuntamiento especifica en su artículo 33 que el Tambor de Oro «tendrá por objeto premiar a las personas, físicas o jurídicas, que como consecuencia de su quehacer diario, por su trayectoria y proyección profesional o por cualquier otra razón, hayan contribuido de forma activa y notoria a la consolidación de una imagen externa positiva y atractiva de la ciudad, ampliando su potencial turístico, posibilitando el conocimiento de la misma, reforzando su proyección externa y fomentando los vínculos de conocimiento y amistad con otros países, ciudades, organismos y personas». Parece claro que muchos de los proponentes han ignorado lo que dice la norma a la hora de proponer candidatos.
En total, han participado 366 personas físicas y una asociación en la presentación de candidaturas, un proceso llevado a cabo entre el 6 y el 19 de noviembre. De las propuestas recibidas, 211 han sido agrupadas y 15 excluidas. Finalmente, han quedado en el proceso de selección 141 candidaturas. Los excluidos se deben a diferentes motivos, bien porque los candidatos propuestos no tienen personalidad jurídica, porque recibieron el premio otro año o porque el candidato propuesto ha manifestado que no quiere participar en el proceso.
Una vez publicados los nombres de los candidatos que han superado el filtro técnico, ahora le toca el turno a la Junta de Portavoces del Ayuntamiento. Este órgano, en el que se encuentran los responsables de cada grupo municipal más el alcalde, puede ser el que decida el nombre del ganador si hubiera un consenso de dos tercios de los concejales (18 ediles de los 27 que tiene la corporación).
Si no se llega a un acuerdo con esa mayoría cualificada para elegir al Tambor de Oro, la Junta de Portavoces seleccionará a 3 candidatos para que sea la ciudadanía la que decida el galardonado. La votación se realizaría online en la web municipal entre el 11 y el 17 de diciembre. Tienen derecho a voto los mayores de 16 años empadronados en el municipio.
Tanto en el caso de que la Junta de Portavoces decidiera el nombre como en la alternativa de seleccionar una terna para que sea votada por los ciudadanos, los candidatos elegidos deben aceptar recibir el galardón, en el primer caso, o participar en la votación, en el segundo supuesto. Si el premiado sale de la Junta de Portavoces, el nombre se conocerá el día 5. Si el proceso exige votación popular, el día 18 de diciembre se publicaría el nombre del ganador. Durante el mes de enero se ratificará el nombramiento en un Pleno antes del día 20, fecha en la que será entregado el Tambor de Oro en una ceremonia solemne en el Salón de Plenos del Ayuntamiento.
Entre los propuestos este año para recibir el Tambor de Oro aparecen 12 Medallas al Mérito Ciudadano y 3 Medallas de Oro -Juan Mari Arzak, el Orfeón Donostiarra y la Sociedad de Ciencias Aranzadi-, la máxima distinción de la ciudad. La lista de jugadores y exjugadores de la Real es amplia y este año incluye a Imanol Alguacil, al presidente Jokin Aperribay, incluso al equipo de discapacitados de la Real Sociedad Genuine. Hay 29 artistas de todo tipo entre las propuestas, 23 asociaciones, una decena de nombres vinculados a la gastronomía, siete empresas o empresarios, tres 'influencers' y tres ciudadanos -sobre los que el Ayuntamiento reconoce, en su comunicación a los grupos municipales, no tener ninguna referencia- que popularizan el nombre de Donostia en las localidades donde viven (Castellón, Munich y Miami).
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.