Borrar
Contenedores inteligentes instalados en Donostia Arizmendi
Extender los contenedores inteligentes de Amara y Gros a toda Donostia ahorraría 400.000 euros anuales

Extender los contenedores inteligentes de Amara y Gros a toda Donostia ahorraría 400.000 euros anuales

Mejoran la eficacia de la recogida selectiva y ahorrarán combustible, con menos emisiones de CO2

Gaizka Lasa

San Sebastián

Viernes, 25 de enero 2019, 11:27

El diputado de Medio Ambiente, José Ignacio Asensio, y el teniente de alcalde del Ayuntamiento de San Sebastián, Ernesto Gasco, han presentado los resultados obtenidos en el proyecto piloto llevado a cabo en San Sebastián para la mejora de la recogida selectiva en los barrios de Amara y Gros. Esta experiencia, que se ha desarrollado durante el año 2018, ha consistido en la instalación de 100 sensores inteligentes en contenedores de sistema abierto de fracción resto de la ciudad, para así poder medir su temperatura y el nivel de llenado de los mismos. El objetivo del proyecto es mejorar la recogida de los residuos urbanos y aumentar la eficacia y la seguridad en la gestión.

El ahorro obtenido al aplicar los datos obtenidos por los sensores instalados en los contenedores de la fracción resto al sistema de rutas y a la frecuencia del servicio superaría los 430.000 euros anuales en San Sebastián, según ha avanzado Gasco. Ha añadido que de extender la experiencia a los contenedores de otras fracciones (plástico, papel, vidrio y orgánico), el ahorro se elevaría a casi dos millones de euros anuales. También ha avanzado que la experiencia se quiere ampliar este año a los barrios de Aiete y Alza.

Los datos obtenidos a través de esta experiencia piloto han demostrado que el margen de mejora de la recogida de la fracción resto es amplio, puesto que un porcentaje significativo de los contenedores se recogen cuando su nivel de llenado es bajo. La experiencia concluye que en el 40% de los contenedores los períodos entre recogidas podrían ampliarse, sin que ello afectase al servicio.

Extrapolando la experiencia llevada a cabo en los barrios de Amara y Gros a todo San Sebastián, cabría estimar un ahorro anual de 433.620 €. Además de la mejora de costes que esto supondría, la disminución de los impactos y los beneficios ambientales obtenidos por evitar las recogidas innecesarias son muy relevantes: se reduciría el consumo de combustible y con ello las emisiones de CO2 (6,5 toneladas), mitigando así el cambio climático; se disminuiría la contaminación acústica de la recogida de basura que se produce generalmente en horario nocturno (80 dB); se disminuirían los costes de la gestión de la recogida; y se alargaría la vida útil de los camiones de recogida y de los contenedores. El proyecto piloto desarrollado pone de manifiesto que la aplicación de las nuevas tecnologías a los contenedores permite contar con una recogida más eficiente y sostenible, que contribuye a mejorar los resultados aplicando los recursos allí donde son verdaderamente necesarios. Es, por tanto, una línea de actuación que abre opciones de futuro para mejorar tecnológicamente la recogida selectiva de forma ambientalmente positiva y rentable.

Asensio ha explicado que «es necesario impulsar la innovación mediante nuevas tecnologías en el campo de la recogida de residuos urbanos para liberar recursos, mejorar el medio ambiente y ofrecer un mejor servicio a la ciudadanía». Ha avanzado que la Diputación pondrá a disposición del resto de ayuntamientos y mancomunidades esta tecnología para extender la iniciativa al resto de Gipuzkoa.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Extender los contenedores inteligentes de Amara y Gros a toda Donostia ahorraría 400.000 euros anuales