

Secciones
Servicios
Destacamos
El antiguo convento de las Salesas, del barrio de Intxaurrondo Viejo, se va a transformar en un hotel de la máxima categoría, que va a ... ser decorado por una de las estrellas mundiales del interiorismo, el diseñador parisino Philippe Starck. El proyecto viene de la mano del grupo vasco Tayko Hotels, que pretende poner en valor esta construcción religiosa, sin uso desde hace seis años, mediante espacios gastronómicos y servicios de alto nivel, además de la organización de eventos.
Tayko Hotels dispone en la actualidad de dos hoteles, uno en Bilbao y otro en Sevilla, y está en construcción un tercero en Madrid. Todos ellos de cuatro estrellas superior, ubicados en edificios históricos, protegidos por la normativa, con un valor patrimonial en sí mismos, según explica la directora general de la compañía, Mariel Pérez.
El proyecto donostiarra tendrá similitudes con los demás establecimientos de la marca, por su vocación por revalorizar y recuperar construcciones sin uso, con un componente histórico y de memoria, pero también supondrá un salto hacia adelante y un proyecto diferencial por la apuesta por la máxima exclusividad, por la colaboración con Starck y por la mayor capilaridad que quieren lograr con la ciudad en la que se insertan. «No será un hotel de convenciones», precisa Pérez, pero por sus características, el tamaño de su claustro y sus jardines, la gastronomía de alto nivel que tendrá su restaurante y por su intención de organizar eventos culturales y de otro tipo, será un hotel con una mayor relación con la ciudad que los actuales.
Tayko San Sebastián «se integrará en el entorno y convivirá de manera discreta entre los edificios colindantes» de la calle Intxaurrondo, pero intentará sorprender al visitante y al cliente local con un interior de «diseño sofisticado y confortable» que llevará el sello de una figura internacional como Starck. Los hoteles de la cadena combinan «arquitectura singular y gastronomía de excepción» –el de Bilbao acoge el restaurante Ola de Martín Berasategui–, dos claves que también serán santo y seña del establecimiento donostiarra.
Pese a que en Euskadi no existe la categoría «Gran Lujo», como un nivel superior a los cinco estrellas, Tayko define así su proyecto porque será equiparable en servicios de máxima categoría que tienen esa etiqueta en otras autonomías. El hotel dispondrá de unas 90 habitaciones, tendrá un parking subterráneo al que se accederá desde la calle Intxaurrondo y contará con una piscina exterior y quizás una zona de spa. El proyecto se viene trabajando desde 2021 y no se ve afectado por la moratoria de licencias de alojamiento decretada en 2023 «debido a que el ámbito urbanístico de Intxaurrondo Zaharra no se encontraba entre los considerados zona saturada», señalan fuentes de Urbanismo.
El edificio principal de la parcela está protegido por el grado C en el Plan Especial de Protección del Patrimonio Urbanístico Construido (Peppuc), un blindaje del que se excluye «la fachada oeste exterior e inacabada del cuerpo del claustro», lo que permite al promotor impulsar un nuevo cerramiento en esta parte del edificio y una nueva envolvente en uno de los edificios anexos que dan a la calle Intxaurrondo y que servirán de acceso al hotel. En el lado este de la parcela, y también con fachada a la calle Intxaurrondo, se ubica Villa Regina, protegida con el grado D, de la que se deben respetar, según precisa su ficha del catálogo, «la cubierta a cuatro aguas y los elementos pétreos». Este inmueble se utilizará para diferentes usos del hotel.
Convertir el antiguo convento de la Visitación Salesas en un hotel ya es algo llamativo, pero encargar el interiorismo del proyecto a Philippe Starck coloca el proyecto en otro nivel. Todo surgió de la contestación a una pregunta que se hicieron en Tayko: «¿Cómo hacemos de este proyecto un destino en sí mismo?». Mariel Pérez explica que la influencia francesa de la ciudad llevó al grupo a pensar en este afamado diseñador y el 'enfant terrible' del interiorismo lleva trabajando desde principios de año en el hotel. «Aún no nos ha presentado el concepto», añade la directiva.
«Este edificio tiene un historia y un vínculo con el barrio de Intxaurrondo que queremos mantener; no destaca por su arquitectura sino por el uso y la función que tuvo vinculado a las Salesas. Y pensamos que Philippe Starck tiene ese componente disruptivo que sabe combinar con la historia y la tradición de los edificios y el nuevo uso que se pretende dar a los mismos».
En el grupo Tayko están plenamente convencidos de las posibilidades de la parcela porque «nos da mucho juego para interactuar con la ciudad» y porque el toque Philippe Starck será «un reclamo y un valor en sí mismo». Los promotores no desvelan el montante de la inversión y explican que está por definir aún los servicios y la cifra de empleados que tendrá el hotel. En pocas semanas se iniciarán los primeros trabajos de adecuación de la parcela para convertirla en el hotel Tayko Donostia, que abrirá sus puertas dentro de «dos años».
Philippe Starck (París, 1949) es una de las figuras más representativas del diseño moderno. Su estancia en EE UU le catapultó como interiorista de hoteles, con proyectos como los hoteles Royalton o Paramount, ambos en Nueva York, el Delano en Miami o el Mondrian en Los Ángeles. «Los hoteles creo son como el escenario de una película de la que yo soy el director. Imagino el ir y venir de la gente, de los que serán los huéspedes, lo que van a experimentar allí, lo que me gustaría que sintieran. En mi cabeza me imagino historias de amor, poéticas, cómicas, surrealistas, artísticas… que luego traslado al proyecto», explicó el genio francés en una entrevista.
En Bilbao, Starck puso su sello en la Alhóndiga. En París hay seis hoteles -9 Confidentiel, Brach, Le Meurice, Le Royal Monceau, Mama Shelter y Villa M- que son una buena muestra, cada uno en su estilo, de su juego con las formas, texturas y colores y de las historias que el artista quiere evocar.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.