Una convivencia más segura y respetuosa
Movilidad. ·
Una guía de buenas prácticas resume los consejos, obligaciones y prohibiciones que deben observar quienes utilizan la bicicleta para moverse por la ciudad entre peatones y cochesMovilidad. ·
Una guía de buenas prácticas resume los consejos, obligaciones y prohibiciones que deben observar quienes utilizan la bicicleta para moverse por la ciudad entre peatones y cochesAndar en bicicleta no es complicado. Por lo general, se aprende de niño y, dicen, nunca se olvida. ¿Pero realmente sabemos cómo circular por la ciudad pedaleando sobre dos ruedas? ¿Cómo debemos equiparnos y comportarnos en bidegorris y calzadas? Para que nadie tenga dudas, el ... Departamento de Movilidad del Ayuntamiento y la asociación ciclista Kalapie han editado una guía de buenas prácticas que recoge tanto las normas de obligado cumplimiento como consejos y recomendaciones para evitar sustos, multas y accidentes y lograr, entre todos, una convivencia más segura y respetuosa.
Publicidad
Bidegorris y calzadas. Los ciclistas pueden andar por la red de bidegorris, en las zonas de prioridad peatonal –señalizadas al efecto, cediendo siempre el paso a los viandantes– y por la calzada dentro del área urbana, excepto los carriles reservados para el transporte público. Está prohibido transitar por las aceras, salvo para los niños de hasta 7 años acompañados de un adulto. El manual explica que en los pasos de bicicletas pintados sobre la carretera el ciclista tiene prioridad, mientras que en los pasos de cebra o al cruzar sobre aceras en el bidegorri, la preferencia es para el peatón.
Noticia relacionada
Jorge F. Mendiola
En cuanto a los semáforos, del mismo modo que el resto de usuarios de la vía, se podrá cruzar cuando esté en verde y habrá que detenerse si el disco es rojo. En caso de semáforo amarillo parpadeante, debe circularse con precaución. Los semáforos para coches afectan a los ciclistas cuando circulan por la calzada. Y los que tienen el símbolo de la bicicleta son los que hay que respetar si se pedalea por los carriles bici.
Entre las recomendaciones para quienes optan por moverse por las carreteras, el documento subraya que es «más seguro» ir por el centro del carril para evitar que los vehículos a motor realicen adelantamientos «peligrosos». En las rotondas, hay que usar siempre el carril exterior.
Publicidad
En el Centro de la ciudad existen normas específicas, como la prohibición de moverse en bicicleta en la Parte Vieja, en concreto en toda la zona delimitada entre la calle Aldamar y el Boulevard. Y para estacionar, utilizar solo los aparcamientos habilitados para bicicletas, nunca árboles, farolas o bancos.
Normas y prohibiciones. Existen una serie de elementos básicos obligatorios que debe tener toda bicicleta. Por ejemplo, un sistema de frenado «adecuado» que actúe sobre las ruedas delantera y trasera, timbre, luces y catadióptricos, cuyo uso es recomendable de día y obligatorio de noche o en situaciones de baja visibilidad.
Publicidad
Solo puede montar una persona por bicicleta, a no ser que tenga un remolque o acople adaptado. En ese caso, como ocurre con las sillitas, sí se puede llevar pasajeros o carga «bajo los límites establecidos por el fabricante».
En cuanto al usuario de la bicicleta urbana, el casco es obligatorio para menores de 16 años, así como para todos los ciclistas en zonas interurbanas. Se recomienda asimismo ponerse un chaleco reflectante, sobre todo si se circula por lugares con mala visibilidad o tráfico de coches.
Publicidad
En el capítulo de las prohibiciones, cuyo incumplimiento acarrea la correspondiente sanción, están el uso de auriculares, teléfonos móviles o conducir bajo los efectos del alcohol y otras sustancias.
Buenas prácticas. El decálogo se completa con una batería de consejos para mantener el vehículo en las mejores condiciones, lo que redundará en la seguridad del ciclista y del resto de usuarios de la vía. Si no se va a utilizar la bicicleta en un tiempo, es mejor guardarla en un sitio cubierto y seguro (casa, garaje, trastero…). De este modo, los ciclistas habituales dispondrán de más espacio en los aparcabicis existentes en la vía pública.
Publicidad
Se debe hacer un correcto mantenimiento de la bicicleta, comprobando ajustes esenciales como tener los frenos en buen funcionamiento, las ruedas hinchadas o la transmisión bien cuidada y lubricada. También se hace hincapié en prestar atención a las posibles holguras (horquilla, eje de pedalier y bujes).
Por último, el documento recuerda que señalizar con la mano los giros y cambios de carril ayuda al resto de usuarios de la vía a saber cuál va a ser la próxima dirección que tomará el ciclista, además de la importancia de llevar luces de noche y cuando haya poca visibilidad: «Hazte ver y mejora tu seguridad».
Noticia Patrocinada
Consejos en Dbizi. El servicio municipal de alquiler de bicicletas eléctricas merece un apartado propio en el folleto publicado por el consistorio y Kalapie. Así, entre las buenas prácticas en el uso de Dbizi se advierte de la necesidad de preservar las bicis públicas «como si fueran la tuya»: «Las bicicletas y las estaciones son de todos. Cuídalas, no las pintes ni pongas pegatinas. Y recuerda que solo puede ir una persona en la bicicleta».
Para sacar el máximo provecho de este servicio, el Departamento de Movilidad del Ayuntamiento y la asociación ciclista detallan que «si observas que la bicicleta que has recogido no está en buen estado, tienes 3 minutos para devolverla en la misma estación donde la has cogido y coger otra que esté en buen estado, sin tener que esperar 10 minutos. Reporta el problema de la bicicleta mediante la app. Si observas que una bicicleta no está en buen estado al entregarla, pulsa el icono de arreglo del tótem».
Publicidad
Guía básica para el buen uso de la bicicleta
Bidegorris En los cruces con aceras, ceder el paso a los peatones. Nunca ir por la acera
Zonas de prioridad peatonal Se puede circular, pero los viandantes tienen preferencia
Calzadas Por seguridad, mejor por el centro del carril
Semáforos Como el resto de usuarios de la vía, los ciclistas deberán cruzar en verde, hacerlo con precaución en amarillo parpadeante y parar en rojo
Rotondas Hay que usar siempre el carril exterior
Obligatorio Sistema de frenado en las dos ruedas, timbre, luces y catadióptricos
Recomendable Chaleco reflectante, sobre todo si hay baja visibilidad o tráfico de coches
Casco Es obligatorio para menores de 16 años y en vías interurbanas
Mantenimiento Frenos en buen estado, ruedas hinchadas y transmisión cuidada y lubricada. Comprobar posibles holguras en horquilla, eje de pedalier y bujes
Conservación Si no se usa, guardar la bicicleta en casa, en el garaje o en un trastero
Señalizar Antes de realizar un giro o un cambio de carril, avisar de la maniobra con el brazo extendido para que el resto de usuarios de la vía puedan estar prevenidos
Consejo Utilizar luces también de día
Aparcamiento Solo en las plazas habilitadas para bicis, y en ningún caso los árboles, farolas o bancos
Existe una nueva opción de parada intermedia para que el usuario pueda utilizar la bicicleta para hacer recados, cuyo funcionamiento se explica que la web de Dbizi. Además, desde la incorporación del servicio Geltoki+, algunas estaciones de la ciudad disponen de enganches adicionales para aliviar los momentos de máxima afluencia de vehículos.
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.