Secciones
Servicios
Destacamos
A. Iparraguirre
Jueves, 13 de febrero 2025, 09:52
Los trabajadores de Telpark, la empresa que gestiona los principales parkings públicos del centro de San Sebastián, llevarán a cabo este sábado una huelga en ... contra del despido de cuatro compañeros el pasado 31 de enero y en protesta por la «precarización de las condiciones de trabajo» por parte de la multinacional Empark Aparcamientos y Servicios junto a Construcciones Moyua S.L., y la creciente inseguridad. La plantilla llevará a cabo el paro de 11.00 a 19.00 horas y se concentrará a mediodía en el kiosko del Boulevard. Desde el sindicato ELA se ha asegurado que «si la empresa no reacciona, seguirán cada sábado hasta Semana Santa, todos los días de la Semana Santa y más» en los aparcamientos subterráneos de Plaza Cataluña, Okendo y Kontxa.
Los delegados sindicales de ELA en la empresa Aitor Zendoya y Fernando Corral han denunciado que se han producido recortes en personal de limpieza, seguridad y en agentes de aparcamientos, al tiempo que ha criticado la existencia de una doble escala salarial. Remarcan que la empresa Empark ha despedido a cuatro trabajadores en represalia por las denuncias públicas sobre seguridad de la plantilla, y con la explicación de que «se suprimen turnos», para así «contratar más seguridad», y «vuelve a subcontratar el servicio con otra empresa, encadenando una subcontratación abusiva de un servicio público». Agrega que «también pretenden modificar las condiciones de trabajo haciendo desaparecer el turno de noche», de forma que «no se garantiza ni un buen servicio, ni funcionamiento de los mismos».
También critican «la falta de absoluta seguridad» en los parkings públicos municipales de Donostia. Sobre este asunto recuerda dos agresiones sexuales ocurridas en septiembre del pasado año en los parkings. En este sentido,
Los delegados de ELA advierten de que «los usuarios también se van a ver perjudicados», ya que «ante cualquier problema que surja en el parking, con la barrera de acceso o lo que sea, tendrán que solucionarlo utilizando el interfono que comunica con la central en Madrid» y que «no puede resolver todos los problemas».
Asimismo, han destacado que aunque las empresas que gestionan estos parkings son privadas, los aparcamientos «son públicos» y su gestión «va sujeta a unos pliegos que no se están cumpliendo». Según han añadido, han informado de toda esta situación al Consistorio donostiarra pero «no hay respuesta» y «no quieren» reunirse con los trabajadores. Además, han dicho que «nunca» han visto a ningún técnico municipal haciendo una inspección para ver si se cumplen los pliegos.
La falta de seguridad es una de las principales denuncias de los trabajadores. En noviembre del pasado año un hombre fue arrestado por la Guardia Municipal por agredir sexualmente a una mujer en el parking de Easo y posteriormente darse a la fuga. Los agentes, que fueron alertados por la víctima, pudieron arrestar al supuesto agresor en su domicilio unas horas después gracias a los datos aportados por la mujer. Tras este suceso, trabajadores de Telpark, que gestiona los parkings municipales de Easo, plaza Cataluña, Atotxa, Boulevard, Okendo y La Concha en San Sebastián, se concentraron en la capital guipuzcoana para denunciar «las malas condiciones laborales y la falta de seguridad» en estos aparcamientos.
Un mes antes la empresa anunció que los seis parkings municipales que gestiona tendrán en la Semana Santa del presente año cierres peatonales y portones de separación para el estacionamiento de residentes. Dos agresiones sexuales acaecidas en septiembre, uno en las inmediaciones del parking de plaza de Cataluña, y otro dentro del de la plaza Easo, hicieron saltar las alarmas sobre las condiciones de seguridad de los estacionamientos y los grupos de la oposición exigieron explicaciones al gobierno municipal en las comisiones de ese mes.
La concejala de Movilidad, Olatz Yarza (PNV), respondió a las interpelaciones que «el Ayuntamiento está encima de la empresa para que cumpla todas las condiciones del pliego», no para vigilar las relaciones laborales de la empresa con sus trabajadores. Aseguró que con los informes aportados Telpark demuestra que la empresa «cumple las condiciones» del contrato.
La plantilla de Telpark llevó a cabo una concentración el 18 de septiembre del pasado año en el Boulevard donostiarra y denunció que «los parkings carecen de cualquier tipo de personal de seguridad y las cámaras no sirven para prevenir delitos ni para proteger a los trabajadores».
A finales de noviembre los trabajadores denunciaron que la empresa les había quitado el acceso a las grabaciones de las cámaras a raíz de su denuncia por la agresión sexual en el aparcamiento de la plaza Cataluña, y criticaron que la situación de inseguridad no había mejorado.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La artista argentina Emilia, cabeza de cartel del Música en Grande
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.