Borrar
Los componentes del batzoki del Antiguo y allegados posan durante el recorrido por las calles del barrio.
Las coplas de Santa Águeda en el Antiguo

Gente de la ciudad

Las coplas de Santa Águeda en el Antiguo

Directivos, afiliados y amigos del batzoki recorrieron el barrio cumpliendo con la tradición

Joti Díaz

Jueves, 6 de febrero 2025, 07:08

La víspera de Santa Águeda es una celebración popular que se extendió en Occidente y en Euskal Herria. En nuestros pueblos conservamos las características coplas de alabanza a la santa y que bendicen a la etxekoandre y al etxekojaun, solo si se muestran generosos, porque, ... en caso contrario, reciben algún que otro «palo» cantado. Los cantores realizan la ronda con makilas que resuenan al golpear el suelo al ritmo de las coplas. Hay quienes sostienen que así se llama a la madre tierra para que despierte, mientras que otros afirman que los golpes evocan la violencia a la que fue sometida la mártir siciliana. Sea cual sea la razón, las gentes del PNV no dudaron en entonar un año más los cantos en su honor renovando la costumbre de hace siglos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Las coplas de Santa Águeda en el Antiguo