

Secciones
Servicios
Destacamos
La Dirección General de Costas autorizará el cierre perimetral del voladizo del Zurriola Marítimo, un espacio que en los últimos meses se ha convertido en ... un foco de suciedad e inseguridad. Se trata del hueco existente bajo el balcón trasero del edificio –en la fachada más próxima a Sagüés–, donde personas sin hogar acampan, pernoctan y hacen vida, lo que ha provocado multitud de quejas vecinales y continuas actuaciones de la Guardia Municipal.
El Ayuntamiento pidió en noviembre permiso para colocar una reja que impida la ocupación del lugar por personas en situación de calle. En la solicitud, el consistorio consideraba «oportuno» cerrar los bajos del edificio «por razones policiales, desde la arena hasta la parte baja del bloque». Según explicaron entonces fuentes municipales, solo durante el pasado año los agentes procedieron a desalojar la zona más de un centenar de veces.
Costas, organismo dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, ya ha informado al gobierno de la ciudad de sus condiciones para dar luz verde al vallado. «Con anterioridad al inicio de la ejecución de la cimentación de la obra de fábrica a construir bajo la terraza, y una vez replanteada la misma sobre el terreno, se deberá recabar la conformidad de Costas a los efectos de que se cause la menor afección posible al arenal», detalla el documento de la Administración del Estado, que este martes recibirá previsiblemente la aprobación de la Junta de Gobierno Local.
El dictamen también incluye la aceptación de las condiciones de Costas para autorizar una ampliación de la superficie destinada a terraza de hostelería en el futuro establecimiento, que ya está en obras y abrirá sus puertas para el verano. En concreto, a instancias de los nuevos gestores del local, el Ayuntamiento solicitaba triplicar el espacio exterior disponible para colocar mesas y sillas, hasta los 120 metros cuadrados, con el fin de favorecer la rentabilidad del negocio.
Desde la dirección estatal admiten esta extensión de la terraza, siempre que el consistorio aporte planos de planta baja y planta sótano «donde se grafíe y cuantifique claramente la superficie construida destinada a uso de hostelería respecto de la que se destina a otro tipo de uso lucrativo, justificando que aparte de los 120 metros cuadrados de terraza, se destina al uso de hostelería una superficie máxima de 150 metros cuadrados de edificación cerrada más 30 metros cuadrados de aseos».
Entretanto, los trabajos en el local han alcanzado la velocidad de crucero con la vista puesta en el mes de junio, cuando los actuales concesionarios desean celebrar la inauguración. La fachada del paseo de Zurriola está prácticamente terminada y la instalación de la cristalera que da a la playa se ha completado este lunes. En el interior, donde los años de desuso habían causado importantes daños, la rehabilitación avanza también a buen ritmo.
El futuro Zmare –nombre que recibirá el ZM– incluirá, además de un restaurante y un espacio para eventos, escuelas de surf y socorrismo y almacén de material deportivo, actividades todas ellas vinculadas al mar, como exige la Ley de Costas. La concesión otorgada tiene un plazo de diez años y el consistorio aportará un máximo de 300.000 euros para financiar la reforma.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.