

Secciones
Servicios
Destacamos
Se ve luz al final del túnel del Peine del Viento. La Dirección General de la Costa y el Mar ha creado una concesión ... propia para el conjunto monumental, lo que va a permitir a este espacio escultórico salir del atolladero en el que estaba y que impedía llevar a cabo el proyecto de rehabilitación de la zona. Se prevé que este mismo año se inicien unas obras que eliminarán los muros de hormigón que hoy separan a los ciudadanos del flysch, se asegurará definitivamente la estabilidad de los acantilados, se actuará sobre la accesibilidad de la plataforma inferior y se mejorará la iluminación.
Los 3.848 m2 del Peine del Viento estaban hasta ahora dentro de la concesión del Club de Tenis, extinguida en 2018. El Ayuntamiento trata de sacar a este club deportivo de la protección del dominio público marítimo terrestre para no verse afectado por las exigencias de la Ley de Costas que condicionan su continuidad. Mientras tanto, ha movido ficha para desgajar al Peine del Viento de la concesión del Tenis, un trámite necesario para no unir la suerte del conjunto monumental a la del club deportivo.
El pasado día 15 el Ministerio para la Transición Ecológica remitió al Ayuntamiento una resolución de Costas para que el Ayuntamiento acepte una serie de condiciones para que el conjunto escultórico forme parte de una nueva concesión administrativa propia, desligada de la del Tenis. Será una concesión por 15 años prorrogable hasta un máximo de 30 años, que autoriza el proyecto de rehabilitación integral del Peine del Viento. El gobierno municipal aprobará la aceptación de estas condiciones en la junta de gobierno de la próxima semana.
Este proyecto pretende solucionar un conjunto de problemas como el de la accesibilidad y la seguridad, que hace que el Peine del Viento lleve 8 años con muros de hormigón separando a los visitantes del acantilado.
La rugosidad del granito –algo buscado por Chillida para representar el tránsito de la ciudad a la naturaleza– y el paso del tiempo ha hecho que el acceso al Peine del Viento para personas con problemas de movilidad –vayan o no en silla de ruedas– esté comprometido. Familiares de Eduardo Chillida y Luis Peña Ganchegui, colectivos como Elkartu y el Departamento de Proyectos y Obras alcanzaron hace años un acuerdo sobre la solución a poner en práctica para garantizar la accesibilidad sin vulnerar el objetivo buscado por los artistas. Así, se acordó proceder en la plataforma inferior (la más cercana al mar) del Peine del Viento en un doble sentido: por un lado se realizará un «desbastado» de los adoquines con una fresadora circular para «eliminar las irregularidades superficiales manteniendo el aspecto rugoso del granito»; y, por otro lado, se picarán las juntas para rellenarlas con «un mortero lo más parecido en cuanto al color al actual». Finalmente, se realizará una limpieza general de la superficie mediante la proyección de «silicato de aluminio a baja presión». Esta actuación facilitará el acceso de todo tipo de personas hasta las esculturas de Chillida ubicadas al fondo del monumento.
También se realizará una intervención en la plazuela de entrada al Peine del Viento, que exigirá la eliminación de la terraza hostelera del restaurante Ñam. Igualmente, se prevé colocar plantas trepadoras que oculten los muros de contención construidos en la grada superior. Se mejorará y completará la iluminación con focos en el pretil del muro de costa para iluminar el pavimento.
Finalmente, el proyecto instalará una malla lo más fina posible para retener las piedras de pequeño tamaño que siguen cayendo en la actualidad desde el acantilado y que han obligado a colocar unos muros para separar a los visitantes del flysch.
El sistema propuesto consistirá en colocar «una malla G45 de alambre de 2 milímetros de acero de alto límite elástico y galvanizado, que combinada con la instalación de unos cables de refuerzo verticales, recojan la posible caída de piedras».
Entre el condicionado para autorizar la nueva concesión del Peine del Viento, Costas incluye como requisito que las obras para el proyecto de rehabilitación integral del conjunto monumental comiencen antes de 6 meses y que las mismas no se prolonguen más de dos años.
Fuentes municipales explicaron que el proyecto está redactado hace varios años y solo falta la actualización de su presupuesto, que probablemente pasará de 1 millón a 1,3 millones, una cuantía incluida en dos partidas de 650.000 euros para este año y el siguiente. El proyecto pasará en breve a su aprobación definitiva y posteriormente saldrá a licitación. Si la obra no se iniciase antes de seis meses se pedirá una prórroga. Pero lo que ya es seguro es que el Peine será recuperado en los próximos meses.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.