Borrar
La cota de la calzada en el paso de Jai Alai se rebajará para que puedan transitar por él los autobuses eléctricos. Gorka Estrada
La carretera en Jai Alai se rebajará para que pasen los autobuses eléctricos
San Sebastián

La carretera en Jai Alai se rebajará para que pasen los autobuses eléctricos

Tras las obras, que arrancarán en otoño, el gálibo de este paso aumentará un metro para que estos vehículos puedan comenzar a transitar por esta calle

Iker Marín

San Sebastián

Martes, 8 de abril 2025

La Junta de Gobierno Local ha aprobado este martes el proyecto actualizado de rebaje de cota de la calle Jai Alai, Calzada de Egia y calle Zubiaurre en el entorno del paso situado bajo las vías del tren de Adif. La progresiva electrificación de la flota de autobuses de Dbus ha generado la necesidad de revisar los gálibos de diversos pasos inferiores existentes en la ciudad debido a que los autobuses eléctricos tienen mayor altura que los de combustión y no pueden circular bajo esos espacios. Entre este tipo de pasos que hay en Donostia, el situado en Jai Alai es uno de los más críticos ya que tiene un gálibo de 3,25 metros. El proyecto que ha aprobado el gobierno municipal permitirá ampliar el gálibo vertical existente en este túnel a una altura mínima de 4,25 metros.

En la actualidad por ese paso de Jai Alai pueden circular microbuses, autobuses rígidos de 12 metros y autobuses articulados de 18 metros normales, «si bien el giro para estos últimos es más complicado y se intenta evitar», indican a DV fuentes de Dbus. Los autobuses eléctricos actuales no circulan por esa vía bajo las vías del tren y los híbridos «se intenta que tampoco lo hagan porque pasan muy justos». Los nuevos autobuses eléctricos tienen una altura aproximada de 3,47 metros. Su parte superior es mayor para poder realizar la conexión para su carga mediante el pantógrafo invertido que tienen en Cocheras.

El documento que ha recibido el visto bueno del gobierno municipal está redactado por Sestra Ingeniería y Arquitectura S.L. y tiene un presupuesto de 468.664 euros, IVA incluido. El plazo de ejecución de las obras es de seis meses. En el Departamento de Proyectos y Obras esperan poder empezar los trabajos en otoño. Durante las obras, además de rebajar la cota de las tres calles afectada también se adecuará la urbanización del entorno. Este proyecto ya fue redactado por la misma empresa en 2018, pero finalmente las obras no llegaron a realizarse. En la actualización que se ha aprobado este martes, se incluyen trabajos de nueva geometría en la zona, incorporando ajustes en los peraltes de la avenida de Ategorrieta.

Desde Dbus también indican que esta situación de los gálibos «no es que se esté produciendo ahora con las nuevas incorporaciones de autobuses eléctricos» en Donostia. Explican que estos nuevos modelos de vehículos llevan «años ya siendo más altos por las propias características de los vehículos, que llevan baterías». El autobús eléctrico más antiguo de Dbus data de 2014 y nunca ha podido circular por Jai Alai. Evidentemente, la situación en relación a los autobuses eléctricos ha cambiado en los últimos meses. «Con pocos autobuses de estas características teníamos más alternativas de circulación, pero con la electrificación progresiva de la flota es necesario acometer mejoras en las infraestructuras de la ciudad», añaden. «Nosotros mismos en Dbus estamos inmersos en la adaptación de nuestras infraestructuras para poder ampliar la flota eléctrica», afirman.

Además de la actuación que se llevará a cabo en la calzada, el proyecto contempla también el tratamiento que se les va a dar a las aceras que conectan Egia y Gros a través del paso. Para evitar que en los itinerarios peatonales se generen pendientes elevadas, «no se ha proyectado el rebaje de la acera», señala Juantxo Marrero, concejal de Proyectos Urbanos. Para salvar la diferencia de cotas que se generará entre el vial y la acera, «se han proyectado cuatro 'bordillos-muros' protegidos con una barandilla», indica el edil socialista.

Afecciones al tráfico

Las afecciones al tráfico que se producirán a partir de otoño en esta zona mientras se ejecute la obra se han dividido en dos fases para que los trabajos no impidan la circulación de vehículos. Es decir, «no hará falta ningún desvío, ya que el paso se mantendrá abierto en todo momento», señalan desde el Departamento de Movilidad. La solución planteada señala que se dejará un solo carril de circulación, bidireccional en ambas fases, con un ancho de carril mayor en la primera fase y más reducida en la segunda. Esta es la opción elegida para que los autobuses de combustión que sí pueden circular por el paso lo sigan haciendo durante las obras y no tengan problemas para girar. El tráfico se regulará durante esos seis meses mediante control semafórico.

En cuanto al transporte público, en la actualidad los autobuses que circulan por debajo de este paso son autobuses articulados de 18 metros, rígidos de 12 metros y microbuses. Durante las obras se cambiarán los buses articulados por los rígidos y se mantendrán los itinerarios de las líneas de autobuses que transitan por esta vía.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco La carretera en Jai Alai se rebajará para que pasen los autobuses eléctricos