
Ciudadanos | Mikel Zubiria, Dani Iglesias
«Crear, creas cuando te encuentras bien o mal pero en estado de excepción»Secciones
Servicios
Destacamos
Ciudadanos | Mikel Zubiria, Dani Iglesias
«Crear, creas cuando te encuentras bien o mal pero en estado de excepción»Ni en la foto ni en la charla estuvo el tercer miembro de esta banda que ensaya en Martutene, hace un año sacó su segundo ... disco, un EP con cinco canciones, y muestra en YouTube un videoclip de alta tensión, 'Algo mejor', con la colaboración de Zaloa, la cantante de Kokein y de Ilargi, música y actriz. No estuvo Juan, Juan Gentil, el bajo que vive en la otra orilla del Bidasoa. Llevaba más de una década sin hacer música pero se ha empastado al toque de maravilla. Dani es profesor de guitarra en Usurbil, Mikel de percusión en la Escuela de Música de Gasteiz.
– Dani, háblame de la guitarra que abrazas en la foto.
– La he montado yo. Con piezas de otras. Mediante tutoriales de YouTube. Tengo doce más pero me gusta esta, frankensteiniana.
– Creía que me dirías que es una Martin, una Gibson, una Takamine, una Fender, una Ibanez. O hecha por Callejo en Lorea.
– Pues no. Enseño a mis alumnos a ajustar bien sus instrumentos y no me parecía fino darles consejos que yo no hubiera aplicado.
– Eso es estilo, sí. Mikel, ¿tu batería es también un producto en plan 'háztelo tú mismo', DIY?
– En mi caso no, pero sí es verdad que estuve mucho tiempo buscándola, deseándola. Me la traje desde Toulouse. De hecho de más allá de Toulouse. Quien me la vendió vivía en el campo, entre caballos. Tenía muchas baterías y pasamos un día bien a gusto juntos. La que me llevé era una DW, un modelo con mucho brilli brilli y muy muy especial. Incluso en sus medidas. Verás, soy 'chaparrito', delgado, y no es tan fácil levantar, transportar, descargar y colocar en el escenario una batería gigantesca.
– Dicen que los mejores tocan DW. Incluida Aixa Vilar, del grupazo de pop punk Go Betty Go.
– Verás, una batería tiene muchos elementos. Que pueden cambiarse, complementarse, maximizarse: parches, baquetas, timbales, platos. Yo necesitaba una que pudiese adaptarse, que pudiera yo acoplarla a los distintos proyectos en los que ando pues cada uno pide un sonido distinto.
– A ver, a ver, ¿cuáles son algunas de esas historias tuyas?
– Colaboro con Ilargi, cantante y y credora de Lezo. Ella anda por el rock, el indie, el pop y la electrónica. Estoy con Código Bushido. Y con Tito Teronen semeak.
– ¿En serio? Eso de haberte liado con los hijos del Tío Teron.
– Son increíbles ¿verdad? Capaces de armarla parda mezclando las danzas vascas con el humor o con... Raphael. Son unos 20. 20 locos con espectaculazos como 'Freshcool' o 'Festamentua'.
– Pasa contacto. Como no está, contadme algo de Juan, vuestro bajo, amigo de Zaloa, la cantante de Kokein. ¿Está tan loco como vosotros? En todo, pero os pregunto más bien por lo de fabricarse instrumentos o ir a buscarlos a la Tolosa francesa.
– Es mucho más pragmático que nosotros dos. Él y yo (Mikel) coincidimos en la Universidad, cursamos Magisterio Musical. En cuanto a Dani es... ingeniero.
– Vaya. Y sin embargo dices que puedes vivir de tu pasión, de la música. Felicidades.
– Puedo, sí aunque como muchos te contarán, aún me preguntan algunos, 'aparte de hacer música, ¿en qué trabajas?' Pues en eso; doy clases. De guitarra. Acústica, eléctrica, clásica. Afinación.
– ¿Ibas a decir algo, Mikel?
– Sí, que también se fabrica sus propios pedales para la guitarra. De hecho, me extrañó que no saliese del confinamiento con dos o tres pedaleras nuevas.
– ¿Cómo eso, Dani?
– Me quedé... inerte. Tanto que yo diría que nuestro segundo disco es, de alguna manera, un trabajo pospandémico. Una purga. Rabia, miedo. Aquello de ver cómo el vecino se volvía policía. Esas sensaciones están en las letras y en la música de todos los temas. En 'A por ti', 'Se largó', 'Malas pulgas', 'Algo mejor' y 'No te molestes'.
– Ya lo decís en el titular, crear solo se crea cuando te encuentras en estado de excepción.
– Justamente. Entendiendo la expresión en sus muchas acepciones. Entendiendo también cuál es el proceso que nos lleva. Hasta el concierto de Intxaurrondo donde fuimos teloneros de ¡Ariel Rot! Acudieron 500 personas y las 500 estuvieron desde el principio así que deducimos que también querían oírnos a nosotros. O hasta el del 24 en la Niessen, donde tocaremos con Los Deltonos, un grupo con el que nos compararon cuando empezamos y con quien nos empeñamos en tocar.
– ¿Y cuál es ese proceso?
– Ensayar mucho, mucho. En nuestro local del Polígono 27. Tras mucha prueba/error, cuando ya crees que tienes algo y al mismo tiempo no avanzas y te sientes atascado, entender que hay que grabar. Al fin y al cabo, haces música para compartirla con otros. Decidido esto, buscas una mirada exterior. Nosotros no dudamos, la de Yon Vidaur. No solo con técnico de grabación. También como productor. Luego habrás de llamar a muchas puertas. De esas en las que sabes que van o pueden escucharte. Y es que necesitas hacer esa música en directo.
– ¿Por qué habré escrito 'grasa' en el pie de foto?
– De nuestra música han dicho que era neocountry, rock, funk setentero. Ahora sentimos que vamos hacia un grunge garajero más espeso, más 'grasoso'. Desaprendiendo armonías y técnica para hacer rock de... cuchara.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.