Secciones
Servicios
Destacamos
El número de personas sin hogar que han utilizado durante este invierno el Servicio de Puertas Abiertas del Ayuntamiento ha crecido un 37%. Se trata ... de un servicio establecido por el Departamento de Acción Social para ofrecer a las personas que duermen en la calle un techo en el que pasar la noche cuando las situaciones son de frío extremo. Entre el 15 de noviembre y el 31 de marzo, este dispositivo invernal fue activado únicamente en cuatro ocasiones, frente a las diez del periodo anterior.
Según el último recuento bianual de Kale Gorrian, en Donostia se localizaron el pasado mes de octubre 106 personas durmiendo en la calle, frente a las 44 de 2016. «Esto explica que también haya habido un aumento en el número de personas que han hecho uso de este servicio, habiendo pasado de una media de 22 por noche a 35», apunta la concejala de Acción Social, Aitziber San Roman (PNV). Los resultados de este último recuento motivaron que los servicios sociales, «previendo que se pudiera dar un aumento significativo de personas usuarias», habilitaran otros dos espacios para este tipo de situaciones, agrega la edil jeltzale. Al habitual, situado en el Abegi Etxea del paseo de Mons, se sumó una segunda sala en el mismo centro y una zona especial para estos casos en el Gaueko Aterpea. «Sin embargo, no ha hecho falta usarlos, puesto que con el espacio que se ha usado habitualmente ha sido suficiente para atender a las personas que acudieron esas noches de alerta por helada en la costa al servicio», subraya San Roman.
El Servicio de Puertas Abiertas se activó esta temporada en cuatro ocasiones, todas ellas en enero. A diferencia de lo que ocurrió el periodo anterior, este invierno se han registrado cifras muy similares durante todos los días. La noche con menor ocupación, 31 usuarios, fue la del 5 al 6 de enero, seguida por la del 3 al 4 -día en que se activó por primera vez el servicio este año-, con 35. Las noches del 4 al 5 y del 10 al 11 de enero anotaron las cifras más altas, con un total del 37 personas, llegando prácticamente al tope de las 40 camas que ofrece el servicio.
140 personas durmieron en Abegi Etxea durante las cuatro noches que se ofreció este servicio.
Periodo invernal Se activa entre el 15 de noviembre y el 31 de marzo, si Euskalmet advierte de temperaturas bajo cero en la costa.
35 personas por noche El periodo anterior la media fue de 22.
Cabe destacar que durante el periodo anterior, la noche que más usuarios solicitaron una cama donde pernoctar protegidos del frío se contabilizaron 36. Por su parte, el día con menos personas se registraron un total de diez. En cuanto al número de personas que acudieron a Abegi Etxea durante estas noches de alerta, la cifra de este periodo es menor que la del pasado 2017/2018, habiendo pasado de 221 a 140, dado que no ha habido tantas alertas por bajas temperaturas.
El dispositivo se activa entre el 15 de noviembre y el 31 de marzo, siempre que Euskalmet advierta de posibles temperaturas bajo cero en la costa. En esas situaciones se informa a las personas sin hogar que están localizadas de que se procederá a la apertura del servicio, en el que pueden pasar la noche y donde personal de Acción Social les atiende con bebida caliente y, en caso de necesidad, ropa limpia.
El local permanece abierto desde las 22.30 horas hasta las 07.30 horas y cuenta con presencia de personal durante este horario de forma interrumpida. En la coordinación del servicio están implicados Bienestar Social del Ayuntamiento, Rais Euskadi, Guardia Municipal, Ertzaintza, SOS Deiak y Emergencias de Osakidetza.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.