![Crece un 35% el presupuesto de ayudas económicas para personas vulnerables](https://s1.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/201904/26/media/cortadas/saroman-kW1F--624x385@Diario%20Vasco.jpg)
![Crece un 35% el presupuesto de ayudas económicas para personas vulnerables](https://s1.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/201904/26/media/cortadas/saroman-kW1F--624x385@Diario%20Vasco.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El presupuesto destinado por el Ayuntamiento de San Sebastián a ayudas económicas para impulsar la inclusión social ha subido un 35%. «Aunque la situación ... ha mejorado en estos cuatro años de legislatura, la inversión no ha parado de subir», señaló ayer la concejala de Acción Social, Aitziber San Roman, durante la presentación de la memoria de 2018 de su departamento.
En este sentido, destacó que durante el pasado año hubo 2.878 solicitudes de Ayudas de Emergencia Social, para el arrendamiento de vivienda, gastos de energía, gastos de comunidad o gastos médicos, entre otros. De estas, accedieron a las AES 2.534 familias, un total de 4.539 personas beneficiarias con un presupuesto de casi 2,5 millones de euros. «Se ha mantenido el número de perceptores de esta ayuda, pero la cuantía total comprometida se ha reducido un 6,5%, como consecuencia del menor gasto en el apartado de vivienda. Esto es síntoma de una mejora de la situación económica de la ciudad», puntualizó la edil jeltzale. Asimismo, subrayó que las ayudas de Apoyo al Plan de Trabajo Compartido llegaron a 556 familias, «960 personas que por distintos motivos no tienen acceso a las AES».
Durante el pasado año, el un total de 14.883 familias recibieron la atención de los Servicios Sociales municipales, 283 más que en el ejercicio anterior, y el número las que fueron atendidas por primera vez aumentó en un 8,75%. «Casi la mitad de los usuarios atendidos son personas mayores», matizó. San Roman apuntó que el departamento de Acción Social gestionó durante dicho ejercicio un presupuesto de 28.567.238 euros, un 8% más que en 2017. «Este ha ido aumentando todos los años de la presente legislatura, concretamente un 15% desde 2015», recalcó.
Familias 14.883 recibieron la atención de los Servicios Sociales durante el pasado año, 283 más que en el ejercicio anterior.
Ayuda domiciliaria Hubo 856 nuevas solicitudes en 2018 y fueron beneficiarias 2.352 personas de 1.688 domicilios.
Violencia de género Se atendieron a 172 personas. 125 víctimas de violencia machista, 9 por violencia intrafamiliar, 17 por violencia sexual y 21 personas por otras problemáticas.
Citas on-line Se pusieron en marcha a través web municipal.
Las solicitudes de recursos demandados en 2018 también han ascendido respecto a 2017, un 3,16%. El incremento más significativo se ha producido en el ámbito de las personas mayores y la discapacidad, «como consecuencia del aumento producido en los casos de intervención socio sanitaria y en el acceso por solicitud al servicio de ayuda domiciliaria», explicó San Roman.
De cara al presente ejercicio, San Roman destacó el importante esfuerzo económico realizado por el Ayuntamiento en el nuevo contrato del Servicio de Ayuda Domiciliaria, que «permitirá una mejora de las condiciones laborales de las trabajadoras del servicio, así como una mejor atención a las personas usuarias del mismo». Durante 2018 se contabilizaron 856 nuevas solicitudes y fueron beneficiarias un total de 1.688 domicilios, 148 más que en 2017. El número de horas prestadas también aumentó un 10%, «ya que se ha pasado de un máximo de 3 horas diarias a 4». En este sentido, la concejala recalcó «la importancia de ayudar a que las personas más frágiles puedan seguir permaneciendo en su entorno en una situación digna».
Continuando con la atención de personas mayores, subrayó también la renovación del local de la Asociación de Jubilados Jatorra, en Amara Viejo, y la puesta en marcha del local de la Asociación de Jubilados Intxaurralde, en Intxaurrondo.
Por otro lado, la concejala subrayó que durante el año pasado se ha avanzado en el objetivo de acercar los Servicios Sociales a la ciudadanía con dos hitos importantes: se ha reubicado el Centro de Servicios Sociales de Gros y Egia, que aglutina a 37.059 donostiarras de esos barrios, en Atotxa, y se ha puesto en marcha el servicio de citas on-line. «La posibilidad de solicitar citas mediante internet ha supuesto una notable mejora a la hora de acceder a los servicios, al poderse concertar la cita en cualquier momento a través de la web municipal».
En lo que a la violencia de género se refiere, se ha atendido a 172 mujeres, seis más que en el ejercicio anterior. 125 fueron víctimas de violencia machista, 9 por violencia intrafamiliar, 17 por violencia sexual y 21 personas por otras problemáticas.
«Es importante que estas mujeres reciban ayuda y se sientan apoyadas, ya que viven situaciones muy complicadas, aunque siempre sin que se sientan obligadas a tomar ninguna decisión», agregó.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.