![Seo Birdlife pide actuar en los elementos transparentes para evitar que las aves se estrellen](https://s3.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/202002/08/media/cortadas/52725537-k2n-U100865858202vC-624x385@Diario%20Vasco.jpg)
![Seo Birdlife pide actuar en los elementos transparentes para evitar que las aves se estrellen](https://s3.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/202002/08/media/cortadas/52725537-k2n-U100865858202vC-624x385@Diario%20Vasco.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El pasado mes de diciembre un ejemplar de martín pescador apareció muerto en el puente Lehendakari Agirre, el 'quinto puente', cercano al hotel Amara Plaza. Chocó contra el cristal al considerar que se trataba de una vía aérea libre. El colectivo Eguzki, que ... denunció el hecho, relató que el pajarillo era un 'regalo' para la vista de los paseantes de las orillas del Urumea cercanas a Cristina Enea y Riberas de Loiola. Era -dicen- el penúltimo martín pescador 'urbano' de San Sebastián. «A este pequeño y vistoso pájaro con su pareja se les podía observar por la zona del río, en un entorno fluvial totalmente humanizado, lo que no resulta habitual», relataron. «Es raro poder observar este tipo de ave desde las barandillas que rodean al Urumea».
Para la Sociedad Española de Ornitología, Seo Birdlife, poder ver a un martín pescador es un lujo en las ciudades. «Es un ave que estaba presente en casi todos los ríos y humedales de la Península hasta hace relativamente poco tiempo», dicen en su 'Guía de las aves'. «Hoy el martín pescador es una de las especies más damnificadas por el deterioro experimentado en las aguas dulces en España durante las últimas décadas. De espectacular plumaje y vuelo rapidísimo, necesita taludes arenosos para excavar su nido, así como una abundante población de pequeños peces, larvas de insectos acuáticos y anfibios para alimentarse».
El martín pescador donostiarra chocó contra el puente Lehendakari Agirre y alertó a colectivos que luchan contra el descuido en las tareas medioambientales. «Las barandillas de cristal y los edificios con fachadas de este material, cuando no cuentan con elementos para hacerlas visibles, hacen que las aves no las detecten y se estrellen contra ellas», dicen.
La falta de señalización para las aves en el mobiliario urbano de cristal se está llevando por delante a cientos de aves en Donostia, dicen desde Eguzki. «No solo se trata del peligro de las cristaleras del puente Lehendakari Agirre, porque otro tanto sucede en el puente de la Real Sociedad y en el edificio municipal de Arcco, así como otros muchos edificios particulares que hay en la ciudad».
Reclaman al Ayuntamiento que «señalice adecuadamente sus cristaleras municipales, «como ya se hizo en el Centro Ambiental de Cristina Enea para reducir en lo posible las muertes de aves por colisión».
Esta asociación recuerda que el pasado abril la ciudad «perdió» los halcones peregrinos que anidaban en el Buen Pastor o las obras de la catedral, al tiempo que reclama que se ponga freno a estas pérdidas de biodiversidad en la ciudad.
El grupo ornitológico Seo Birdlife de Donostia ha llevado su lucha a las calles. Lleva tiempo realizando acciones informativas y de protesta para reclamar una solución para las zonas acristaladas de la ciudad en los que se estrellan las aves.
Por ejemplo, el sábado día 5 de octubre realizaron una concentración delante del edificio District Center de Fomento de San Sebastián de la calle Kristobaldegi, 8 del nuevo Txomin Enea. «El problema que tiene el edificio es que sus cristaleras no tienen ninguna medida correctora para evitar el impacto de las aves, y el edificio está situado en un espacio rodeado de arbolado y del cercano parque de Ametzagaña», explica José Manuel Cabrita, coordinador del Grupo Seo Birdlife-Donostia. El mismo día colocaron carteles con sus demandas en el ascensor de Morlans.
En diciembre le llegó el turno al puente Lehendakari Agirre de Donostia. Se trataba de protestar por la barandilla acristalada que recorre todo el puente y en la que las aves chocan por no tener unas medidas correctoras que evitarían el impacto con el cristal, como ocurrió en el caso del martín pescador. «Nuestra acción consistió en colocar una simulación de medida correctora, pancartas y reparto de folletos informativos a los paseantes», dice Cabrita. «Son los pasos que vamos dando mientras esperamos la respuesta del Ayuntamiento. Se trata de que mejoren las zonas problemáticas con paneles que eviten el choque de los pájaros y que lo tengan en cuenta en las nuevas construcciones».
Desde Seo Birdlife dicen que muchos cristales tintados reflejan lo que existe alrededor, ya sea el paisaje, los árboles, las nubes o el cielo, por lo que 'engañan' a las aves que lo consideran como una continuación de su propio hábitat, ya sea urbano o forestal.
Piden evitar los materiales transparentes y reflectantes si hay vegetación próxima y valorar alternativas al uso de cristales. Para los que ya existen reclaman, por ejemplo, pinturas o vinilos que 'avisen' a los pájaros. «Nos pasa también a los humanos», dicen. «Los cristales transparentes no se ven, por lo que las aves intentan volar a través de ello. Ocurre en ventanas, pistas de pádel, pasarelas, etc. y tenemos que evitarlos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.