
Ciudadanos de San Sebastián
«Las damas entre 70 y 80 tienen poder y vida; van de compras y terracean»Secciones
Servicios
Destacamos
Ciudadanos de San Sebastián
«Las damas entre 70 y 80 tienen poder y vida; van de compras y terracean»Maravillosa mezcolanza de orígenes, pieles y anteriores oficios en Iraultza, la tienda de Iñaki y Eduardo que todavía no se inauguró oficialmente (será el 18) pero ya está al servicio de las damas donostiarras. Iñaki, Carreto de segundo, viene de familia arábiga de Almagro y de italianos. Seis hermanos. Todos fontaneros (él lo fue), una hermana. Eduardo, Robledo, de segundo es mexicano. Devorah Esperón, de La Habana. Y la tienda se la pintó Christian, rumano..
–O sea Iñaki que tú fuiste un buen fontanero. Hasta que...
– Descubrí que me gustaban demasiado las líneas simples pero elegantes de Prada y los toques color tierra, tan pegados a la naturaleza de Hermès. Autodidacta total, me lancé al mundo de la ropa. Tuve una primera tienda en 31 de Agosto. Luego abrí otra en plaza Bilbao (recuerdo que durante la pandemia las maravillosas vecinas que teníamos, y tenemos, bajaban a comprarnos prendas aunque no las necesitaran porque sabían que los comerciantes lo estábamos pasando muy mal). Eduardo y yo abrimos una más en Gran Vía. Pero nos tragamos otra crisis. Ahora norecuerdo cuál de todas pero fue muy dura...
– ¿Cuánto de dura?
– Brutal. Era ropa barata. Pantalones a 20 euros. Pero llegó un momento en que la gente solo podía pagar 15 y tenía que esperar a que los rebajases. Habrá quien no haya vivido nunca esa situación pero nuestras clientas, sí. Al final o rebajabas la calidad al mínimo o cerrabas. Cerramos.
– Y hoy estáis en la parte alta de la llamada 'Milla de Oro'. Según vosotros tres, a Donostia se entra por aquí. No lo sabía yo.
– Todo el mundo reconoce que el centro de la Milla de Oro es Zara pero esta, su zona alta, es super privilegiada: está la entrada al parking, es la salida natural de la estación para aparecer en el centro. Todos los visitantes quieren ver la catedral y la plaza del Buen Pastor. Plaza Bilbao y Alfonso VIII están llenos de bares, terrazas y comercios con encanto...
– Aquí pues, de baratillo, nada.
– No, eso es. Aquí queríamos dar el salto hacia la calidad. Linos. Sedas. Cambiamos Asia por Italia y París. La frase que vamos a grabar será 'Itsasoan hasi zen dena/en el mar empezó todo' porque hoy por hoy, somos boutique de verano. De mar. De playa. Aunque sabemos que a partir del Pilar volverán las gabardinas. El Pilar marca el fin de la temporada. Empieza a notarse ya después de la regatas pero podemos alargar ventas y tardeo hasta el 12 de octubre. Más aún si hay puente...
– No parece mala atalaya esta esquina para pillarle el pulso a la sociedad, a nuestros gustos.
– No es que sea un puesto de vigía perfecto sino que resulta fascinante. Por de pronto descubres que cuántas veces es Gipuzkoa la que le salva los muebles y las cuentas a Donostia. La gente viene de Eibar, de Tolosa, de Abalzisqueta (lugares cada vez con más vida y mejor comercio) con ganas de gastar. De comprar. De tomar el vermú. Aquí te das cuenta de que las señoras de 70, de 80 gustan de la buena calidad, de los colores neutros (Donostia se define en sus beiges, sus caquis, sus verdes), del buen algodón y de las prendas flojas. Es verdad que quedan con las amigas y van a las cafeterías pero también, en otros momentos del año, salen más por las mañanas a las compras y al aperitivo y por la tarde se quedan en casa. Fuera de temporada en Alfonso VIII antes de que abrieran tanto buen bar lo único que veías pasar era, exagerando, esas bolas de paja de los pueblos fantasma de las películas del Oeste.
– ¿Y qué es eso que decís de que hay mujeres de 40-50 que están empezando ahora a llevar vestido? Yo creía que...
– Pues no lo creas. No pienses que aquí se ha llevado tanto vestido. Pero el cambio climático influye hasta en la moda. Cada vez hace más calor y las mujeres descubren la comodidad y al mismo tiempo la elegancia de un bonito vestido. no solo para la playa.
– Curioso, decís que las mujeres que más os despistan son las jóvenes, las veinteañeras. ¿Por?
– No son tanto nuestras clientas. Ellas son felices en, por ejemplo, Stradivarius. Compran en cuadrilla. Porque visten en cuadrilla. Les gusta, nos parece, ir vestidas, más o menos todas igual.
– Decíais que la gente entra a la ciudad por aquí. Decíais que vuestra Iraultza (por cierto, vaya nombre) está en el centro del corazón romántico de Donostia y sin embargo reivindicáis, también, que el Centro es barrio.
– Por partes. Somos Iraultza porque nos planteamos traer la revolución de la moda a esta esquina de Fuenterrrabia con Buen Pastor y Alfonso VIII y es que también soñamos vestir a la mujer alternativa, a esa que sabe customizar las prendas para que aunque no lo sean, acaben siendo de su estilo. En cuando a lo de la zona Romántica como barrio....
– ¿Sí?
– Total. Un barrio con su gente cariñosa, amigable; sus calles peatonales, su ritmo frenético por las mañanas, sus bancos, sus solitarias tardes de domingo...
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.