Dbus facilita la movilidad laboral de víctimas de violencia machista del sector

Firma un convenio junto a otras siete empresas de transporte para permitir que sus empleadas puedan trabajar en otras compañías lejos de su agresor

A. M.

san sebastián.

Martes, 5 de marzo 2024, 01:00

Dbus firmó este lunes un convenio de colaboración con otras siete empresas de su sector para facilitar la movilidad laboral de trabajadoras víctimas de ... violencia de género que formen parte de alguna de las compañías adheridas a la iniciativa. Las empresas que se han sumado a este acuerdo son, además de Dbus, Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya (FGC), Tugsal, Emtusa, Alsa, Tram, Sagalés y Vectalia.

Publicidad

El objetivo del convenio es ofrecer una alternativa laboral a las trabajadoras víctimas de violencia de género, ayudándolas a alejarse de su agresor mediante el acceso, de forma segura, a otras medidas de protección social. De este modo, si alguna de las empresas firmantes tiene que atender un caso de una trabajadora de su plantilla que tenga la consideración de víctima de violencia de género podrá contactar con el resto de las empresas que se acogen al convenio y recibir propuestas de trabajo en alguna de ellas.

La Ley Orgánica 1/2004 de medidas de protección integral contra la violencia de género prevé expresamente el derecho de la trabajadora víctima de violencia de género a la movilidad geográfica así como el derecho al paro si se ve en la necesidad de extinguir la relación laboral. En 2018, la Conferencia Sectorial de Administración Pública ya alcanzó un acuerdo en materia de protección de las trabajadoras públicas dando lugar a movilidad y medidas especiales entre las diferentes administraciones del Estado.

Las ocho compañías se comprometen a «proponer una posición laboral de las características lo más similares posible a las del puesto que la trabajadora ejercía en la empresa de origen y a proceder a su incorporación efectiva». La trabajadora contará con una reserva del puesto de trabajo en la empresa de origen.

Publicidad

Dbus ha volcado sus esfuerzos en fomentar la igualdad dentro de la compañía. En 2010 puso en marcha el I Plan de Igualdad y obtuvo ese mismo año el reconocimiento del Instituto Vasco de la Mujer-Emakunde como «Entidad colaboradora para la Igualdad de Mujeres y Hombres». Actualmente implementa el III Plan de Igualdad. Con el acuerdo firmado este lunes Dbus afianza su impulso por continuar mejorando los niveles actuales de la política de igualdad de la organización.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad