![Una década de canto en el escenario](https://s1.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/201905/18/media/cortadas/coro-U70878438237BsF--624x393@Diario%20Vasco-DiarioVasco.jpg)
![Una década de canto en el escenario](https://s1.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/201905/18/media/cortadas/coro-U70878438237BsF--624x393@Diario%20Vasco-DiarioVasco.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Ibaeta Abesbatza cumple 10 años y para celebrarlo prepara un concierto muy especial. Será el próximo viernes, día 24, a las 19.00 horas, en el salón de plenos del Ayuntamiento, bajo el título 'Sustraietatik'. En el mismo, además del coro, participarán músicos profesionales ... acompañando al coro con piano, guitarra, flauta, batería, txalaparta y txistu, así como dan-tzaris del grupo Murixka Dantza Taldea. «En la celebración pretendemos ahondar en nuestras propias raíces a través de una mirada retrospectiva de estos diez años transcurridos», explica Josema Requena, director artístico de Ibaeta Abesbatza. «Queremos también cobrar impulso para el futuro que nos espera».
El coro está formado por 50 componentes. Lo fueron cuando Donato Unanue impulsó la formación y lo son ahora. Pero los años van pasando. El actual director celebra la fidelidad de los componentes de Ibaeta Abesbatza aunque apuesta también por el relevo generacional, «porque un coro lo necesita y nos vamos haciendo mayores», sostiene.
Donato Unanue, primer director de la formación, quiso dinamizar la zona de Ibaeta con un coro que cantara villancicos en Navidad por las calles del barrio. Tuvo éxito en el empeño, «porque son habituales los coros de 20 miembros, pero los de 50 no lo son tanto», comenta Requena.
La música sitúa a los miembros del coro Ibaeta donde quieren estar. «Friedrich Nietzsche afirmaba que, sin música, la vida sería un error. Sin llegar a tanto, es indiscutible que la música es una magnífica compañera y amiga en el viaje de la vida, que ha acompañado al ser humano desde su orígenes haciendo posible una existencia más llevadera. La música trasciende, no conoce fronteras ni banderas y permite al ser humano extraer lo mejor de sí mismo».
Arrancaron en 2008 con Donato Unanue como director y cantando villancicos en Navidad por las calles de Ibaeta. «Con su empeño y motivación consiguió reunirnos, organizarnos por cuerdas y que aprendiéramos las primeras partituras», dicen. «El Adeste Fideles cantado en latín y euskera fue nuestro primer tema. Salimos por primera vez ante el público por las calles de nuestro barrio, Ibaeta. Vimos que nos gustaba cantar, que lo pasábamos bien. Seguimos cantando y reuniéndonos para continuar aquella aventura que habíamos iniciado».
El segundo reto del grupo fue cantar la víspera de Santa Águeda también por las calles de Ibaeta. Ambas actuaciones sirvieron para recaudar fondos para un fin solidario: comprar búfalas para los Adivasi, colectividad india a la que apoyaron a través de una ONG guipuzcoana.
El primer concierto oficial llegó en septiembre de 2009, precisamente en el salón de plenos del Ayuntamiento de San Sebastián. Cantaron por primera vez en un espacio cerrado. Fue un breve concierto de apoyo a Afagi, Asociación de Familiares y Amigos de Personas con Alzheimer de Gipuzkoa, con un programa de canciones de músicos donostiarras.
«Ya nos habíamos consolidado como coro y a partir de ese momento teníamos el objetivo claro de crecer y profundizar en la música y dar a conocer el amplio y rico repertorio de música vasca», dicen.
El coro cuenta con dos discos 'Ibaeta Abesbatza' (2010), de cantos tradicionales vascos, y 'Pakean Gabonak' (2014), de villancicos. En 2016 hubo un relevo en la dirección artística del coro. El primer director y fundador, Donato Unanue, dejó paso a Ramón Beraza. El coro supo adaptarse a una nueva forma de dirigir, una nueva forma de entender la música y a una nueva etapa de repertorio coral, explican los miembros de la formación.
Un año lleva al frente del coro Josema Requena. Han participado en un concurso coral, han cantado en las parroquias de San Vicente (Parte Vieja), San Sebastián Mártir (Antiguo), Espíritu Santo (Ibaeta) y la Catedral del Buen Pastor. También en las Iglesias de Azpeitia, Usurbil, Astigarraga, Etxarri Aranaz y en la basílica de Aránzazu, y también en Madrid, París, Toledo, el Toboso, Barcelona o Avilés.
En el concierto del próximo viernes, presentado por Laura Chamorro, cantarán el repertorio habitual de cada uno de los tres directores que ha tenido la formación, para recordar los distintos momentos de su trayectoria. Se escucharán obras de José Luis Ansorena, Donato Unanue, Sarriegui, Pablo Sorozabal, José Juan Santesteban y la canción 'Maite maite maitia', de Urko, con el propio autor. También habrá obras de Benito Lertxundi, Serge Jaroff, Gabriel Olaizola, Ken Zazpi, Sabin Salaberri o José Tomás Uruñuela.
«Será un concierto espectáculo, con músicos de diferentes formaciones y trayectorias y dantzaris», dice Requena. «La ocasión lo merece. Queremos seguir al menos otros 10 años más».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.