San Sebastián registró el año pasado un 5,9% más de delitos que en el año anterior a la pandemia (2019). ¿Esto es mucho o poco? Ante el aumento de inseguridad de los últimos meses en determinados ámbitos de la ciudad pudiera parecer poco. Si se tiene en cuenta que aún no se ha normalizado la llegada de turistas previa al covid quizás la lectura es diferente teniendo en cuenta que la actividad económica, y la de este sector en concreto, tira hacia arriba las cifras de criminalidad. Los delitos contra el patrimonio han subido un 6,79% en dos años y la cifra de detenidos e investigados por Guardia Municipal y Ertzaintza se ha incrementado un 22%.
Publicidad
Los responsables de seguridad del Ayuntamiento y del Gobierno Vasco presentaron este viernes en el Ayuntamiento la memoria 2021 de la criminalidad en San Sebastián. Antes de la rueda de prensa, celebraron una reunión con el alcalde, Eneko Goia, en la que estuvieron presentes el viceconsejero de Seguridad, Rodrigo Gar-tzia, la directora de la Ertzaintza, Victoria Landa, el concejal de Seguridad, Martin Ibabe, y el director de la Guardia Municipal, Mikel Gotzon Santamaria.
Este documento recoge las infracciones penales conocidas, es decir denunciadas, ante estos dos cuerpos policiales y cometidas dentro del término municipal. La memoria compara los datos de 2021 con los de 2020 y 2019. Lo habitual es realizar el análisis de un año a otro, pero como el primer año de la pandemia fue muy anómalo por los confinamientos, las restricciones a la movilidad y el parón de la actividad económica, los responsables de seguridad apuntaron que la comparación tiene más sentido con la situación pre-pandemia, es decir respecto a 2019. De esta forma si la cifra global de delitos subió un 19,39% respecto a 2020 el incremento se quedó en un 5,86% respecto a 2019, un año de récord de turistas en la ciudad. Las infracciones penales conocidas por la Guardia Municipal y la Ertzaintza fueron 12.705 en 2021, por 10.640 en el atípico 2020 y 12.000 en el 2019.
Este incremento de los delitos ha hecho subir la tasa de criminalidad por cada 1.000 habitantes del 64,03 al 67,54.
Las infracciones penales más frecuentes en San Sebastián son los delitos contra el patrimonio que el año pasado ascendieron a 9.884, el 77,7 % del total. Uno de cada tres delitos que se producen en la ciudad en un hurto, la forma de robo menos lesiva dado que se produce «sin mediar fuerza en las cosas ni intimidación en las personas». El ejemplo más claro es cuando se llevan algo del bolso o de un bolsillo sin que te des cuenta -la sustracción de un móvil o una cartera-. Este tipo de sustracciones subieron casi un 40% respecto a 2020, pero bajaron un 8,9% respecto a 2019. Los tipos penales que sí se han incrementado claramente son los robos con fuerza en las viviendas (15,38%), más en garajes y anexos (29,71%) que en los domicilios (8,38%). Y el empleo de la fuerza para robar también ha subido mucho en comercios y otros espacios cerrados (18,52%), mientras que ha bajado en otras empresas (-31,82%).
Publicidad
Los delitos de daños (1.013) permanecen estables respecto a 2019 (1.002), tras producirse un incremento lógico del 22,79% respecto a lo registrado en 2020.
Las sustracciones de vehículos a motor han bajado mucho desde el inicio de la pandemia. Si en 2019 se robaron 197 vehículos, la cifra se quedó en 128 un año después y en 137 el año pasado.
Lo que no ha dejado de subir en los últimos años y ha cobrado aún más fuerza durante la pandemia han sido las estafas, que principalmente se cometen vía internet y que ya son el segundo tipo delictivo más numeroso en la ciudad tras los hurtos. En 2021 se registraron 1.881 denuncias, más del doble que dos años antes.
Publicidad
La ciudad registró el año pasado solo un homicidio doloso -un hombre mató a golpes a otro en Lauhaizeta y fue detenido en el lugar de los hechos-, pero el aumento de las tentativas de homicidio, 17 agresiones con arma blanca frente a las 4 que se produjeron en los dos años anteriores, hacen subir mucho el capítulo de delitos contra las personas. La memoria destaca, por el contrario, que las agresiones sexuales descendieron un 39% respecto a dos años antes, como también lo han hecho los malos tratos habituales en el ámbito familiar, un tipo penal que ha caído en el mismo periodo un 20,18%
Los delitos contra la seguridad colectiva también apuntan a una senda descendente. La memoria recoge un descenso del 41,5% en el tráfico de drogas, mientras que los delitos de conducción bajo la influencia del alcohol o drogas se mantienen un 2,8% por debajo de los registrados antes de la pandemia.
Publicidad
Más información
Frente un incremento global de la delincuencia del 5,9%, se ha producido en dos años un aumento del 22,6% en la cifra de personas detenidas e investigadas por Ertzaintza y Guardia Municipal (4.312 el año pasado).
La estrategia de ambos cuerpos de policía a futuro consistirá en «seguir reforzando el trabajo de patrullas, tanto en coche como a pie, en los barrios de la ciudad para incrementar la percepción de seguridad en la ciudadanía y atender a las necesidades de los vecinos en materia de seguridad», explicó el viceconsejero. Un ejemplo de ello, son las patrullas conjuntas formadas por ertzainas y guardias municipales que ya se han puesto en marcha por la noche en la Parte Vieja y que «están teniendo una gran aceptación entre los vecinos», indicó.
Publicidad
A preguntas de los periodistas, Gartzia e Ibabe intentaron explicar la contradicción que supone la creciente sensación de inseguridad en la ciudadanía frente a la realidad de un leve incremento de los delitos. «Vivimos un tiempo excepcional. Venimos de casi no haber gente en las calles por los confinamientos a vivir una situación de casi normalidad con unos niveles de criminalidad ligeramente superiores». Ese contraste explicaría una «percepción subjetiva de mayor inseguridad».
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.