

Secciones
Servicios
Destacamos
El fin del uso obligatorio de las mascarillas y el descuento del 50% en la tarjeta Mugi están detrás del impulso experimentado por Dbus ... en el primer semestre de 2023. La compañía municipal de autobuses ha realizado entre enero y marzo más de 7 millones de viajes, frente a los 5,9 millones contabilizados en el mismo periodo del año anterior. Este incremento de algo más de 1 millón de viajes supone un aumento de un 18,28% de la demanda, cifras que se sitúan en niveles similares a los registrados antes de la pandemia.
Según explica la concejala de Movilidad, Pilar Arana, se trata de una subida «consolidada y sostenida en el tiempo». La delegada del PNV añade que, por tercer año consecutivo, San Sebastián se sitúa por encima de la media estatal en recuperación del uso del autobús urbano, según los datos del INE.
Este incremento de viajes se ha acelerado a partir de febrero, coincidiendo precisamente con la eliminación de la obligatoriedad del uso de la mascarilla en el transporte público y el efecto del descuento de las tarifas. De hecho, en marzo de 2023 se han registrado 2,54 millones de viajes, 106.748 viajes más que en marzo de 2019, superando las cifras anteriores a la irrupción del coronavirus. En concreto, la demanda durante el tercer mes del año se ha disparado hasta el 104,38% y el número de viajeros ha crecido un 15,17% respecto a 2022.
La mayor variación corresponde al mes de enero, cuando Dbus realizó 2,27 millones de viajes, un 27,40% más que en el primer mes del año pasado, que se saldó con 1,78 millones. La recuperación de la demanda respecto a la prepandemia se elevó al 92,18%. Febrero, en cambio, fue el mes con el menor incremento con 2,19 millones de viajeros, un 13,44% más que un año antes, cuando hubo 1,93 millones. La demanda se quedó en el 94,62%.
Hay que recordar que en marzo de 2020, cuando se decretó el confinamiento domiciliario de la población y el cierre de las actividades no esenciales, la actividad de Dbus cayó el 91%. La situación mejoró algo en abril, aunque por aquel entonces un 18% de los trayectos se realizaba sin ningún pasajero en el autobús.
El inicio de la desescalada en mayo tuvo efectos inmediatos en la demanda, con aumentos cercanos al 30% en apenas una semana. La recuperación fue progresiva, con un 64% en julio y un 72% en septiembre, una vez se recuperaron el 100% de las líneas y frecuencias con la vuelta a las aulas. Pero no ha sido hasta este pasado mes de marzo, tres años después de la entrada en vigor del estado de alarma, cuando por primera vez se han superado las cifras de 2019, ejercicio récord en el que la compañía transportó a 29,5 millones de usuarios, la cifra más alta en sus 137 años de historia.
La caída abrupta de la demanda, sumada a los gastos no presupuestados –compra de material de protección, refuerzo de las labores de limpieza y desinfección para garantizar la seguridad de los usuarios, contratación de más conductores para que toda la flota pudiera estar en circulación en las horas punta...– provocó en 2020 un agujero extraordinario de 6 millones de euros en las cuentas de Dbus, lo que disparó el déficit estructural de la compañía pública un 31,5% hasta los 25 millones de euros.
Uno de los servicios que más ha crecido en el primer trimestre del año son las líneas búho, que han contabilizado 48.546 viajes entre enero y marzo frente a los 18.405 viajes computados en el mismo periodo de 2022. Según detalla la concejala del PNV Pilar Arana, el incremento supera el 84%, subida en la que hay que tener en cuenta que hasta mediados de febrero del pasado año Dbus no recuperó las frecuencias habituales de invierno, es decir, hasta las 3 de la madrugada los viernes y vísperas de festivo y hasta las 4 de la madrugada los sábados, atendiendo a las nuevas directrices establecidas entonces por las autoridades.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Las olimpiadas de la FP cántabra
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.