El Ayuntamiento ha iniciado esta mañana las obras para derribar el viejo puente de Astiñene. Las excavadoras trabajan desde el margen de Egia en esta primera fase y el proceso se prolongará un mes. Durante la demolición se prohibe el uso del río a los ... remeros por motivos de riesgo y falta de seguridad. Para sustituir esta antigua infraestructura, el 24 de noviembre se abrió la nueva pasarela que conecta los barrios de Loiola y Egia tras una espera de casi cuatro años.
Publicidad
Durante el proceso de demoición los alumnos de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Madrid estudiarán cómo se construyó y qué materiales se utilizaron para ello. Los universitarios analizarán los pilares y diferentes elementos que se colocaron en la construcción. Según la concejala de Proyectos Urbanos, Duñike Agirrezabalaga, se separará el asfalto de la piedra y se «llevará un control claro para evitar contaminar el Urumea».
La delegada del PSE recuerda que el antiguo puente de Astiñene no es el principal pero sí uno de los obstáculos hidráulicos con los que se encuentra el río a su paso por San Sebastián. Esta pasarela contaba con siete robustos apoyos sobre el Urumea y su sustitución estaba prevista en el plan interinstitucional contra las inundaciones. Esa actuación se aprobó en 2008 y se acompañó de diferentes trabajos alrededor del cauce. Las obras se distribuían a lo largo del río, a su paso por los términos municipales de Hernani, Astigarraga y San Sebastián.
La inauguración del nuevo puente coincidió con el undécimo aniversario de la catastrófica riada que se llevó por delante centenares de comercios, viviendas, vehículos... Una vez más el Urumea se desbordó y quedó patente que las infraestructuras situadas en su recorrido ejercen de tapón cuando viene la crecida. Este desastre trajo consigo la constitución de una comisión, en la que también participaron asociaciones de vecinos. Su objetivo fue acordar las medidas para prevenir los desbordamientos. Las últimas obras importantes retroceden hasta 1953, cuando se produjeron repetidos accidentes mortales. Por la cercanía del puente a los caseríos Sarasola y Astiñene fue denominado con el nombre de una u otra casa.
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
El Diario Montañés
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.