Quince retratos e historias, que se pueden visitar en la sala Kutxa Kultur Plaza de Tabakalera, dan voz al abandono de las mujeres adultas en El Salvador y muestran las preocupaciones de los mayores de aquí y de allí. La concejala de Cooperación del Ayuntamiento donostiarra, Ane Oyarbide, ha presentado este miércoles la muestra fotográfica que podrá visitarte gratuitamente en Tabakalera y ha señalado que «es una ventana en la que podemos acercarnos a otras realidades. Además, a través del vídeo que se expone se plantea un diálogo entre esas mujeres donostiarras y sus homólogas mediante entrevistas cruzadas».
Publicidad
A través de las fotografías, la exposición 'Descartadas', que se puede visitar hasta el 24 de abril, pone el foco en temas como la violencia machista, los ingresos o el reparto de tareas en el hogar en El Salvador. Las fotografías y los testimonios de sus protagonistas se agrupan en cinco dimensiones que explican las principales carencias en materia de ingresos, salud, hábitat, educación y género.
El objetivo de esta muestra que trae quince fotografías de un metro por setenta es, según el autor de la exposición, Marc Espín, «fomentar la reflexión sobre la percepción de la vejez, las dificultades que afrontan las mujeres mayores, causas y desafíos y sobre las similitudes y diferentes que existen entre envejecer en un país centroamericano en vías de desarrollo y hacerlo aquí».
Aunque pueda parecer lejano, «la unión entre El Salvador y Donostia viene de años atrás cuando a través de asociaciones de la ciudad se buscaba esa relación de mayor a mayor y fomentar la solidaridad y desafíos comunes de los mayores». Ahora, Espín ha realizado un vídeo en el que mayores de aquí y de allí conversan sobre sus principales preocupaciones.
Algo que le llamó la atención al autor es que las mujeres donostiarras respondían con timidez a la pregunta de qué les gustaba más de su cuerpo. Sin embargo, las salvadoreñas lo tenían claro «me gusta todo».
Publicidad
A pesar de vivir en entornos desfavorecidos, Espín ha destacado el compromiso de las mas de medio centenar de mujeres que conoció. «Están muy comprometidas con la lucha de las defensas del colectivo, aunque saben que esa lucha no va a servir para ellas, pero si para los jóvenes», ha puesto en valor.
En El Salvador, cerca de la mitad de los salvadoreños del ámbito rural viven por debajo del umbral de la pobreza, de manera que muchos hijos no pueden hacerse cargo de sus ancianos. «Cuatro de cada cinco personas mayores no tienen pensión y se ven obligados a vivir de su trabajo, de la caridad o de su familia», ha señalado Oyarbide.
Publicidad
También se celebrarán dos actividades más durante los meses de marzo y abril. El día 3 a las 18:30 habrá una mesa redonda moderada por Marc Espín y que contará con la presencia de María Luisa Mendizábal y Emilio espín. Además, el 7 de abril Kutxa Kultur Plaza acogerá una charla entre la ilustradora feminista Raquel Riba Rossy y la antropóloga Mari Luz Esteban.
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.