![Desmantelan un asentamiento de personas sin hogar en los bajos de la torre de Atotxa](https://s2.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/2024/09/17/PHOTO-2024-09-17-12-32-30-k0SE-U2201250381479eCH-1200x840@Diario%20Vasco.jpg)
![Desmantelan un asentamiento de personas sin hogar en los bajos de la torre de Atotxa](https://s2.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/2024/09/17/PHOTO-2024-09-17-12-32-30-k0SE-U2201250381479eCH-1200x840@Diario%20Vasco.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Operarios del servicio de limpieza del Ayuntamiento procedieron a desmantelar ayer un pequeño asentamiento de personas sin hogar en los bajos de la torre de Atotxa. Los empleados municipales retiraron siete colchones, mantas, una silla para bebés y otros enseres. Además, sacaron toda la basura ... acumulada y chorrearon el lugar, que en ese momento estaba vacío, con agua a alta presión.
Según explica el concejal de Mantenimiento y Servicios Urbanos, Carlos García (PSE), el foco de la operación se ubica en dependencias municipales que en su día formaban parte del antiguo depósito de la grúa. Tras la transformación hace ya unos años de este equipamiento público en el nuevo Archivo Municipal –con acceso desde la plaza Blas de Otero de Egia, frente a Tabakalera–, una parte de los locales siguen siendo utilizados como almacén por parte de diferentes servicios del consistorio. De hecho, todavía existen garajes del parque móvil del Ayuntamiento.
La cuestión es que el acceso principal al antiguo depósito permanece abierto, lo que había sido aprovechado por varias personas en situación de exclusión social para pernoctar guarecidos del frío y la lluvia. Ahora, el gobierno municipal ha tomado cartas en el asunto y, aunque los usuarios de este espacio lo tenían razonablemente limpio y recogido, se ha optado por sacar fuera todos los colchones y demás objetos que se habían ido acumulando.
No es la primera vez que desde las oficinas de Ijentea se da orden de desmantelar un asentamiento ilegal. De hecho, durante el primer semestre del año la Guardia Municipal ha efectuado 1.240 actuaciones y controles en las zonas donde duermen personas sin techo, en la vía pública o en edificios ocupados. El cuerpo policial donostiarra cuenta dentro de su estructura de trabajo con una unidad específica de control de estos asentamientos –labor que también realiza en edificios y en la calle– y que se encarga diariamente de acudir a los espacios ocupados para comprobar cuánta gente vive en ellos y el estado en el que se encuentran estas personas.
Según fuentes de la Guardia Municipal, es «complicado» ofrecer una cifra exacta del número de asentamientos ilegales existentes en la ciudad porque la foto es «cambiante»: cuando se cierran en una zona, a los días se pueden abrir en otra. No obstante, reconocen haber identificado en el último año 57 distribuidos por toda la capital guipuzcoana, principalmente en áreas industriales abandonadas, zonas apartadas cubiertas con maleza, locales y edificios en desuso. El entorno de Amara Berri, Riberas de Loiola y Morlans, con 14, es donde se concentra el mayor número.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.