

Secciones
Servicios
Destacamos
BEGOÑADEL TESO
Sábado, 2 de diciembre 2023, 07:23
Mañana hay Mercadillo de Navidad (Gabon Azoka) en ese espacio tan guapo de la plaza de Iruresoro que es Teila Fabrika. Habrá bisutería, mochilas, cerámica y ropa. Todo artesanal, sostenible y lindo. A las 11, Juncal, que vivió un rato largo de su vida en Torrejón de Ardoz, luego saltó a Irun, después hizo Bellas Artes en Leioa, trabajó en la pastelería Aguirre de la ciudad fronteriza y también en la sucursal del Boulevard e hizo su Erasmus universitario en Florencia, cerca de la galería de los Uffizi, dará un cursillo de pintura donde cada quien podrá garabatear a placer. Y desde el garabato hasta el infinito y más allá. Hay que apuntarse en juncalalfonso@hotmail.com.
– El destino ¿verdad? ¡Ha sido el destino!
– Yo diría que sí. Si no ¿cómo íbamos a haber quedado primero en el bar Tetuán de Virgen del Carmen y después en el Tánger (que está cerrado por obras)? Yo, que soy de Irun aunque mi primer territorio fue Torrejón de Ardoz en Madrid, no sabía que en Donostia tuvierais un Tetuán y un Tánger pero es que resulta que mi madre, Antonia, nació en Marruecos y, precisamente, en la ciudad famosa por su mercado de pescado y sus cafés Carrión. ¿Me preguntas si mi padre, Máximo, nació también en la morería? No, es salmantino. De entre Casillas de las Flores y Retortillo.
– Definitivamente, ha sido el azar, el acaso, la vida, el garabato. ¿Y cómo es que tú acabas dando clases mañana en Egia, tan cerca del Tetuán de Virgen del Carmen 10 y del otro Tetuán (tenemos dos, a falta de uno, el 'Kata', en el 32B)? Porque que yo sepa también eres irunesa.
– Mis abuelos se vinieron para el Norte con otros muchos salmantinos. Pero mis padres se conocieron en una fábrica de porcelanas de Madrid, Capeans, que ya no existe. ¿Quieres saber otro divertimento del destino?
– Por supuesto. Podemos seguir charlando hasta una hora antes de que empieces tu taller en la plaza Iruresoro, mañana.
– Mi padre trabajó en Porcelanas Bidasoa, haciendo los moldes. Tanto él como mi madre eran hábiles con las manos y tenían un toque artístico en su mirada. Anduvieron yendo y viniendo de Madrid a Irun. Mi primer colegio estuvo en Torrejón, el Diego Laínez. Yo dibujaba, dibujaba y dibujaba. A los seis años una maestra se dio cuenta y les dijo a mis padres que había que apoyar ese gusto mío, alentarlo. No lo dudaron. Mis extraescolares fueron de dibujo y cuando nos vinimos aquí tuve maestros de la talla de Helena Elbusto (en las redes hay vídeos de su programa 'Versión de Arte') o Sagarzazu. Hice Bellas Artes en Leioa pero sabía perfectamente lo que era una crisis (habíamos pasado unas cuantas...) así que me puse a trabajar. En Aguirre. Los fines de semana, campañas fuertes como la Navidad...
– Ya que estamos en la pastelería más emblemática de la bahía de Txingudi, recomiéndanos una de sus obras de arte en dulce. No vale ni el ni el esponjoso rosco de reyes venidero...
– Pues el pastel 'jesuita'.
– ¿'Jesuita'?
– De hojaldre con crema (horneada) dentro, glasa de azúcar encima y almendras laminadas. No te creas que la gente lo conoce mucho muchísimo. Sin embargo, en Bilbao y Portugal lo aman...
– Apuntado. Con el tiempo, cumpliste tu sueño, fuiste a estudiar a Florencia. ¿Qué se siente cuando desde la ventana de tu clase se ve Il Duomo?
– Había ahorrado parte de mi sueldo para ir allá. ¿Qué se siente habitando Florencia? La felicidad total. Entre mis compañeros de estudios y de piso y yo nos habíamos hecho con una bici. Yo paseaba por Florencia al anochecer cuando ya no había turistas. Las clases se daban en auténticos 'palazzos' y a diferencia de las de aquí, no era cuestión de acumular créditos y más créditos. Te pasabas el día en una clase de dibujo al natural y luego discutiendo tu proyecto con el maestro titular y con su asistente.
– Volviste. Fuiste voluntaria con los y las scouts. Acampadas, colonias. Anduviste en aventuras como Txiribuelta, Txiriarte, Artean Espazioa. Hiciste piña artística con, por ejemplo, Arantxa Albisu. Jorge Madejón, Jessica Lorenzo pero háblanos de este USK Garabateando Bidasoa y esa USK Garabateando Donostia.
– Es una historia internacional USK significa 'Urban Sketches', es decir, bocetos, bosquejos urbanos. Nos juntamos, hacemos 'kedadas' y nos ponemos a dibujar. Los de la zona de Txingudi el tercer domingo de cada mes. Los de Donostialdea, el segundo. Así puedes unirte a un grupo y también al otro. Y sí, nos gusta la idea del 'garabato' y del mismo gesto de la mano al hacerlo. Creemos que en ese primer trazo está la esencia del dibujo. De acuerdo, luego irás desarrollándolo, 'llenándolo', coloreándolo. Habrá sombras, habrá 'manchas' pero no olvides, lo primero siempre será un garabato. Pero ya en ese instante habrá una (tu) mirada.
– ¿Y ese titular?
– Real como el garabato mismo. Si dejaste de dibujar en tus cuadernos, de pintar en las paredes de casa a los seis años en el taller de mañana tu primer trazo será aquel que hacías de niño. Dibujar sirve para saber quién eres, quién fuiste. Y para disfrutar.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.