Borrar
Un paseante avanza por uno delos caminos del monte Ulia.

Ver fotos

Un paseante avanza por uno delos caminos del monte Ulia. MICHELENA

Diez años animando a descubrir y cuidar de Ulia

Centro de Interpretación. Ofrece talleres y excursiones y comparte con sus visitantes el conocimiento y el cariño por las riquezas visibles y ocultas de este monte

CRISTINA TURRAU

Miércoles, 2 de noviembre 2022, 07:05

La maqueta del antiguo transbordador que tuvo Ulia y que puede verse en el Centro de Interpretación de este monte la construyó y la donó un visitante. La mayoría de ellos son asiduos. También hay muchos donostiarras que se olvidan de este pulmón verde que, entre otros tesoros, ofrece sus bosques. Y merece la pena visitarlo, tal y como se anima a hacer en este espacio divulgativo, que ha cumplido diez años de historia. «Nuestro objetivo siempre ha sido ofrecer información sobre este entorno privilegiado de manera atractiva y agradable», explica Oihana Orkolaga, responsable del centro. «La cooperación con agentes y asociaciones que venían trabajando desde hacía varios años en Ulia fue algo indispensable en nuestro arranque y una experiencia enriquecedora para poder acceder a todo ese conocimiento y ofrecer información útil desde esta institución».

El Centro de Interpretación de Ulia arrancó el 28 de julio de 2012. «Fue la Fundación Cristina Enea la que recibió el encargo de montar y gestionar el centro», explica Orkolaga, bióloga ambiental que se vinculó desde el principio a esta institución. «Hubo que decidir si queríamos dirigirnos a un público más específico o a uno general, y nos inclinamos por esta segunda opción, hacer un espacio abierto para todos los públicos. Y hemos acertado. Nuestros más importantes visitantes son las familias, sin olvidar los colegios, que tienen con nosotros un programa de citas educativas que pueden aprovechar».

LOS DATOS

  • Visitantes Un total de 30.000 personas han acudido en estos 10 años al Centro de Interpretación de Ulia

  • Exposiciones y talleres Hay una exposición permanente sobre la flora, fauna e historia del monte, otras temporales y talleres, charlas y excursiones.

  • Paseos. Se recomiendan tres rutas la Zurriola, ruta circular; la GR-121, de Donostia a Pasaia por media ladera, y la del Fuerte del Almirante.

  • Novedades El oasis de mariposas y la colmena.

Horario de invierno

«Queremos que Ulia y el propio Centro de Interpretación dejen de ser algo desconocido para mucha gente»

El centro se instaló en locales cedidos por Radio Nacional de España, que aún dispone de un espacio para guardar sus enseres y mantiene una antena para sus emisiones. Acudir al Centro de Interpretación de Ulia, ubicado en la parte alta del monte, es toda una excursión que puede hacer desistir a más de uno. El invierno y los días cortos pueden ser un inconveniente, así que desde el principio se establecieron dos horarios de visita, el de verano y el de invierno. Ahora estamos en el segundo: desde el 11 de septiembre hasta el 21 de junio se abre solo los fines de semana, el sábado y el domingo por la mañana, de 11 a 14 horas. El resto del año, de martes a domingo, de 11 a 14 horas y de 17 a 20 horas.

Ulia es un auténtico pulmón verde, un lugar de encuentro con la naturaleza sin necesidad de irse muy lejos. Lo demuestran las rutas que se recomiendan desde esta institución. La que lleva el nombre de la ikastola Zurriola y que se ideó para un Kilometroak organizado por este centro: desde la calle Zemoriya hasta el Centro de Interpretación, de ahí a los acantilados y vuelta por la ruta GR-121. También está esta, la ruta clásica que une Donostia y Pasaia a media ladera. La tercera recomendada es la del Fuerte del Almirante. «Todas ellas están interconectadas por senderos, así que el visitante puede crear la suya propia», sostiene Orkolaga.

Muchos donostiarras se olvidan de este pulmón verde que, entre otros tesoros, permite disfrutar del bosque

La responsable del centro está muy orgullosa de la iniciativa de los baños de bosque, de la que son pioneros en Donostia. «Supimos de la existencia de un proyecto así en Busturialdea-Urdaibai», explica. «Nos acercamos una compañera y yo y descubrimos una iniciativa que ofrece una manera diferente de estar en el bosque. Además de los baños de bosque que seguimos programando hemos desarrollado un proyecto piloto para personas con necesidades especiales».

Los temas de salud interesan mucho a la sociedad. «Vamos haciendo cosas. En el fondo son excusas para acercar la naturaleza a la ciudadanía. A través del arte, de concursos fotográficos o de nuestros circuitos de orientación. El objetivo siempre ha sido ofrecer información sobre este entorno privilegiado, de manera atractiva y agradable».

Un total de 30.000 personas han visitado en estos 10 años el Centro de Interpretación. «Han podido disfrutar tanto de la exposición permanente sobre la flora, la fauna y la historia de Ulia, como de las muestras temporales que permiten descubrir aspectos menos conocidos del monte, así como de los talleres, charlas y excursiones que se han venido organizando a lo largo de esta década».

De todas las exposiciones temporales que se han organizado, Orkolaga recuerda con especial cariño la dedicada a Josetxo Mayor, una persona que dedicó más de media vida a limpiar, acondicionar y crear caminos para poder andar por Ulia, o la que se realizó sobre la figura del ingeniero Torres Quevedo, diseñador del pionero transbordador aéreo que hubo en el monte.

Durante estos 10 años, la agenda de actividades del centro ha ido elaborando una programación que se ha adecuado, también, a aspectos más concretos del entorno de Ulia, con el objetivo de atraer cada vez a más gente, y sobre todo, con gustos e intereses variados. «Hemos organizado excursiones para conocer la geología de Ulia, talleres de identificación y anillamiento de aves, salidas en barco para observar los acantilados y también los baños de bosque, que persiguen disminuir los niveles de estrés de la ciudadanía», explica Orkolaga. «Para los amantes del deporte, hemos diseñado varios circuitos de orientación, a través de los cuales pueden visitar los rincones más escondidos y desconocidos del monte, al tiempo que realizan una actividad física». Según señala la responsable del centro, se ha intentado combinar actividades didácticas y lúdicas con otras más técnicas o específicas, abarcando cada vez más aspectos con el objetivo de «ofrecer una visión amplia y completa de Ulia».

Además de la ciudadanía en general, otro de los públicos que más ha visitado esta instalación ha sido el escolar. «Las actividades que hemos integrado en nuestra oferta educativa pretenden acercar al público escolar aspectos relacionados con la naturaleza y el monte Ulia. Ello, de una manera muy didáctica e incluso lúdica. La verdad es que suelen tener mucho éxito».

Reflejo de este interés son los más de 600 grupos escolares, la mayoría de San Sebastián pero también del resto del territorio guipuzcoano, que han reservado alguna actividad educativa en Ulia durante estos años.

Como retos para el futuro, Orkolaga señala que tiene especial interés en «seguir adecuando el espacio que rodea el centro, completándolo y enriqueciéndolo con elementos didácticos como la huerta o el oasis de mariposas, que ha sido una de nuestras últimas aportaciones».

También se ha instalado una colmena acristalada, que está siendo del interés de los visitantes para poder conocer la vida de las abejas. Otra novedad ha sido el hotel de insectos. «Cada insecto necesita texturas y huecos diferentes para vivir, así como son necesarios distintos hábitats para cada especie».

Con todo ello, se trata de acercar el monte y sus secretos a nuevos ciudadanos. «Uno de nuestros retos es hacer todo lo posible para que tanto el Centro de Interpretación como el propio monte Ulia dejen de ser algo desconocido para una buena parte de la población cercana», dicen sus responsables.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Diez años animando a descubrir y cuidar de Ulia