
Ciudadanos | Esther Martínez Gallastegui.
«Ser DJ 'diurna' me permite pinchar jazz, pinchar soul»Secciones
Servicios
Destacamos
Ciudadanos | Esther Martínez Gallastegui.
«Ser DJ 'diurna' me permite pinchar jazz, pinchar soul»Hoy es un gran día. No solo porque sea domingo. No solo porque Iko, la cooperativa de Igeldo, ya tenga cuatro años y 5 días. ... No solo porque a la 15.30 toquen en el frontón los cubanos de Son de hoy, liderados por el percusionista Denis Changi. No solo porque estemos ya en la jornada tercera de la feria de las cervezas y los manjares KM0. No solo porque habrá muchos que recuerden que ayer pinchó Esther y tocaron y cantaron Sweet Sara y PJ Kahuna sino por que la madre de Esther, la espléndida abuela de su hijo, Luhr (con 'h' ), cumple años. Puede que su hija le dedique un toque de soul. Al fin y al cabo, ella, Ana Maria, siempre ha apoyado a su hija en sus aventuras musicales.
– ¡Menuda camiseta! ¿A quién llevas serigrafiado en ella?
– A Kwame Nkrumah (1909-1972), político y filósofo panafricanista, uno de los líderes de la independencia de Ghana, donde mi hijo (igeldotarra desde los tiempos en que empezó en la haur eskola) tiene a parte de su familia. Nkrumah fue derrocado, cómo no, por un golpe militar... apoyado por la CIA. Mira, en la camiseta pone 'United Souls'.
– 'Almas unidas', sí. Hermoso.
– Es el nombre de la marca francesa que comercializa las camisetas. Juega siempre con grandes figuras de la Africanidad o con afromaericanos que no se rindieron, Nina Simone, James Baldwin , Frantz Fanon, el revolucionario, psiquiatra, filósofo y escritor francés-caribeño...
– Hermosos son tus pendientes y el collar, ¿de Ghana?
– Sí. He ido tantas veces... La última, en Semana Santa, para que Luhr conociera a su familia de allí. Estuvimos cerca de Accra capital, en Kokrobite, costa atlántica. Anduvimos también más lejos, en Kumasi, la 'ciudad jardín'...
– Háblanos de la música de ese país que fue imperio y se llamó Wagadú.
– La música está en la calle. La música se vende en calles dedicadas exclusivamente a eso, a vender vinilos y cds. El estilo que más se escucha es el 'High Life'. Entre otras cosas porque surgió allí mismo, en Ghana.
– Leo en Wikipedia, 'se caracteriza por su sección de vientos jazz y el uso de múltiples guitarras para liderar la banda. Recientemente ha adquirido un ritmo más rápido gracias al empleo de sintetizadores'.
– Más o menos. Se escucha, mucho también, en Nigeria. El reggae es otro de los grandes ritmos del África Occidental. ¿Te doy nombres de músicos de allá?
– Por supuesto.
– Kyehyeu, uno de los más actuales, tradicional y a la vez muy urbano, guitarras eléctricas en espiral, ritmos intrincados; tenemos también a Santrofi, un colectivo de jóvenes músicos que mezclan el highlife con el soul, la música de baile de los 70, el highlife funk, la música big band de los 50 o los ritmos y melodías polirrítmicas que proceden del Afrobeat. Y luego claro, están los grandes clásicos, Pat Thomas ('La voz de oro de Áfrca'), Ebo Taylor...
–Nunca pensé que celebraría el cuarto aniversario de Iko, la cooperativa, tienda y más de Igeldo sentada en mesa de madera, entre la carretera y el monte, hablando de Ghana.
– Y sin embargo, los tres días de fiesta, cerveza, productos locales (tomates, guindillas, queso, hamburguesas veganas, merluza...)y música que nos han reunido (12 años después; nos conocimos cuando yo era una DJ, mucho más nocturna, más de poner a la gente a bailar...) no celebran ni a laVirgen del Carmen ni a Santiago ni a Santa Ana sino los primeros cuatro años de nuestra cooperativa, en la que cada uno aporta eso que hace mejor. Yo, programar música.
–El viernes pinchó Slektah Stepi, también conocido como Bad Sound System...
– Se implica en muchas fiestas, noches e historias. Le va la música negra. Ayer tuvimos, en la noche, a Sara Grajal y PJ Kahuna, que habían roto techo en las fiestas de Amezti y tenían que volver al pueblo. Yo pinché a eso de las 15.30...
– No parece una hora como muy de 'pintxada'.
– Lo has puesto ya en el titular, ¿no? Ahora soy más bien una Dj 'diurna', inauguraciones, aniversarios, tardeo. Por supuesto, sigo siendo funk, sigo siendo afro pero ahora ya mi misión no es sacar a la gente a la pista sino que en una celebración popular, un público de todas las edades se lo pase bien. Y de día, la gente 'escucha' lo que pinchas, sea jazz, sea soul. Me gusta también (de) mostrar que todos los estilos se pueden traer a nuestro territorio y a nuestro idioma, el euskara. Por eso pincho tan a gusto a Arima Soul o a Africa Bibang, esa artistaza de Getxo, euskalduna, con las raíces en Guinea Ecuatorial.
– ¿Brindamos por tu madre, por Luhr y por la cooperativa? Con cervezas de proximidad, claro.
– Esto es una feria de la cerveza KMO, donde reinan muchas artesanales navarras. Tenemos Xorta, que la hacen en Burgui. Tenemos Ama-Ur, bio y del Baztán. Tenemos Brew & Roll de Belaskoain. En algunas meten mucho, mucho buen lúpulo. Brindemos, sí.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.